Margarita Sillon [1] Fitopatología – Departamento de Producción Vegetal – Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional del Litoral
Las hectáreas cultivadas con garbanzo en la zona central de nuestro país aumentaron considerablemente durante el último ciclo agrícola. La presencia de enfermedades ligadas a patógenos de suelo y foliares puede reducir el stand de plantas del cultivo, o desmejorar la calidad del producto obtenido. El objetivo de este artículo es ayudar a recordar a productores y técnicos cuáles pueden ser los problemas sanitarios más comunes en zonas húmedas, ligados a patógenos.
Podredumbre de la semilla o “fallas” de emergencia
Cuando las semillas son parasitadas en una de las fases previas a la germinación, éstas aparecen blandas, sin radícula. En otros casos puede ocurrir que Ias semillas germinen, aun cuando las plantas no llegan a emerger y también aparece, como síntoma frecuente, que las plantas recién nacidas manifiesten primeramente una podredumbre blanda a nivel del cuello y algunos días después se aprecie la muerte de éstas, fenómeno cuya distribución en el campo suele ser en forma de rodales.
Los causantes de estos síntomas suelen ser varios, aunque el más frecuente es el género Pvthium spp. Estos parásitos pertenecen al grupo de los hongos menos evolucionados, y por ello su desarrollo está ligado a la presencia de agua en estado líquido así como días frescos, condiciones que se producen habitualmente en siembras adelantadas y terrenos mal drenados (Foto 1).
Ver PDF