Sergio Marinelli, un contratista que trabaja en Venado Tuerto y zonas cercanas, con dos cosechadoras, docente de agricultura de precisión, nos da su punto de vista respecto a la AP y confirma “debemos saber manejar la información”
Por Juan Carlos Grasa
¿Qué incidencia tiene hoy para los contratistas rurales la agricultura de precisión?
Para nosotros, los contratistas rurales, el paquete tecnológico que tienen la mayoría de las cosechadoras nos brinda información muy importante que nos permite tener un análisis detallado del negocio, y de esa manera ser más precisos al momento de analizar el costo de una cosecha. Hoy los monitores de rendimiento, por ejemplo, nos brindan más de 300 datos que quedan registrados y podemos analizarlos cuando tenemos un impase en nuestra actividad.
Teniendo en cuenta todo el proceso desde la siembra hasta el almacenamiento, ¿donde crees que se avanzó más en materia tecnológica?
En los últimos años se avanzó mucho en todos los procesos del sistema productivo agropecuario, y creo que de algún modo la adopción de esta tecnología devolvió más de lo que se tuvo que poner. También el hecho de ser tecnología electrónica puesta en los fierros, permite que se avance muy rápido, y eso en algunos casos es muy bueno pero en otros no tanto, por eso al momento de aplicar o incorporar esta tecnología hay que estar muy seguro de lo que se adquiere.
¿Qué importancia tiene la capacitación del personal afectado a los diferentes procesos en el manejo de la maquinaria agrícola?
La capacitación es un tema muy importante al momento de incorporar cualquier tipo de tecnología. El personal de hoy en día está completamente desbordado por la cantidad de información que a veces le cuesta asimilar. El avance tecnológico es muy rápido y para quienes estamos en esto todo el día, no dejan de asombrarnos la velocidad de los mismos. Cuando yo comencé a dar clases – hace catorce años – no pensábamos en un piloto automático y hoy salen incorporados de fábrica, ni hablar de los Drones que nos brindan una definición en pixel de no más de cinco cm. Por eso entiendo que en esto la capacitación del personal es tan importante como la maquinaria misma. Por otro lado muchas empresas me contratan para dar cursos, y puedo observar el interés y el nivel de involucramiento de parte del personal.
¿Cómo afecta el uso de la tecnología en años como este, donde los márgenes están tan ajustados en soja, y dan a perdida en maíz?
Bueno yo creo y siempre pensé, que quien tenga mayor información y pueda manejarla, seguramente estará un paso adelante del resto, y todo lo vinculado a la agricultura de precisión es información pura, que nos permite siempre en situaciones complicadas, al menos, estar preparados.
Como docente de escuela agro-técnica, ¿cómo ves a las nuevas generaciones en relación a la AP?
Bueno creo que el cambio generacional en esto siempre es importante. Cuando mi padre empezó como contratista trabajaba en una fábrica de cosechadoras en Venado Tuerto, GIUBERGUIA, y su principal objetivo era crecer como contratista, hasta que en un momento se sumó el hijo –ese soy yo – y empecé a incorporar todo lo referido a la agricultura de precisión. En un principio mi padre me miraba raro, después se familiarizó y ese cambio generacional nos hizo crecer. Creo que las nuevas generaciones, como mis alumnos, tienen además la ventaja de que ellos crecen con la tecnología, y esa circunstancia hace que la puedan incorporar más rápidamente. Convengamos que hoy a los chicos uno les habla de computación, de fierros, de tecnología, de nube y para ellos son términos familiares, les interesa mucho más que a nosotros.
¿Cómo es tenido el cuenta el contratista rural por el productor a la hora de armar un planteo productivo, que importancia juega la confianza en esto?
Particularmente creo que el contratista que utiliza esta tecnología tiene un plus que es muy importante , que es colaborar en el desarrollo de la empresa que tiene el productor acercándole información de mucha utilidad lo cual genera una confianza importante permitiéndonos mirar y proyectar un futuro en el cual todos podamos crecer trabajando juntos.