Porta y Bioceres anuncian la aprobación del Cártamo SPC®

Córdoba, Argentina (12 de diciembre de 2017) – AGBM S.A., una sociedad entre las empresas Porta Hnos. y Bioceres, anuncia que en el día de ayer se publicó en el boletín oficial la resolución 103-E/2017 del Ministerio de Agroindustria de la República Argentina, por la cual sus eventos biotecnológicos para la producción de quimosina en cártamo, […]
diciembre 12, 2017

Córdoba, Argentina (12 de diciembre de 2017) – AGBM S.A., una sociedad entre las empresas Porta Hnos. y Bioceres, anuncia que en el día de ayer se publicó en el boletín oficial la resolución 103-E/2017 del Ministerio de Agroindustria de la República Argentina, por la cual sus eventos biotecnológicos para la producción de quimosina en cártamo, tecnología denominada SPC®, han sido aprobados por dicha dependencia.

Esta aprobación permite la producción no-regulada del cultivo a campo y el aprovechamiento de los sub-productos derivados del grano en distintas aplicaciones, incluyendo alimentación humana y animal. El cártamo SPC® fue sometido a extensivos análisis, incluyendo ensayos a campo en diversas localidades de Argentina a lo largo de los últimos años. Los estudios realizados confirmaron la inocuidad ambiental y alimentaria del cultivo, la que fue confirmada por las correspondientes autoridades regulatorias locales: la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), respectivamente.

“Celebramos esta aprobación que permitirá a nuestro país exportar productos de alto valor agregado. Además, generar proyectos innovadores sobre la base de la biotecnología posiciona a Argentina a la vanguardia de los países más desarrollados” indicó José Porta, CEO de Porta Hnos. Por su lado, Federico Trucco, CEO de Bioceres, agregó que “esta es una aprobación que estábamos esperando muy ansiosamente, ya que viabiliza el escalado productivo de la planta industrial de AGBM. Vemos esto como una muy auspiciosa señal para la industria en su conjunto, de parte de las nuevas autoridades del Ministerio.”

El cártamo SPC® es el primer evento de la naciente industria de “molecular farming” aprobado en Argentina y el único a nivel mundial liberado por autoridades regulatorias para tal fin. Este antecedente consolida el liderazgo de Argentina en el espacio de la biotecnología agropecuaria en general y en la industria de Molecular Farming en particular.

Molecular Farming consiste en la producción de proteínas y otras moléculas de alto valor en plantas especialmente diseñadas para este fin. En el caso del cártamo SPC®, estas variedades acumulan en su grano quimosina, una enzima utilizada en la producción de quesos. La quimosina SPC® representa un salto evolutivo en la producción de este tipo de enzimas industriales, producidas en la actualidad por hongos o bacterias mediante la utilización de métodos fermentativos.

AGBM cuenta con una flamante planta industrial para el procesamiento del cártamo SPC®, obteniendo con su procesamiento quimosina y otros subproductos derivados de esta oleaginosa.

La planta de AGBM cuenta con capacidad instalada para abastecer el 20% de la demanda mundial de esta enzima, un mercado estimado hoy en alrededor de U$150M anuales.

Si bien la empresa ya tiene comprometida su producción para el próximo ejercicio, la aprobación en Argentina le permitirá escalar mas rápidamente el abastecimiento de materia prima, acortando de esta manera el horizonte de tiempo para llegar a capacidad instalada. De igual manera, la consolidación del marco regulatorio en este espacio, le permitirá a los socios avanzar en nuevos desarrollos, incluyendo enzimas y otras moléculas de valor para las industrias alimenticia y de bio-combustibles.

La empresa AGBM S.A. es titular de la familia de patentes que protegen la tecnología SPC® a nivel mundial y fue creada como una empresa de base tecnológica (EBT) de conformidad al programa EMPRETECNO PAEBT de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica FONARSEC, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Porta Hnos y Bioceres son miembros de la Cámara Argentina de Biotecnología. La misma se fundó con el objetivo de contribuir al desarrollo de la industria biotecnológica argentina, a partir de una mirada global que integra desde la investigación y el desarrollo hasta la producción, comercialización y exportación de productos biotecnológicos. La CAB agrupa a empresas de primera línea de diversos rubros como industrial, farmacéutico, alimenticio, sanidad animal y vegetal, diagnóstico, industria agropecuaria, forestal y biocombustibles.

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...