RELEVAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA – Por Martín Torres Duggan y equipo

RELEVAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA para riego complementario en la Región Pampeana Por: Torres Duggan, Martín*1;Rimski Korsakov, Helena2; Álvarez, Carina R.2 y Lamelas, José A.1 1) Tecnoagro; 2) Facultad de Agronomia (UBA) *Autor de contacto: torresduggan@tecnoagro.com.ar; Girardot 1331, C1427AKC CABA, Teléfono: (011) 4553-2474 El riego complementario en la Región Pampeana permite aumentar y estabilizar los […]
julio 25, 2018

RELEVAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA para riego complementario en la Región Pampeana

Por: Torres Duggan, Martín*1;Rimski Korsakov, Helena2; Álvarez, Carina R.2 y Lamelas, José A.1

1) Tecnoagro; 2) Facultad de Agronomia (UBA)

*Autor de contacto: torresduggan@tecnoagro.com.ar; Girardot 1331, C1427AKC CABA, Teléfono: (011) 4553-2474

El riego complementario en la Región Pampeana permite aumentar y estabilizar los rendimientos de los cultivos de grano. Sin embargo, cuando la calidad del agua de riego es deficiente puede salinizar y/o sodificar el suelo, disminuyendo los rendimientos. El objetivo del presente trabajo fue relevar y clasificar la calidad y la aptitud de las aguas para su utilización en riego complementario en Entre Ríos, sur de Santa Fe, norte y sur de Buenos Aires.

El objetivo del riego complementario en la Región Pampeana es aumentar y estabilizar los rendimientos de los cultivos extensivos (Pilatti et al., 2005). Sin embargo, cuando la calidad del agua de riego utilizada es deficiente (e.g. alta relación de adsorción de sodio, RAS), existe riesgo de deterioro de la calidad física del suelo, y eventualmente del rendimiento de los cultivos. Esto se asocia a una menor capacidad de aprovechamiento de recursos como agua o nutrientes. Este deterioro puede ser causado por la salinización y/o sodificación del suelo, que impactan negativamente sobre su calidad. Cuando existen déficits hídricos importantes, como en la campaña 2008/09 o en la 2017/18, se incrementa la proporción relativa del agua de riego aplicada en relación a la de las lluvias, aumentando el riesgo de deterioro de la condición física edáfica. La magnitud de dicho riesgo depende de diversos factores, siendo la calidad del agua un aspecto determinante a escala de agrosistema.

A partir del análisis químico de las aguas de riego se puede evaluar su aptitud de uso. El INTA (1999) generó un sistema de clasificación de aguas de riego para sistemas de riego complementario de la Región Pampeana. Así, éste propone la medición de la conductividad eléctrica (CE) para evaluar el riesgo de salinización (Tabla 1), y la relación de adsorción de sodio (RAS) para evaluar el riesgo de sodificación del suelo (Tabla 2).

Leer articulo completo

BIBLIOGRAFÍA

  • Ayers, RS & DW Westcot. 1985. Water quality for agriculture. FAO Irrigation and drainage paper 29.
  • 1999. Recomendaciones para la utilización de aguas para riego en función de su calidad, síntesis de los trabajos realizados en las unidades del INTA-IPG. Seminario de capacitación. Impacto ambiental del riego complementario. Pergamino, Argentina. 87 p.
  • Pilatti, MA; S Imhoff; P Ghiberto & R Marano. 2005 Changes in some physical properties of Mollisols induced by supplemental irrigation. Geoderma 133: 431-443.
  • SAMLA, 2004. Sistema de Apoyo Metodológico a los Laboratorios de Análisis de Suelo, Aguas, Vegetales
  • Torres Duggan, M; CR Álvarez; MA Taboada; T Celesti; F Vignarolli & D D’ambrosio. 2012. Riego complementario en un argiudol típico de la pampa ondulada Argentina bajo siembra directa: Efectos sobre algunas propiedades químicas y físicas del suelo. Ciencia del Suelo 30: 201-207.
  • Torres Duggan, M; CR Álvarez & H Rimski Korsakov. 2017. Evaluación de la calidad del agua y del suelo regado en forma complementaria en la región pampeana argentina. Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica IPNI. 25: 17-23.

 

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...