Riego suplementario, un espacio destacado en la agenda productiva

Desde hace 25 años, el INTA Manfredi -Córdoba- lidera el desarrollo y la validación de las tecnologías vinculadas al riego de cultivos extensivos en el país y, este año, organiza la 7º Reunión Internacional de Riego, que se realizó hasta el 21 de octubre. Con más de 500 participantes se realizó la 7º Reunión Internacional […]
octubre 21, 2022

Desde hace 25 años, el INTA Manfredi -Córdoba- lidera el desarrollo y la validación de las tecnologías vinculadas al riego de cultivos extensivos en el país y, este año, organiza la 7º Reunión Internacional de Riego, que se realizó hasta el 21 de octubre.

Con más de 500 participantes se realizó la 7º Reunión Internacional de Riego en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en Manfredi. Con entrada libre y gratuita y bajo el lema “Uso eficiente de agua para riego”, el encuentro buscó ser un espacio para difundir experiencias locales, nacionales e internacionales sobre producción agrícola ganadera con un uso eficiente del agua de riego, uso de aguas residuales en riego y energías alternativas, factores económicos, modernas tecnologías para definir momentos de riego y gestión integrada del agua entre otros temas.

Entre los puntos destacados de la jornada, Salinas -director de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Manfredi y referente en riego- señaló que el último de los tres días estuvo dedicado a recorrer los módulos de riego instalados en el campo experimental.

“La primera parada fue para ver el funcionamiento del Pivot de riego variable, luego pasamos a los módulos de riego por goteo subterráneos que funcionan con energía solar y, por último, al módulo donde estuvo instalado el pivot de alta velocidad, alimentado también por paneles solares y que tiene uno de los últimos desarrollos tecnológicos, que es la barra de herramienta Hummingbird”, detalló.

La reunión estuvo destinada a productores, profesionales y estudiantes avanzados y, este año, contó con una exposición estática de 20 empresas que presentaron sus productos y tecnologías relacionadas con fertilización, insumos, paneles solares, bombas de agua y equipos de riego, entre otros.

Uso eficiente del agua para riego

En un contexto climático complejo, asegurar el rinde promedio de los principales cultivos se vuelve una tarea imperiosa. Más allá del déficit hídrico que se registra en casi todo el territorio nacional, desde hace 25 años, el INTA Manfredi -Córdoba- trabaja en el desarrollo y la validación de las tecnologías vinculadas al riego suplementario de los cultivos extensivos, debido a que un uso eficiente del agua permite no sólo incrementar, sino también estabilizar los rindes.

“En la región central de Córdoba existe más del 50 % de probabilidad de déficit hídrico en todos los meses del año, limitando severamente los rendimientos de trigo y condicionando los de los principales cultivos de verano, como soja y maíz”, puntualizó Aquiles Salinas y agregó: “Por esto, más allá de que llevamos tres años consecutivos con un marcado déficit hídrico en casi todo el territorio nacional, nosotros trabajamos para desarrollar tecnología de riego suplementario que aporte estabilidad a los cultivos”.

En términos generales, en la Argentina la producción de granos en secano se encuentra limitada por la alta variabilidad en la cantidad y distribución de las precipitaciones. Por esto, el riego suplementario aparece como una tecnología que permite suministrar agua a los cultivos durante períodos de déficit hídricos en zonas semiáridas, subhúmedas e incluso húmedas, propensas a sequías periódicas.

“Córdoba es hoy referente en riego suplementario de cultivos extensivos, no sólo por la superficie que ocupa, que es una de las más grandes a nivel nacional, sino también por la tecnología aplicada en su implementación y en el manejo de los cultivos”, ponderó Salinas, quien recordó que a mediados de la década del 90 solo había 4000 hectáreas bajo riego en el territorio provincial y, en la actualidad, superan las 160 mil.

Debido a esto, en el campo experimental del INTA Manfredi -desde 1996- funciona un módulo de riego. “Se trata de un espacio diseñado originalmente con fines experimentales y demostrativos para proporcionar herramientas al productor de la región”, explicó Salinas quien remarcó que de ahí surgió la idea de organizar, cada dos años, las reuniones internacionales.

Fuente: INTA Informa

Notas relacionadas

Gira por Estados Unidos

Gira por Estados Unidos

A fines de agosto, estuvimos en una gira por EEUU, ese lugar donde se aprende, se disfruta y se es testigo de cómo invierten en ciencia y tecnología. De la mano de Spraytec, recorrimos el Farm Progress Show y charlamos con los agricultores que hacen manejo de punta....

El costo de criar

El costo de criar

Corrían los años 2000 y mi pequeña cursaba la escuela primaria. Nos habíamos mudado solas durante el verano entre el preescolar y primer grado.  Mirándolo ahora después de todo el camino que recorrimos, ese verano dos nenas se habían ido a vivir solas. Veinticinco...

Entre la presión de Brasil y la motivación argentina

Entre la presión de Brasil y la motivación argentina

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group En Estados Unidos se espera que el stock final del ciclo 2023/24 se mantenga ajustado. En Sudamérica se proyecta una recuperación de producción de Argentina y un crecimiento de Brasil. El mercado de soja se puede decir que...

Barbechos químicos sobre rastrojo de SOJA

Barbechos químicos sobre rastrojo de SOJA

La oportunidad de ser más eficientes y sustentables Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta Con el advenimiento de la siembra directa en Argentina, incorporamos a nuestra jerga el término “barbecho químico”, haciendo mención al lapso de tiempo que transcurre entre la...

Los límites de la dolarización

Los límites de la dolarización

No es difícil estimar como impactará en Argentina una dolarización. Durante una década el país experimentó con un régimen monetario que es la prima hermana de esta: la Convertibilidad. Entenderla entonces se vuelve fundamental, aprender del pasado para no repetir sus...