RELEVAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA – Por Martín Torres Duggan y equipo

RELEVAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA para riego complementario en la Región Pampeana Por: Torres Duggan, Martín*1;Rimski Korsakov, Helena2; Álvarez, Carina R.2 y Lamelas, José A.1 1) Tecnoagro; 2) Facultad de Agronomia (UBA) *Autor de contacto: torresduggan@tecnoagro.com.ar; Girardot 1331, C1427AKC CABA, Teléfono: (011) 4553-2474 El riego complementario en la Región Pampeana permite aumentar y estabilizar los […]
julio 25, 2018

RELEVAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA para riego complementario en la Región Pampeana

Por: Torres Duggan, Martín*1;Rimski Korsakov, Helena2; Álvarez, Carina R.2 y Lamelas, José A.1

1) Tecnoagro; 2) Facultad de Agronomia (UBA)

*Autor de contacto: torresduggan@tecnoagro.com.ar; Girardot 1331, C1427AKC CABA, Teléfono: (011) 4553-2474

El riego complementario en la Región Pampeana permite aumentar y estabilizar los rendimientos de los cultivos de grano. Sin embargo, cuando la calidad del agua de riego es deficiente puede salinizar y/o sodificar el suelo, disminuyendo los rendimientos. El objetivo del presente trabajo fue relevar y clasificar la calidad y la aptitud de las aguas para su utilización en riego complementario en Entre Ríos, sur de Santa Fe, norte y sur de Buenos Aires.

El objetivo del riego complementario en la Región Pampeana es aumentar y estabilizar los rendimientos de los cultivos extensivos (Pilatti et al., 2005). Sin embargo, cuando la calidad del agua de riego utilizada es deficiente (e.g. alta relación de adsorción de sodio, RAS), existe riesgo de deterioro de la calidad física del suelo, y eventualmente del rendimiento de los cultivos. Esto se asocia a una menor capacidad de aprovechamiento de recursos como agua o nutrientes. Este deterioro puede ser causado por la salinización y/o sodificación del suelo, que impactan negativamente sobre su calidad. Cuando existen déficits hídricos importantes, como en la campaña 2008/09 o en la 2017/18, se incrementa la proporción relativa del agua de riego aplicada en relación a la de las lluvias, aumentando el riesgo de deterioro de la condición física edáfica. La magnitud de dicho riesgo depende de diversos factores, siendo la calidad del agua un aspecto determinante a escala de agrosistema.

A partir del análisis químico de las aguas de riego se puede evaluar su aptitud de uso. El INTA (1999) generó un sistema de clasificación de aguas de riego para sistemas de riego complementario de la Región Pampeana. Así, éste propone la medición de la conductividad eléctrica (CE) para evaluar el riesgo de salinización (Tabla 1), y la relación de adsorción de sodio (RAS) para evaluar el riesgo de sodificación del suelo (Tabla 2).

Leer articulo completo

BIBLIOGRAFÍA

  • Ayers, RS & DW Westcot. 1985. Water quality for agriculture. FAO Irrigation and drainage paper 29.
  • 1999. Recomendaciones para la utilización de aguas para riego en función de su calidad, síntesis de los trabajos realizados en las unidades del INTA-IPG. Seminario de capacitación. Impacto ambiental del riego complementario. Pergamino, Argentina. 87 p.
  • Pilatti, MA; S Imhoff; P Ghiberto & R Marano. 2005 Changes in some physical properties of Mollisols induced by supplemental irrigation. Geoderma 133: 431-443.
  • SAMLA, 2004. Sistema de Apoyo Metodológico a los Laboratorios de Análisis de Suelo, Aguas, Vegetales
  • Torres Duggan, M; CR Álvarez; MA Taboada; T Celesti; F Vignarolli & D D’ambrosio. 2012. Riego complementario en un argiudol típico de la pampa ondulada Argentina bajo siembra directa: Efectos sobre algunas propiedades químicas y físicas del suelo. Ciencia del Suelo 30: 201-207.
  • Torres Duggan, M; CR Álvarez & H Rimski Korsakov. 2017. Evaluación de la calidad del agua y del suelo regado en forma complementaria en la región pampeana argentina. Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica IPNI. 25: 17-23.

 

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...