Santiago Bulat: “Mi vida en los mercados es corta, pero intensa”

Ser operador bursátil en un año electoral es todo un laboratorio en donde distintas teorías se derrumban, resurgen y vuelven a caer. Haciendo un análisis a estas fechas de junio de 2014 el índice Merval constaba de un total de 7.708,82 puntos, cuando hoy (al 9/06/15) cerró en 11.382,01, una suba del 47,65% anualmente acumulado. […]
julio 7, 2015

santiago bulat

Ser operador bursátil en un año electoral es todo un laboratorio en donde distintas teorías se derrumban, resurgen y vuelven a caer. Haciendo un análisis a estas fechas de junio de 2014 el índice Merval constaba de un total de 7.708,82 puntos, cuando hoy (al 9/06/15) cerró en 11.382,01, una suba del 47,65% anualmente acumulado. Es decir que quien confió en acciones argentinas (coticen afuera del país o no) ha logrado un rendimiento del casi el 50% de su inversión.

Por distintas razones, que no valen la pena ser mencionadas en este escrito en particular, la bolsa Argentina ha crecido considerablemente en este tiempo. Muchos debates hay sobre la posible continuidad de este crecimiento o si simplemente se trata de una burbuja que próximamente explotará. Pero más sorprendente aún es denotar como las expectativas racionales cargadas de especulaciones de la gente juegan en este crecimiento (o su caída).

De algo estoy seguro: el mercado subió no por la incertidumbre descripta, sino por lo contrario, porque el próxima Gobierno cambiará la relación con las empresas. La bolsa representa expectativas y el 50% de suba es contundente. Hay una famosa frase en el ámbito bolsero la cual dice: “Comprar con el rumor y vender con la noticia”, pero en ciertos momentos los números son alarmantes.

Lo que está en juego entonces es si “el cambio”, del cual tanto se habla, estará acorde a esas expectativas previas. Un dato clave es lo sucedido la última semana: el rumor del acuerdo entre Mauricio Macri y Sergio Massa el día 2/06 hizo crecer hasta 11% las ADR (acciones argentinas que cotizan en el exterior), el Merval cerró con un crecimiento de 6,75% impulsado por la suba del valor de las acciones de los bancos -el BBVA Francés (10,46%), Grupo Galicia (8,28%) y Banco Macro (7,44%)-.Es decir que con esa mejora , quien apostó a la Bolsa hubiera ganado poco más de un tercio del total que ganó en los últimos 12 meses, pero en tan solo un día y con un simple rumor casi sin fundamentos.

punto de equilibrio

El 28 de mayo una fuerte suba en la acción de Comercial del Plata -aproximadamente 15%- nos dejó a todos perplejos, tanto es así que el Mercado de Valores decidió congelar la especie COME para que la misma no pudiera operarse (ninguna sociedad de bolsa podía comprar ni vender acciones ni opciones de la misma) hasta que fue emitido un comunicado oficial de la empresa, donde se desmintió un escrito -que simulaba ser auténtico y andaba circulando por el rubro induciendo- que indicaba que comenzarían sus acciones a cotizar en el exterior, dándole a la mismo un renombre, calidad y confianza mayor a la misma, que hoy ronda el valor de 3 pesos por acción.

Se vienen días ajetreados en este año electoral, donde todo puede pasar. Como que un firme candidato a presidente que supo llenar un estadio de Vélez hace un mes, hoy esté dudando sobre su continuidad en las elecciones presidenciales. Así que la humilde recomendación de un joven que comienza en este rubro es que si quiere invertir en la bolsa no hay que dejar de estar informado sobre los acontecimientos políticos ni de los rumores que nos rodean. Ya que los ejemplos mencionados hablan de panoramas alentadores, cuando una noticia podría cambiar la corriente y llevar nuestras inversiones a una desmesurada caída.
De todos modos, tan volátil puede resultar la bolsa que a pesar de tomar estos recaudos, tampoco podrá estar seguro, pero sí es una forma de precaverse.

 

Notas relacionadas

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...