RESPUESTA A AZUFRE EN TRIGO SEGÚN AMBIENTE Y NIVEL DE NITRÓGENO. G. Ferraris

Por Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris, Lucrecia A. Couretot y Juan Urrutia  La rotación trigo/soja es una secuencia exigente en nutrientes, entre ellos el azufre (S). La respuesta a su aplicación está condicionada por factores ambientales como la disponibilidad hídrica, calidad del ambiente y limitaciones de otros elementos de mayor relevancia tales i.e. nitrógeno (N). […]
septiembre 20, 2013

Por Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris, Lucrecia A. Couretot y Juan Urrutia

 La rotación trigo/soja es una secuencia exigente en nutrientes, entre ellos el azufre (S). La respuesta a su aplicación está condicionada por factores ambientales como la disponibilidad hídrica, calidad del ambiente y limitaciones de otros elementos de mayor relevancia tales i.e. nitrógeno (N).

El objetivo de este trabajo es:

1. Evaluar la respuesta a dosis crecientes de S en trigo.

2. Estudiar la interacción entre N y S.

3. Ajustar una curva de respuesta a S por ambiente.

 Materiales y métodos

Se realizó un experimento de campo en la localidad de Sarasa, partido de Colón. Los suelos del sitio corresponden al límite sur de la Serie Rojas, Argiudoles típicos transicionales a los Hapludoles, Clase de Uso I con un Índice de productividad=100. En el ensayo se evaluaron cuatro dosis de S y dos niveles de N, logrados mediante la combinación de los fertilizantes urea-nitrato de amonio (32-0-0) y tiosulfato de amonio (12-0-0-S26). Todos los tratamientos fueron implementados a la siembra. El ensayo fue replicado en dos ambientes, que difieren en su posición en el relieve, fertilidad y nivel hídrico inicial, aunque no presentan cambios texturales y pertenecen a la misma Serie de suelo.

El trigo se sembró el día 1 de Junio, en siembra directa. La variedad fue ACA 315. Todo el sitio fue fertilizado de manera uniforme con 100 kg ha-1 de fosfato monoamónico (12-23-0) a la siembra. Los experimentos fueron conducidos con un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones y tratamientos dispuestos en arreglo factorial completo de tres factores. La descripción se presenta en la Tabla 1.

Ver PDF

Notas relacionadas

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO, la marca líder en SOJA y TRIGO vuelve a Expoagro para compartir importantes novedades con productores y asesores de todo el país, con el propósito de desplegar una propuesta de valor para cada ambiente productivo. Del 11 al 14 de marzo, en el ecosistema...

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

 (Si es que no se queman los mapas) Por: Fidel Poehls - Analista de Mercado Granario. Consultor. Nóvitas SA Sin lugar a dudas, en materia de precios el 2025 comienza mucho mejor de como terminó 2024. Febrero de 2025. Este nuevo año nos encuentra con un mercado...

Lotería meteorológica

Lotería meteorológica

Por: Matías Cambareri - Caburé Promedia febrero y las precipitaciones ocurren de manera esporádica (por ahora) y sólo en algunos lugares. Parece un sorteo o mejor, una lotería donde los afortunados son los que reciben la bendición de las lluvias. Si bien el tema de...

Diez usos de las marcaciones georreferenciadas

Diez usos de las marcaciones georreferenciadas

Una función esencial de las plataformas de agricultura digital es la posibilidad de fijar pines de referencia y seguimiento en cualquier lugar del lote, con fotos, colores y descripciones de lo más diversas. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en FieldView...

El pionero del pistacho

El pionero del pistacho

El pionero del pistacho en la Argentina llegó desde Irán a San Juan cuando era apenas un “mocoso”. Era el año 1969 y la oportunidad de progresar estaba en estas latitudes. Marcelo Ighani llegó a San Juan con 16 años. Emigrar era la opción para continuar con su...