Nuevas herramientas para diagnosticar la fertilidad de la plantas

En el marco del XXIV Congreso de Aapresid, realizado en la ciudad de Rosario, COMPO® Expert brindó un taller donde el Ing. Agr. M.Sc. Gustavo Ferraris, de la EEA INTA Pergamino y el Dr. Edgardo Arévalo, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Entre Rios y Technical Manager para Latinoamérica, disertaron […]
agosto 23, 2016

En el marco del XXIV Congreso de Aapresid, realizado en la ciudad de Rosario, COMPO® Expert brindó un taller donde el Ing. Agr. M.Sc. Gustavo Ferraris, de la EEA INTA Pergamino y el Dr. Edgardo Arévalo, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Entre Rios y Technical Manager para Latinoamérica, disertaron sobre “Cómo se puede evaluar el estado nutricional de los cultivos a partir de Herramientas para el diagnostico correcto de la fertilidad”.

COMPO_Logo_3D-1-251x300

El Ing. Ferraris comenzó su disertación poniendo en claro los objetivos de un sistema de recomendación de fertilización y sus requisitos. En este sentido, el profesional manifestó como indispensable:

1-  Diagnosticar la carencia de un nutriente esencial, cuando aún puede ser corregida.

2- Correlacionar la respuesta a la fertilización con indicadores simples.

3-  Planificar un escenario técnico y económico para el cultivo, previendo la eficiencia de uso del principal insumo, ya que el fertilizante es el que más incide en el costo.

4- Para esto, el diagnostico debe ser ágil, rápido, de bajo costo y estar basado en variables simples. Ser replicable, además de estar adecuadamente calibrado y validado a campo.

Para lograrlo, Ferraris dividió a los elementos a evaluar en aquellos de alta movilidad y los de baja movilidad en el suelo. En esos últimos los diagnósticos se basan en calibraciones a partir de los datos del suelo, mientras que en el caso de los primeros, de deben centrar no sólo en lo disponible en el suelo, sino también en la caracterización de la calidad del ambiente y de las demandas del cultivo en cuestión. Entre los de baja movilidad, el caso más conocido es el del Fósforo, mientras que en los de alta movilidad, el elemento más importante es el Nitrógeno. Ferraris mostró como las curvas de Eficiencia de Uso de Nitrógeno varían en función de que se trate de un año húmedo o seco y de las variantes tecnológicas usadas en el cultivo. “Una de las incógnitas más importantes del análisis de Nitrógeno es saber cuánto elemento entregará el suelo a partir de la mineralización del Nitrógeno orgánico allí presente, y esto se logra saber a partir de la determinación del Nitrógeno mineralizable estimado por incubación anaeróbica. Este dato, cuyo valor se expresa en mg de N por Kg, indica qué cantidad de elemento puede estar disponible a partir del incremento de temperatura en un determinado ambiente y así poder ajustar mejor la cantidad de fertilizante a usar”, concluyó el destacado profesional.

Finalmente, en un espacio destinado al Zinc, el Ing. Ferraris comentó que el análisis de este elemento y su utilización en un cultivo depende tanto de factores químicos como ambientales y de manejo. “Todos deben ser tenidos en cuenta para la decisión de aplicación del elemento”, dijo.

A continuación, el Dr. Edgardo Arévalo disertó sobre la evaluación del estado nutricional de las plantas a partir de análisis foliares. La mayor ventaja del diagnóstico foliar es que, al tomar a la propia planta como solución extractora, permite una evaluación directa de su estado nutricional  e indirecta de la fertilidad del suelo, ya que ningún extractante químico es capaz de representar lo que extrae una planta y saber cuál es la capacidad de abastecimiento de ese suelo.

Ese sistema, para el Dr. Arévalo permite, entre otras cosas:

a-  Lograr un diagnóstico integrado entre todos los nutrientes involucrados.

b-  Ordenar los nutrientes desde el más limitante al menos limitante.

c-  Enfatizar la importancia del balance de nutrientes.

“Uno de los sistemas que mejor ajusta a la interpretación de datos es el denominado DRIS (Sistema Integrado de Diagnóstico y Recomendación) desarrollado por Beaufils en 1973. Este sistema permite el cálculo de Índice de Nutrientes en relación a uno de ellos, brindando una idea del equilibrio de los mismos dentro de la hoja. En este sentido, COMPO® Expert está desarrollando una  herramienta de validación de datos a nivel nacional que permita, a partir de un análisis foliar, determinar cuáles nutrientes se encuentran en exceso y cuáles en déficit para aplicar la herramienta de fertilización foliar correcta dentro de los productos ofrecidos por la compañía”, finalizó el Dr. Arévalo.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...