A la hora de gestionar un blog de una empresa agropecuaria o agroalimentaria, no siempre se lleva adelante un calendario editorial como estrategia para conseguir visibilidad, aumentar las visitas a tu web y captar clientes. Al menos, no desde el comienzo.
Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media – Bialar. @AgroBialar
La correcta planificación de tareas a medio o largo plazo es un factor clave para conseguir resultados. Y, en el caso de las startups, esta es una acción que la mayoría de veces suelen olvidar.
Por ello, crear un Calendario Editorial para tu Blog del Agro o el de tu negocio agroalimentario es fundamental para cualquierestrategia de marketing de contenidos profesional.
¿A ti no te ha pasado, sentarte frente a una hoja de word a pensar sobre qué escribir la próxima semana en tu blog? Pues quédate tranquilo, que a todos alguna vez nos ha sucedido.
Ten presente, que si la planificación, la curación de contenido, posicionamiento SEO, copywriting y redacción no son necesariamente una de tus fortalezas, te recomiendo que optes por contratar a un profesional especializado en marketing de contenido del sector agropecuario para que gestione tu Blog y, sobre todo, la estrategia de contenidos que quieras implementar para conseguir los objetivos propuestos.
¿Qué es un Calendario Editorial de un Blog del Agro?
Un calendario editorial es una herramienta que te permite organizar y planificar todos los aspectos relacionados con el contenido a publicar en un medio digital o físico.
Un recurso para organizar las actividades, establecer una estructura, estilo a seguir y alcanzar los objetivos de marketing contenido establecidos.
Una guía en la que podrás especificar el orden de publicación, los métodos y formas de promocionar los artículos que vas a aplicar para conseguir las metas de tu agronegocio.
No sólo te ayuda a establecer tus contenidos, sino que tendrás un seguimiento exhaustivo de cómo va evolucionando tu blog del agro. Es un método perfecto para convertir ideas en contenidos estratégicos y esos contenidos, en conversiones.
Para qué sirve un Calendario Editorial en tu empresa Agropecuaria y cuándo se debe utilizar
Puedo indicar muchos usos a los calendarios editoriales. He seleccionado para ti aquellos más relevantes. A continuación, te comparto algunos de ellos:
- Para establecer una estrategia o plan de contenidos
- Validar la aprobación del calendario a publicar en las próximas semanas o meses por parte de un cliente o director de contenidos.
- Para brindar una organización estratégica a tus contenidos a publicar
- Para evitar duplicación de palabras claves, url, de contenidos en Gral.
¿Crear un Calendario Editorial Mensual, Semanal o Anual?
Es evidente que debes decidir tu ritmo óptimo de publicaciones, dando prioridad a la calidad por encima de la cantidad. Lo importante, es que tengas en cuenta el tiempo que te llevará producir el tipo de contenido que tienes en mente, aquellos que requiere tu estrategia y por supuesto, los recursos precisos para crearlos.
Para conseguirlo necesitas un compromiso. Te llevará tiempo, para dar con ideas disruptivas u originales, para investigar, analizar todo de forma integral para que tu artículo sea memorable.
Te propongo elaborar una planificación anual, mensual y semanal que contenga tus principales metas y objetivos a conseguir.

➡️ Planificación Anual
Deberías poder responder a estas preguntas:
- ¿Qué quieres conseguir con tu blog del agro este año?
- ¿Cuáles son tus principales objetivos?
Es verdad, son preguntas muy abarcativas, que si todavía no tienes un plan, será difícil que las puedes responder de manera asertiva. Te ayudo con algunos objetivos de un plan de social media, para guiarte en los primeros pasos a dar. ¡Toma nota!
- Mejorar el posicionamiento de tu blog del agro.
- Incrementar el tráfico hacia tu blog.
- Aumentar la base de datos (leads).
- Difundir y promocionar tus productos agropecuarios o servicios para el agro.
- Comunicar un mensaje clave determinado.
En la planificación anual, debes plasmar tus objetivos globales a mediano y largo plazo, identificar a tu público objetivo, las diferentes etapas comerciales del año, analizar las estadísticas de Google Analytics, días festivos relativos a tu agronegocio, y mucho más. Dedícale el tiempo que se merece.
➡️ Planificación Mensual
Una vez elaborada la planificación anual, tienes que dar un paso más y planificar de forma mensual tu calendario editorial.
Aquí toca establecer objetivos concretos, alinear las estrategias de generación de contenido con la faz comercial y posibles nuevos lanzamientos de productos agropecuarios, servicios agrícolas o formación profesional como el ritmo de publicación.
En la planificación mensual es esencial analizar la evolución de resultados, aportar ideas de mejora, programar temáticas y tener en cuenta que tu contenido sea evergreen.
➡️ Planificación Semanal
Ya llegas a la última etapa, la planificación semanal.
Esta es la etapa más dinámica y operativa de todas, donde ejecutarás la planificación mensual en función del calendario de contenidos fijado anteriormente. Momento de generar contenido actual o novedoso y establecer acciones concretas en nuevos canales de comunicación.
Y ahora sí, una vez que tienes claro tu estrategia de planificación es el momento de conocer ¿cómo crear un calendario de contenidos que funcione?
5 elementos claves para tu calendario editorial
- Modelo de negocio.
- Buyer persona.
- Keyword research.
- Planificación estratégica.
- Plan de promoción.
¿Qué Incluye el Calendario Editorial?
Un calendario editorial incluye determinadas columnas básicas y otras más específicas. La información a incluir varía en función del responsable de cada plataforma digital o content manager. Es más, podría decirte que varía según el proyecto y el tipo de contenido.
A pesar de ello, siempre habrá columnas en común que no pueden faltar en un planning y quiero compartirlas contigo.
Ejemplos de columnas
- Tipo de contenido
- Objetivo del contenido
- Título del contenido
- Descripción del contenido
- Palabra Clave o keywords
- Autor del contenido
- Fecha de publicación
- Horario de publicación
- Medio de publicación
- Contenido para que tipo de audiencia
- Llamada a la acción principal (enlace a página de venta, enlace a página de descarga, etc.)
- Especificaciones/ Comentarios
- Url
Como has podido leer, crear un calendario editorial que funcione para tu blog de agricultura o ganadería no es realmente tan complicado de hacer y que toda empresa agropecuaria, ecommerce o plataforma digital del agro debería tener.
No olvides. De nada te servirá crear la mejor estrategia de contenidos para tu blog, si después no realizas un plan de promoción.
Explota todas sus ventajas, trabaja con planificación y alcanza los resultados esperados.
¿Ya tienes un plan editorial para tu blog del agro o el de tu agronegocio?