En Roma, el secretario general de FAO – Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – José Graziano da Silva, elogió la contribución de Argentina en lo que tiene que ver con el cambio climático, al ponderar el liderazgo argentino en siembra directa, tecnología de exportación -que representa el 93% de las zonas cultivadas del país -un total de 33 millones de hectáreas- “Quiero felicitar a la Argentina por la gran contribución al mundo por promover agricultura inteligente para el clima” dijo el brasileño.
Por otro lado María Beatríz “Pilu” Giraudo recibió el Premio Kleckner de manos de la Red Global de Farmer el martes 11 de Octubre en Des Moines, Iowa, Estados Unidos, por su defensa a la labranza cero y promocionar las bondades de la siembra directa por el mundo.
Si bien somos conscientes que hay muchas cosas que están mal y que debiéramos hacerlas de otro modo, hay otras que están muy bien y debiéramos sentirnos orgullosos de ello, que nuestra soberbia argenta tan difundida, tenga también un poco de estos condimentos favorables que nos posicionan al frente con tecnologías que contribuyen al mejoramiento del ambiente. Con la impronta de ser los dueños de ese orgullo que nos proporcionan la cosas bien hechas, es que nos tenemos que proyectar para convertirnos en proveedores de alimentos y de tecnología para el mundo que viene.
En esta edición 85 de Horizonte A, los malezólogos son las estrellas y por eso hicimos un mano a mano que uno de ellos, Luis Lanfranconi del Inta Rio Primero, quien nos cuenta que no hay formulas únicas para combatir las malezas y que la lucha es lote por lote.
La roya amarilla del trigo pone al cultivo en alerta y en esta edición Lucrecia Couretot y Norma Formento nos dan detalle de esta problemática.
En la sección de investigación proponemos un artículo sobre cómo la utilización de Cultivos de Cobertura y el rolado de los mismos, pueden ser una estrategia importante para elaborar planes de control de malezas, minimizando de esta manera el impacto sobre el medio ambiente, sin afectar el rendimiento del cultivo de soja.
Importancia de la fertilización de soja, Cerrando brechas de rendimiento mediante estrategias en el corto y mediano plazo, con el estilo que nos tiene acostumbrados Gustavo Ferraris del Inta Pergamino.
En la sección ganadería entrevistamos a Martín Tinello, de Cabañas Inambú, quien sostiene que para él “La ganadería es una pasión”
El Quincho de Horizonte propone como cada edición un enriquecedor debate, en este caso, con aportes de un dirigente social y dos representantes de empresas con fuerte presencia en el agro. Este mes nos sentamos a la mesa con Eduardo “Lalo” Creus, Marcos Capdepont y Camila Lopez Colmano.
Iván Ordoñez, habla de las retenciones al desarrollo; Andres Méndez de la situación lechera; y Gallo Candolo compartió con nosotros un informe sobre la situación del sorgo en EE.UU.
Las treinta a un personaje digno de conocer, Julián Echazarreta, Sub gerente general de ACA.
Nuestro amigo Víctor Piñeyro se refiere al primer evento biotecnológico aprobado en Argentina hace 20 años, la soja RR.
Y como cada mes la Vidriera, las Novedades y Las Redes. Querido lector, espero te guste.
Hasta la próxima edición!