Sorgo granífero: una alternativa para la producción de granos en los valles norpatagónicos – Por: Lic. en G. Agrop. Juan José Gallego

Licenciado en Gestión Agropecuaria, Juan José Gallego, de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Valle Inferior del Río Negro Convenio Provincia de Río Negro – INTA Importancia del cultivo de sorgo En la ganadería regional se está produciendo un cambio de escenario muy importante como resultado del nuevo estatus sanitario denominado “Zona libre de Fiebre Aftosa […]
febrero 28, 2016

Licenciado en Gestión Agropecuaria, Juan José Gallego, de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Valle Inferior del Río Negro Convenio Provincia de Río Negro – INTA

Importancia del cultivo de sorgo

Cultivo de sorgo granífero

Cultivo de sorgo granífero

En la ganadería regional se está produciendo un cambio de escenario muy importante como resultado del nuevo estatus sanitario denominado “Zona libre de Fiebre Aftosa que No Practica la Vacunación” y su pertinente reconocimiento internacional, resolución emitida por el MAGyP (Boletín Oficial de la Nación Nº32.591). Este nuevo estatus sanitario de la región y en espera del reconocimiento internacional en el corto plazo, debería ser una oportunidad para desarrollar sistemas ganaderos de producción de carne más eficientes y estables en el tiempo, de modo tal que mejore la propia competitividad de los sistemas y de la cadena de valor. Los mismos deberán ser capaces de abastecer la demanda de la industria frigorífica regional generando nuevos puestos de trabajo especializados (Miñón y col. 2015).

En este contexto, los valles de la norpatagonia tienen un rol fundamental en el desarrollo de los sistemas de producción de carne y leche. Desarrollo que contempla la intensificación de los sistemas productivos en cuanto a la utilización de los recursos (tierra, energía, insumos, agua, recursos vegetales, RRHH, etc).

En estos sistemas desarrollados y especializados, el cultivo de sorgo granífero para la producción de grano podría representar un componente fundamental en la alimentación de bovinos y ovinos por su elevado contenido de energía que permite la terminación comercial de animales en cualquier época del año.

En la producción de cerdos, la utilización de grano de sorgo sin taninos condensados (sorgos blancos) podría también ser una alternativa interesante para cubrir los requerimientos energéticos de estos animales.

Asimismo, los valles norpatagónicos se caracterizan por la abundancia de suelos heterogéneos, de escasa fertilidad  y con variabilidad horizontal y vertical de sales, que limitan el cultivo de maíz tradicionalmente utilizado, debido a los bajos rindes que se obtienen en estas condiciones (Miñón y col. 2009). El sorgo granifero por su parte es una especie que se caracteriza por obtener rendimientos aceptables en este tipo de suelos y representaría una alternativa promisoria para la producción de granos con alto valor energético.

Por otro lado, el costo de producción del cultivo de sorgo granífero podría esperarse que sea menor en comparación con el cultivo de maíz, debido principalmente al menor costo de la semilla y menor utilización de agro-insumos.

Otra alternativa de uso para el grano de sorgo es el agro industrial, más precisamente la industria cosmética, fructuosa y por supuesto la producción de alcohol. Sin embargo, en los últimos años la utilización del grano de sorgo en la producción de harina sin gluten para el desarrollo de alimentos destinados a la población celíaca, es quizás uno de los avances más importantes en el uso de este cultivo.

Ver PDF

 

 

 

Notas relacionadas

Ganadería regenerativa

Ganadería regenerativa

- José Fernández Madero, Administrador de Don Carlos - Rafael Fernández Madero, Asesor Técnico de Don Carlos - Ing. Agr. Martín Díaz Zorita, Facultad de Agronomía (UNLPam) DZD Agro - Ubicado en General Acha, en la provincia de La Pampa, “Don Carlos” es un...

De otoño en Palermo

De otoño en Palermo

El Quincho de Horizonte A se venía hamacando de la virtualidad a la presencialidad en exposiciones desde aquel marzo de 2020. Habíamos vuelto a la presencialidad, pero solo cuando teníamos la oportunidad de reunirnos en EXPOAGRO, AGROACTIVA o PALERMO. La idea de...

María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC

María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC

¿Qué cosa no compartirías con nadie? A Adrián. ¡Lo adoro con locura y solo para mí! De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Planchar ¿Con quién no irías ni a la esquina? Tengo que pensar mucho esta respuesta… ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...

Un niño caprichoso

Un niño caprichoso

Ing. Agr. Matías Cambareri - CPO Caburé Toca comenzar este artículo diciendo que tal como venimos anticipando hace un tiempo, habrá vaivenes en lo que respecta a las precipitaciones, al menos hasta que ese niño que aún no comienza del todo pero que está en el...