QIRA está de festejo

QIRA, el primer e-commerce 100% transaccional del agro, celebra su segundo aniversario. Y, también, sus múltiples desarrollos tecnológicos que integran un novedoso ecosistema diseñado en función de las demandas de la cadena productiva del agro. La primera plataforma para comprar online agroinsumos de forma más fácil, ágil, y transparente se lanzó al mercado en agosto […]
septiembre 21, 2022

QIRA, el primer e-commerce 100% transaccional del agro, celebra su segundo aniversario. Y, también, sus múltiples desarrollos tecnológicos que integran un novedoso ecosistema diseñado en función de las demandas de la cadena productiva del agro.


La primera plataforma para comprar online agroinsumos de forma más fácil, ágil, y transparente se lanzó al mercado en agosto de 2020 con el respaldo de ALZ-Agro, una empresa con larga trayectoria en materia de soluciones integrales para el campo argentino.

Wenceslao Schimmel, gerente administrativo financiero del grupo

En sus albores ofrecía insumos con stock disponible de herbicidas, fungicidas, insecticidas, coadyuvantes y silobolsas. Sumó paulatinamente nuevas categorías: nutrición animal, fertilizantes, packs promocionales, combustibles, energías renovables, herramientas de financiamiento y programas de educación. También expandió su red de puntos de retiro, reporta más de 400 operaciones, 15 mil visitas mensuales y supera los 600 usuarios activos.

Este e-commerce fue ideado por profesionales con más de tres décadas de experiencia en el agro y el respaldo de las mejores marcas y proveedores del sector. La particularidad de QIRA Global es que quien quiera y esté habilitado para la compra de agroinsumos, puede hacerlo a través de la plataforma. Sin embargo, no cualquiera puede vender allí. La curaduría de proveedores es tarea del equipo de ALZ-Agro, con el objetivo de privilegiar la calidad de los productos y servicios que se comercializan, y así garantizar la oferta al productor.

“En estos dos años hemos tenido más de 400 operaciones en tickets de compra que van desde los USD400 a los USD 200,000”, detalla Wenceslao Schimmel, gerente administrativo financiero del grupo. “Las compras de insumos del agro son tickets muy importantes en esa moneda. Sorprende la rapidez y la confianza que ha generado QIRA en los compradores, que son capaces de cerrar operaciones por montos muy importantes”, resalta Rodrigo Armas Pfirter, director financiero y cofundador de ALZ-Agro. Ambos coinciden en que al ser operaciones tan importantes, la aceptación podría haberse dado de manera paulatina. Sin embargo, los resultados se vieron en poco tiempo y llaman gratamente la atención.

Rodrigo Armas Pfirter, director financiero y cofundador de ALZ-Agro

En estos pocos años también fueron sumando nuevas formas de cobro. Transferencias, e-checks, tarjetas del agro, canje y crédito. En este último caso, ALZ-Agro cuenta con un motor de crédito propio que permite –de acuerdo al cuit del comprador- financiar con e-check diferido, “una herramienta que elimina el riesgo al vendedor y permite financiamiento al comprador”, explica Schimmel.

QIRA tiene integrada la Plataforma Galicia Rural al sitio web. Esto simplifica las operaciones ya que las validaciones crediticias se realizan directamente al ingresar el cuit del productor.

En cuanto al canje, se abre una gran puerta para aquellas empresas que no son canjeadoras y que formulan productos y/u ofrecen servicios.

Esta opción de canje da pie para presentar una nueva categoría de productos disponible en QIRA: los que responden a educación. Entre ellos, cursos, programas, diplomaturas y posgrados que ofrece la Universidad Austral. Uniendo estas dos cuestiones, y a modo de ejemplo, “surge la posibilidad que el hijo de un productor, empleado de una empresa del rubro, pueda matricularse para hacer un MBA”, menciona Luis Perez, director de Marketing y cofundador de ALZ-Agro. La Universidad Austral ofrece en su currícula la Maestría en Agronegocios, considerada entre las más prestigiosas del mundo, y hoy puede adquirirse online, por ejemplo a través de una operación de canje, en QIRA.

Para finalizar, el ecosistema QIRA también se compone por QIRA Pagos, la billetera del campo y QIRA Tarjetas.

La primera, es una app que permite operar en dinero y en granos. Para canjear y vender granos; pagar compras y cobrar ventas; realizar transferencias, todas las operaciones desde el celular y las 24 horas.

QIRA Tarjetas, es un servicio de administración de tarjetas de crédito que cobra una compañía. El sistema envía a sus clientes links de pago por whatsapp o mail, con total seguridad y cumpliendo normas de control. Los datos personales no se transmiten ni se hacen públicos. Esta herramienta permite conciliar los cobros con tarjeta y ser funcional para la fuerza comercial; sucursales; vendedores; distribuidores, garantizando la seguridad de los datos.

QIRA, dos años de innovación al servicio del productor y del futuro del campo argentino.

Notas relacionadas

Siempre que paró, llovió

Siempre que paró, llovió

Dando vuelta un poco el dicho que “siempre que llovió, paró”, creo que ya paró bastante de llover, por lo que es hora que las precipitaciones empiecen a ocurrir y de manera más generalizada. En gran parte del país están ocurriendo precipitaciones de manera excesiva,...

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

Por: Nahuel Reussi Calvo1,2,3, Natalia Diovisalvi1, Ángel Berardo1 y Fernando O. García1,2,4 1Laboratorio FERTILAB, 2FCA-INTA Balcarce, 3CONICET, 4Consultor privado - E-mail: nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar La soja es el cultivo más importante de los sistemas...

Vidriera Experto AMAROK

Vidriera Experto AMAROK

Volkswagen Argentina celebra en 2023 el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto. Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un...

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

Se discute en el mercado si corresponde pagar  sellos cuando se emiten los denominados “documentos equivalentes” entendiendo como tales y a los efectos de este análisis los denominados: Liquidación primaria de granos (LPG) compra/consignación en la actividad granaría...

Nutrición en el cultivo de maíz

Nutrición en el cultivo de maíz

Por: Cecilia Cerliani, Docente de asignatura Producción de Cereales, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto - El maíz constituye uno de los cultivos más sembrados en Argentina, además de ser el principal cultivo a nivel de producción....

Daniel Aprile, periodista

Daniel Aprile, periodista

Periodista de Ámbito Financiero y Radio 10. Fundador de Palabras de campo ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Lavar la lechuga para preparar la ensalada. ¿Con quién no...