Proyecto Lares 2.0

Desde hace años la empresa Lares SRL viene trabajado en el manejo y gestión de adversidades fitosanitarias que atacan a los cultivos extensivos. Para tal fin desarrolla proyectos integrales a medida de cada productor agropecuario, los cuales consisten en tres etapas de trabajo: 1) Capacitaciones: en esta primera etapa se trabaja con los gerentes o […]
diciembre 4, 2014

Desde hace años la empresa Lares SRL viene trabajado en el manejo y gestión de adversidades fitosanitarias que atacan a los cultivos extensivos. Para tal fin desarrolla proyectos integrales a medida de cada productor agropecuario, los cuales consisten en tres etapas de trabajo:

1) Capacitaciones: en esta primera etapa se trabaja con los gerentes o responsables de producción en cada campo. El objetivo es unificar los criterios de muestreo de las distintas adversidades, como así también la cuantificación de las mismas y la toma de decisión agronómica. En esta primera capacitación es cuando se introduce un cambio que muchas veces genera un impacto en los gerentes o encargados de producción “dejar de utilizar la libreta papel para pasar a cargar la información en un dispositivo móvil, teléfono”. Este último punto es muy importante, ya que brindará  beneficios como, por ejemplo, mejora en  el tiempo operativo del personal, ya que  no hay carga de planillas en Excel, estandariza la información, permite trabajar con historiales de lotes, campos o zonas. La carga de la información se realiza en teléfono que pueden tener como sistema operativo Windows 7, 8 o Android. La velocidad de operatoria del software es sumamente rápida generado en cuestión de segundos una recopilación de datos muy importante de cada lote.

2) Seguimientos: la información se descarga semanalmente en la WEB a la cual se puede acceder en forma online. La misma puede ser trabajada en distintos formatos (Excel, TXT, KML) o reportes predeterminados que compara la situación del productor con la zona  (gráficos 1, 2, 3 y 4). De esta manera se posibilita  el intercambio en comunidad. A la hora de discutir el manejo de Insecto, enfermedades o malezas se puede trabajar con datos concretos que fueron definidos en la etapa 1.

Ver PDF

Notas relacionadas

Corteva Agriscience presenta UtrishaTM N

Corteva Agriscience presenta UtrishaTM N

Reforzando el compromiso de proporcionar a los productores herramientas y soluciones sostenibles que aporten valor y productividad a su trabajo, Corteva Agriscience presentó en Argentina un optimizador de eficiencia nutricional, UtrishaTM N. Es una bacteria capaz de...

De la #163

De la #163

Algunas instantáneas de lo que pasó en mayo 2023- Amigos de Spraytec en Barcelona En Carneros!!! todo preparado para EL Quincho!! En primera fila Esta es la famoosa pala de punta! Florencia Schneeberger en el Congreso de Distribuidores Fuerte presencia de las empresas...

La algarroba: de opción suplente a titular

La algarroba: de opción suplente a titular

La algarroba representa uno de los principales productos forestales no madereros de Argentina. Su cultivo y producción tiene lugar en prácticamente todas las provincias del país, siendo destinada sobre todo a la industria alimenticia. De hecho, si nos atenemos a sus...

Mercado de trigo, márgenes y financiación

Mercado de trigo, márgenes y financiación

Por: Marianela De Emilio - Ing. Agr. Msc. Agro negocios -INTA Las Rosas- El trigo, cereal que representa la materia prima básica de la alimentación humana, atraviesa una coyuntura global y local con muchos componentes que afectan su precio, aportando incertidumbre al...