Por qué algunos equipos funcionan bien y otros no

Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero. Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global Hay una constante entre las organizaciones que sobresalen y son ejemplo a seguir, sigamos el ejemplo de un líder muy presente en los medios en la actualidad, el entrenador de futbol del club River Plate, Marcelo Gallardo. Deporte y negocios muchas veces […]
noviembre 1, 2022

Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero. Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global

Hay una constante entre las organizaciones que sobresalen y son ejemplo a seguir, sigamos el ejemplo de un líder muy presente en los medios en la actualidad, el entrenador de futbol del club River Plate, Marcelo Gallardo. Deporte y negocios muchas veces se superponen, más veces de las que creemos en realidad. En ellas los líderes protegen a sus empleados y todas las personas se apoyan mutuamente.

Para que esto suceda es indispensable que exista voluntad colectiva para emplearse a fondo, para correr riesgos. Empatía es una palabra clave para conseguir esto.

“Estas organizaciones excepcionales tienen culturas cuyos líderes ofrecen cobertura desde lo alto y las personas en tierra cuidan unas de otras””.

Es complicado que una empresa progrese si sus empleados no sienten confianza en sus superiores, si se sienten relegados. Es importante conseguir que cada persona quiera hacer su trabajo, no solo que tenga que hacerlo para ganar dinero. El entorno más adecuado en una organización es el que invita a todos a expresarse, a ser sinceros. Un entorno laboral ideal es el que valora el esfuerzo y los logros de todo empleado.

“Cuanto menos cuidan de nosotros nuestros colegas y nuestros líderes, menos cuidamos de ellos. Cuanto menos cuidamos de ellos, más egoístas se vuelven y, como resultado, más egocéntricos nos volvemos nosotros”

Un líder debe cuidar que los trabajadores no gasten energía en sortear problemas provenientes de la propia organización, ésta se debilita con ello y pierde capacidad para librar sus batallas al exterior. Ninguna rivalidad interna es buena. Cuando una organización tiene identidad, valores y empatía, fortalece la confianza y la seguridad, fortaleciendo la cooperación entre sus integrantes. Cuando todo esto se da, los individuos están en condiciones de obtener logros que no podrían conseguir solos.

Reseña

Toda organización en crisis es rescatada por un buen líder, además de una buena gestión. La formación de seres humanos que entiendan que el éxito está directamente vinculado con excelentes líderes.  El liderazgo implica la conciencia y voluntad suficientes para relegar las necesidades propias ante las ajenas. La buena noticia para quien desee inspirar confianza y crear lazos de empatía, sin importar su lugar en el organigrama está aquí.

Ideas fundamentales

  • Una organización exitosa requiere líderes que protejan a sus empleados y empatía entre todos los trabajadores.
  • Los ambientes adversos afectan a los individuos tanto, que estos pueden desarrollar círculos viciosos.
  • Un líder sabe confiar en sus trabajadores y detecta cuándo es indispensable romper reglas por el bien común.
  • Hacen falta líderes que la gente quiera seguir.
  • Las personas están más alejadas entre sí, esto puede ocasionar conductas inhumanas.
  • Ahora todo se consigue de manera inmediata, menos la confianza.
  • La “abundancia destructiva” daña a una empresa porque antepone logros a la protección de los empleados.
  • Un buen liderazgo no arroja resultados en lo inmediato; sus frutos surgen a mediano y largo plazo.
  • Mientras que un líder cuida a sus empleados, un directivo puede caer en la adicción a los resultados, al rendimiento.
  • Cualquier persona puede ser líder, mayor jerarquía solo implica mayor rango de servicio a los demás.

Notas relacionadas

200 años de peregrinación hacia la igualdad

200 años de peregrinación hacia la igualdad

Por: Lic. Cecilia Vignau - Lic en Administración Agropecuaria El pasado 9 de octubre, una mujer – la tercera en la historia – recibió el premio Nobel de Economía. Según el jurado de la Real Academia de las Ciencias Sueca, Claudia Goldin fue premiada “por haber...

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero. El mes pasado, octubre, fue...

Haciendo foco en el diagnóstico….

Haciendo foco en el diagnóstico….

Por: Amancay Herrera- La siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es...