Nidera sigue apoyando la educación agropecuaria

Entre el 13 y el 15 de mayo, bajo el lema “Cómo aprenden los que enseñan”, la Asociación Civil FEDIAP realizará su jornada anual en Ferré. La Asociación FEDIAP nuclea a los institutos agrotécnicos privados de la República Argentina y, desde sus inicios, viene acompañando el Concurso ¿Qué hay de nuevo en mi suelo? organizado […]
abril 29, 2015

Entre el 13 y el 15 de mayo, bajo el lema “Cómo aprenden los que enseñan”, la Asociación Civil FEDIAP realizará su jornada anual en Ferré.

fediap

La Asociación FEDIAP nuclea a los institutos agrotécnicos privados de la República Argentina y, desde sus inicios, viene acompañando el Concurso ¿Qué hay de nuevo en mi suelo? organizado por Nidera con el objetivo de aportar conocimiento práctico sobre sustentabilidad a los alumnos de escuelas agropecuarias del país.

Anualmente, FEDIAP organiza sus jornadas nacionales sobre educación rural y agropecuaria, que este año tendrán como sede a la escuela agrotécnica salesiana de Ferré, provincia de Buenos Aires, y contarán con el auspicio de Nidera. El encuentro se realizará entre el 13 y el 15 de mayo próximo y este año el lema elegido para la jornada será “Cómo aprenden los que enseñan“. Las charlas rondarán la temática vinculada a la modalidad educativa de quienes trabajan para la educación y el desarrollo en el medio rural.

Este año se prevé una jornada de carácter internacional. La Conferencia Inaugural estará a cargo de la Doctora Claudia Gagnon, Ph.D. del Departamento de Pedagogía de Universidad de Sherbrooke en Quebec (Canadá), que disertará sobre “La formación de Docentes: ejemplos, reflexiones y desafíos”.  Entre los invitados se destacan también el Ing. Fabio Solari (Magister Scientiae en Ciencias del Suelo – Facultad Agronomía UBA), Eduardo Fasciano (Director Educación IT / Socio Gerente Punto EDU) y el Ing. Juan Manuel Martínez (Ex Director de la Fundación para la Educación del Futuro).

También habrá distintos paneles con técnicos y directores de los Ministerios de Educación y de Agricultura de la Nación y estarán presentes referentes del INET para disertar sobre las últimas disposiciones nacionales sobre el proyecto didáctico producido, el entorno formativo y el plan FinEsTec para la educación agrícola.
Para el último día, se podrá disfrutar de un espacio de actualización tecnológica donde distintos profesionales de diversas entidades y empresas disertarán sobre las buenas prácticas agropecuarias y las nuevas tecnologías para más y mejores alimentos. El cierre estará a cargo de la Doctora Fabiana Malacarne (Gerente de Biotecnología de ASA – Doctor of Philosophy en Filosofía, Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad del País Vasco, España) que disertará sobre “Nuevas tecnologías para más y mejores alimentos”.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...