Productividad y Calidad de la Soja en la zona Núcleo-Sojera -Campaña 2016/17. Por Martha Cuniberti

Por: Cuniberti Martha , Herrero Rosana, Mir Leticia, Berra Omar, Macagno Susana, Pronotti Mariela, Mansilla Gustavo, y Chialvo Eugenia.   Lab. de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas. INTA – Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez E-mail:cuniberti.martha@inta.gob.ar                                                                                                                                                                                 Desde hace 20 años el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales […]
agosto 28, 2017
Por: Cuniberti Martha , Herrero Rosana, Mir Leticia, Berra Omar, Macagno Susana, Pronotti Mariela, Mansilla Gustavo, y Chialvo Eugenia. 
 Lab. de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas.
INTA – Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez
E-mail:cuniberti.martha@inta.gob.ar                                                                                                                                                                                

Desde hace 20 años el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas de INTA Marcos Juárez realiza un muestreo durante la cosecha de soja en acopios y cooperativas de la zona núcleo sojera con el objeto de conocer la calidad de la cosecha de cada año.

Soja

Se muestrearon 1.424.460 toneladas entre soja de 1ª y 2ª siembra, siendo difícil diferenciar la soja de 2ª por el atraso en la cosecha de la soja de 1ª debido a la falta de piso por excesos hídricos en algunas zonas.

La proyección de producción para la campaña en curso se estima en 57,50 millones de toneladas (Bolsa de Cereales de Buenos Aires).

Las principales regiones productoras presentaron mermas en sus rendimientos, estimándose el rinde promedio nacional en 32,3 qq/ha. Los rendimientos fueron inferiores a los de la campaña 2015/16, con gran heterogeneidad entre zonas y dentro de cada región.

Las condiciones climáticas con escasas precipitaciones a la siembra en la zona núcleo que demoraron la fecha ideal para la implantación y luego varias lluvias que dejaron anegamientos, afectaron los rindes que fueron más bajos que el ciclo anterior.

La Bolsa de Cereales de Córdoba  informó que la producción provincial fue de 13,7 MT, inferior en un 8% al año anterior y el rinde promedio rondaría los 32,1 qq/ha, por debajo de los 35 quintales del año pasado. Según la estimación de la Bolsa cordobesa, la menor cosecha se debió tanto a la reducción del área de soja (-6%) como al rendimiento obtenido para la campaña en curso (-8%). Por anegamiento e inundaciones, los departamentos más afectados fueron Pte. Roque Sáenz Peña, General Roca y Marcos Juárez.

 En la zona de Marcos Juárez (Ioele JP- INTA, La Nación), los promedios fueron de 37 a 42 qq/ha, entre 8 y 12 quintales por debajo del año pasado. Los rendimientos máximos de esta campaña son muy similares a los de la campaña pasada, con algunos lotes de 60 qq/ha, pero con una frecuencia menor. En la presente campaña predominaron los rendimientos regulares a buenos.

Martha Cuniberti – INTA Marcos Juárez

En la zona de Arrecifes, Pergamino, Junín, Chivilcoy, Carmen de Areco y Chacabuco, los rindes estuvieron en 35 qq/ha y en las mejores situaciones 48 qq/ha, mientras que en la campaña pasada hubo lotes de soja de 1ª de 50 a 53 quintales de máximo. Los lotes se veían muy buenos, con muchos granos pero más livianos rindiendo 10 a 20% menos de lo esperado. El menor rinde también se debió al efecto de enfermedades. Donde hubo demoras para cosechar, las variedades más precoces permanecieron más de 20 días en madurez de cosecha en el campo sin poder cosecharlas, con problemas de desgrane (Bertello F, La Nación).

En muchas zonas hubo problemas de inundaciones y encharcamientos debido a la saturación del suelo y napas altas. La cosecha se realizó con dificultades para sacar la producción de los campos. 

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Panorama Agrícola, Estimaciones Agrícolas al 8/6/2017, los rindes promedios zonales se pueden observar en el mapa adjunto.

Leer nota completa

Bibliografía

  • American Association of Cereal Chemists. Approved Methods (AACC). 1999. Volume I.
  • Bertello, F. Rompecabezas: una cosecha de soja con sorpresas. Diario La Nación. Sábado 22 de abril de 2017. www.lanacion.com.ar
  • BCR- http://www.bcr.com.ar/Pages/GEA/Default.aspx
  • Panorama Agrícola Semanal. Estimaciones Agrícolas (estimacionesagricolas@bc.org.ar), http://www.bolsadecereales.com/. Cuarta estimación de producción en la provincia de Córdoba 2016/17. Informe N 104 (14/06/2017).
  • Herrero, R.; Cuniberti, M.; Masiero, B. y Fuentes, F. 2009. Componentes de variación del contenido de proteína y aceite de la soja argentina. Campañas 2005/06, 2006/07 y 2007/08. Soja Actualización 2009. Informe de Actualización Técnica Nº 14, págs.. 61-73.
  • Cuniberti, M.; Herrero, R.; Mir, L.; Berra, O. y Macagno, S. 2013. Calidad industrial de la soja en la región núcleo-sojera. Cosecha 2012/13. Soja Actualización 2013. Informe de Actualización Técnica Nº 29. Pág. 67-72. INTA Marcos Juárez, Cba.
  • Cuniberti, M.; Herrero, R.; Mir, L.; Berra, O. y Macagno, S. 2014. Calidad industrial de la soja en la región núcleo-sojera. Cosecha 2013/14. Soja Actualización 201. Informe de Actualización Técnica Nº 32. Pág.126-142. INTA Marcos Juárez, Cba
  • Cuniberti, M.; Herrero, R.; Mir, L.; Berra, O. y Macagno, S. 2015. Calidad industrial de la soja en la región núcleo-sojera. Cosecha 2013/14. Soja Actualización 2015. Informe de Actualización Técnica Nº 36. Revista Granos junio/julio Nº 106, pág. 06-15.
  • Cuniberti, M.; Herrero, R.; Mir, L.; Berra, O., Macagno, S., Pronotti, M y Chilavo, E. 2016. Influencia de condiciones climáticas adversas sobre la Calidad de la Soja en la zona Núcleo-Sojera. Campaña 2015/16. Soja 2016. Informe de Actualización Técnica en línea  Nº 6. Pág. 79–89, INTA Marcos Juárez. www.inta.gob.ar/mjuarez
  • Ioele, JP.INTA. Diario La Nación. Sábado 22 de abril de 2017. www.lanacion.com.ar

 

Notas relacionadas

Siempre que paró, llovió

Siempre que paró, llovió

Dando vuelta un poco el dicho que “siempre que llovió, paró”, creo que ya paró bastante de llover, por lo que es hora que las precipitaciones empiecen a ocurrir y de manera más generalizada. En gran parte del país están ocurriendo precipitaciones de manera excesiva,...

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

Por: Nahuel Reussi Calvo1,2,3, Natalia Diovisalvi1, Ángel Berardo1 y Fernando O. García1,2,4 1Laboratorio FERTILAB, 2FCA-INTA Balcarce, 3CONICET, 4Consultor privado - E-mail: nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar La soja es el cultivo más importante de los sistemas...

Vidriera Experto AMAROK

Vidriera Experto AMAROK

Volkswagen Argentina celebra en 2023 el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto. Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un...

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

Se discute en el mercado si corresponde pagar  sellos cuando se emiten los denominados “documentos equivalentes” entendiendo como tales y a los efectos de este análisis los denominados: Liquidación primaria de granos (LPG) compra/consignación en la actividad granaría...

Nutrición en el cultivo de maíz

Nutrición en el cultivo de maíz

Por: Cecilia Cerliani, Docente de asignatura Producción de Cereales, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto - El maíz constituye uno de los cultivos más sembrados en Argentina, además de ser el principal cultivo a nivel de producción....

Daniel Aprile, periodista

Daniel Aprile, periodista

Periodista de Ámbito Financiero y Radio 10. Fundador de Palabras de campo ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Lavar la lechuga para preparar la ensalada. ¿Con quién no...