Seminario Carne Argentina 2030

BURYAILE Y FORTE: YA NO ESTÁ PROHIBIDO EXPORTAR CARNE, ES LA HORA DE LA GANADERÍA El ministro y el Presidente del IPCVA inauguraron el evento que cuenta con más de 1700 asistentes. Participan funcionarios de Agroindustria, legisladores nacionales, autoridades de las entidades agropecuarias y del INTA, entre otros. Esta mañana comenzó el Seminario Carne Argentina […]
abril 21, 2016

BURYAILE Y FORTE: YA NO ESTÁ PROHIBIDO EXPORTAR CARNE, ES LA HORA DE LA GANADERÍA

Ulises Forte y Ricardo Buryaile con la prensa

Ulises Forte y Ricardo Buryaile con la prensa

El ministro y el Presidente del IPCVA inauguraron el evento que cuenta con más de 1700 asistentes. Participan funcionarios de Agroindustria, legisladores nacionales, autoridades de las entidades agropecuarias y del INTA, entre otros.

Esta mañana comenzó el Seminario Carne Argentina 2030, convocado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. El panel de apertura estuvo integrado por su presidente, Ulises “Chito” Forte; el Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile y el vicepresidente del IPCVA, Jorge Torelli. “Podemos hacer esta jornada porque ahora tenemos esperanza, hay perspectivas y es un momento en el que la ganadería puede volver a tener previsibilidad. Venimos de un tiempo en el que el Instituto debía promocionar un producto cuya exportación estaba prohibida, así que ahora aceptamos el desafío de recuperar no sólo los millones de cabezas de ganado perdidas sino el desarrollo integral de nuestra actividad”, señaló Forte en su discurso.

El titular del Instituto se solidarizó con los afectados por las inundaciones, “en estos momentos hay miles de productores sufriendo las consecuencias de la lluvia, vaya a ellos nuestra solidaridad”. Y añadió: “Cuando se dice que se perdieron 10 millones de cabezas de ganado, lo que no se menciona es que eso implica que haya 60 mil productores menos, miles de trabajadores de la carne viendo en peligro su fuente laboral, pueblos vacíos y taperas en los campos.

Este Instituto tiene la capacidad de sintetizar a toda la cadena, de poner a disposición del gobierno y de los legisladores todo el conocimiento técnico con el que contamos, para llevar a nuestro país de vuelta al lugar que nos merecemos en materia ganadera”.

“Hemos viajado a Canadá, tenemos en agenda ferias en China, en París y seguiremos ampliando los mercados de la ganadería, porque pese a las malas políticas que hubo, el prestigio de nuestra carne en el mundo está intacto. En este contexto, también vamos a trabajar en pos de los consumidores argentinos, que representan al 90% de nuestro mercado. Si incrementamos en 50 kilos el peso de cada animal faenado, podremos duplicar la capacidad exportadora y podremos abastecer de carne de novillo a los argentinos, a quienes debemos volver a explicarles que es tan tierna y tan sabrosa como la que están comiendo ahora”, agregó Forte.

Ricardo Buryaile, ministro de agroindustria

Ricardo Buryaile, ministro de agroindustria

Posteriormente tomó la palabra el Ministro Buryaile, que expresó: “Es un orgullo estar acá, como Ministro, representando al gobierno pero también compartiendo con mis amigos y compañeros de lucha. En estos cuatro meses hemos tomado medidas importantes para el sector, tales como la unificación del tipo de cambio, la eliminación de retenciones a las exportaciones, ROEs y otros factores distorsivos. No sólo tenemos el compromiso sino también la convicción de abastecer la mesa de los argentinos y del mundo y para eso no se puede restringir las exportaciones. Al tomar estas medidas no nos enfocamos en los aspectos fiscales sino en los sociales, pensamos en los productores pero también en todos los argentinos que están en otros niveles de las cadenas”.

“Como Ministerio, vamos a trabajar para dotar de transparencia y previsibilidad el mercado, combatir la evasión y marginalidad y privilegiar a los productores y a los actores de la industria y la comercialización. Queremos terminar con el doble estándar sanitario, trabajar en la mesa de cueros y con AFIP para disminuir la presión fiscal”, indicó Buryaile.

Y concluyó: “Forte será el primer presidente del IPCVA que podrá abrir exportaciones, tiene la enorme responsabilidad y el gran desafío de ofrecer nuestra carne al mundo. Sus predecesores han vivido pésimas condiciones, pero desde este gobierno estamos dispuestos a trabajar juntos para abastecer a la Argentina y al mundo de nuestra carne. Ahora es tiempo de demostrar que podemos hacerlo. No hemos bajado los brazos en estos años y ahora este gobierno los invita a confiar, a producir y a invertir para proyectar un futuro mejor”.

Durante la apertura, estuvieron presentes el senador Marino, los diputados Kroneberger y Torroba; los presidentes de las cuatro entidades agropecuarias, funcionarios nacionales e invitados. La jornada contará con varios paneles en los que se analizará el presente y el futuro de la ganadería argentina.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...