Por qué invertir en genética de alfalfa

Por Ing.Agr. Esteban Alessandri El cultivo de alfalfa es uno de los más importantes cultivos a nivel nacional, con una superficie estimada de entre 3,5 y 4 millones de hectáreas, aunque no hay estadísticas precisas. Su forraje es un recurso fundamental para la producción ganadera, tanto de leche como de carne, pudiendo utilizarse en pastoreo […]
julio 16, 2014

Por Ing.Agr. Esteban Alessandri

vacas-en-Alfalfa-IV-28-12-04-300x193

El cultivo de alfalfa es uno de los más importantes cultivos a nivel nacional, con una superficie estimada de entre 3,5 y 4 millones de hectáreas, aunque no hay estadísticas precisas. Su forraje es un recurso fundamental para la producción ganadera, tanto de leche como de carne, pudiendo utilizarse en pastoreo directo o diferido a través de diferentes procesos de conservación que involucran la henificación, el henolaje y el silaje, entro otros.

Por ser un recurso forrajero de excelente calidad, es altamente demandado por productores que buscan alimento con una muy buena relación precio/calidad. Sin embargo no toda alfalfa es igual. Hoy en día, el mercado de alfalfa tiene una amplia oferta de variedades que difieren tanto en sus características productivas como en el precio de la semilla.

Por esta razón, las empresas de semillas forrajeras invierten mucho dinero en generar nuevas y mejores variedades que se adapten a las necesidades de los productores. Pero, antes de empezar a hablar de genética, es importante marcar en qué puntos hay que hacer foco para diferenciar entre variedades de alfalfa.

Ver PDF

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...