Spraytec: sembrar pensando en el negocio

En dos charlas organizadas por la firma Spraytec, Pablo Andreani de Agripac analizó las perspectivas de precio para la campaña de grano grueso. La recomendación este año parece ser vender rápido en soja y maíz, esperar mejores precios en trigo, y aprovechar las tecnologías de bajo costo que incrementen los retornos. Funes, Santa Fe, Octubre […]
octubre 25, 2016

En dos charlas organizadas por la firma Spraytec, Pablo Andreani de Agripac analizó las perspectivas de precio para la campaña de grano grueso. La recomendación este año parece ser vender rápido en soja y maíz, esperar mejores precios en trigo, y aprovechar las tecnologías de bajo costo que incrementen los retornos.

Pablo Andreani de Agripac y Pablo Lafuente de Spraytec

Pablo Andreani de Agripac y Pablo Lafuente de Spraytec

Funes, Santa Fe, Octubre de 2016. Miles de productores en la Argentina están abocados a la siembra de soja y maíz. Es un momento clave para tomar decisiones en cuanto a la tecnología a aplicar y donde son sensibles las variables que impactan sobre el negocio. Mirar los mercados y planificar según los precios a futuro puede ser vital a la hora de cerrar la campaña.

Para acercar herramientas a la planificación comercial, Spraytec invitó al especialista Pablo Andreani – Director de la consultora Agripac – quien se refirió a la situación de los mercados en dos charlas realizadas en Funes Santa Fe y en Crespo entre Ríos.

Según explica Andreani: “estamos en plena cosecha de soja y maíz en EE.UU. y los mercados en lugar de bajar están subiendo. Esto sucede a pesar de que el Departamento de Agricultura de EE.UU. aumentó la previsión de soja en ese país a 116,3 millones de tt – récord histórico absoluto -. En cualquier otro momento esta estimación hubiera provocado una baja estrepitosa del mercado, sin embargo analizando en profundidad vemos que estamos ante un mercado de demanda y no de oferta, donde quien lidera es el comprador. El comprador hoy está adquiriendo muy por debajo de lo que pagaba el año pasado y toma la decisión de no arriesgarse – previendo situaciones como la que pasó este año en Brasil que por sequía se perdieron varios millones de tt –. “La recomendación para el productor argentino hoy es no arriesgar ni para un lado ni para el otro. No vender a tiempo implica exponerse a una baja inesperada y tampoco es recomendable no vender esperando una suba que nadie sabe si se va a dar. No es recomendable especular con las condiciones climáticas extraordinarias o con las elecciones de EE.UU o con ninguna situación excepcional. A un productor que hoy siembra soja a un precio de mayo de 2017 de USD 255 le estamos recomendando que venda y cubra todo el costo de producción. Esto se aconseja aporque los precios de paridad de esa soja son de USD 230. Si está ganando plata y con buen margen bruto hay que achicar el riesgo.

En maíz pasa lo mismo, hace unos meses el maíz iba en busca de los USD 140 y hoy vale USD 151. Hoy el mercado le da oportunidades al productor. Si tiene un margen bruto a USD 151 la recomendación es vender y cubrir el costo de producción”.

Consultado sobre el trigo Andreani planteó una situación diferente. “Lamentablemente el precio bajó USD 30 entre agosto y octubre. No creo que sea momento de vender. Les estamos recomendando a los productores vender trigo a julio a 165 USD. Muchos necesitan el dinero hoy, en ese caso hay opciones de negociar con el exportador, haciendo un warrants de trigo o pedirle a los bancos que financien para tratar de vender más adelante. Lo peor es vender en cosecha al precio más bajo” afirmó.

 Tecnología / Rentabilidad:

Un tema que tienen que tener en cuenta los productores es que hoy más que nunca las variables del negocio – precios futuros / márgenes bruto – permiten que el productor pueda visualizar muy bien el retorno por pero invertido de todas las tecnologías que utiliza.

Según Pablo Andreani: “en una presentación realizada por la Asociación Fertilizar durante setiembre se explicó que la fertilización en soja que tiene un retorno del 145%. El productor invierte 50 dólares en el fertilizante y obtiene un ingreso por mayor rinde de 120 dólares. El retorno es más del 140%.  Tanto las tecnologías aplicadas como el cuidado en el manejo del cultivo pueden significar ganancias o pérdidas. Si el productor no puede mejorar el tipo de cambio ni el precio futuro por lo menos puede mejorar ingresos con la inversión en tecnología” sostuvo.

Al respecto Pablo Lafuente Gerente Comercial Spraytec sostuvo: “más de 100 ensayos realizados en las últimas 3 campañas y a cargo de más de 20 asesores y técnicos de todo el país dan como resultado que con el uso de los productos Spraytec en soja, se obtienen rindes de entre 5 y 6 veces más que lo que cuesta cada producto. Medido en kgs. de soja por hectárea los tratamientos de fitostimulantes con fosfitos devuelven con creces la inversión realizada. Productos como Ultra, Top Zinc y Cubo ofrecen rindes que superan entre 5 y 6 veces el costo del producto”.

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...