Prevención de la contaminación con micotoxinas en maíz.

Por: Daniel A. Presello1, María Silvina Oviedo2, Juliana Iglesias1 y Mariana Fernández1  1 INTA Pergamino. 2 INTA  Tecnología Industrial. Centro Villa Regina. Río Negro. Contacto: presello.daniel@inta.gob.ar   El cultivo de maíz es susceptible a podredumbres de espiga causadas por hongos patógenos. Éstos afectan el rendimiento y causan contaminación del grano con micotoxinas  que afectan la […]
junio 30, 2016

Por: Daniel A. Presello1, María Silvina Oviedo2, Juliana Iglesias1 y Mariana Fernández1

 1 INTA Pergamino.

2 INTA  Tecnología Industrial. Centro Villa Regina. Río Negro.

Contacto: presello.daniel@inta.gob.ar

 

El cultivo de maíz es susceptible a podredumbres de espiga causadas por hongos patógenos. Éstos afectan el rendimiento y causan contaminación del grano con micotoxinas  que afectan la salud humana y animal aún en concentraciones muy bajas medidas en miligramos por tonelada.

El manejo de la contaminación con micotoxinas debe realizarse mediante la aplicación de buenas prácticas en todas las etapas del proceso del grano incluyendo cultivo, cosecha y poscosecha.

 Importancia del problema

El cultivo de maíz es susceptible a podredumbres de espiga causadas por hongos patógenos con prevalencia de especies pertenecientes a los géneros Fusarium y Aspergillus, entre otros (Figura 1). Estos hongos afectan el rendimiento y causan contaminación del grano con micotoxinas (fumonisinas, tricotecenos, zearalenona, aflatoxinas, etc.), producto del metabolismo secundario del desarrollo fúngico (Presello et al., 2008). Estas sustancias afectan la salud humana y animal aún en concentraciones muy bajas medidas en miligramos por tonelada. La contaminación puede producirse en todas las etapas del proceso de producción de alimento a partir de granos en la medida que se den las condiciones favorables para el desarrollo fúngico, uno de los puntos críticos es la etapa de cultivo cuando ocurren enfermedades de grano y espiga (Garrido et al., 2012).

 

Leer articulo completo

Notas relacionadas

Día Mundial de los Fertilizantes

Día Mundial de los Fertilizantes

FERTILIZAR AC destaca el papel esencial de los fertilizantes en la agricultura moderna, promoviendo una producción sostenible y mejorando la calidad nutricional de los cultivos. Hoy, la mitad de los alimentos que consumimos se producen gracias a la tecnología de la...

Leo Ponzio vuelve a elegir los híbridos NK

Leo Ponzio vuelve a elegir los híbridos NK

NK Semillas renueva su acuerdo junto a Leo Ponzio para continuar con su rol como embajador de marca y dar nuevos pasos como productor agropecuario durante la campaña 2025/26. El proyecto avanza firme en la planificación-desarrollo del cultivo de maíz, girasol y soja...

AGROMIRA 2025

AGROMIRA 2025

Innovación y sostenibilidad desde el Corazón de Costa Rica para toda América Latina y El Caribe Por Carlos Vidal Viajar a Turrialba en la Provincia de Cartago, en el centro de Costa Rica, es mucho más que recorrer kilómetros: es entrar en un territorio donde la...

La nueva economía de los residuos orgánicos

La nueva economía de los residuos orgánicos

Durante décadas, los residuos orgánicos de la producción animal y agroindustrial fueron vistos como un problema: olor, contaminación, emisiones y un gasto constante en su manejo Autor: Gastón Borgiani. CEO de Biosoluciones Montecor Hoy, en un escenario de presión...