Sumitomo Chemical: perfil en alto

Productos que consumimos usualmente, desde alimentos,  electrónicos, farmacéuticosy derivados petroquímicos, entre otros, suelen tener un origen común en una empresa. Sumitomo Chemical viene desarrollándose a nivel internacional y ha logrado destacarse entre las companías de mayor presencia, en general, y en el sector de los fitosanitarios, en particular. Sumitomo es una familia japonesa que durante […]
abril 8, 2015

LOGO

Productos que consumimos usualmente, desde alimentos,  electrónicos, farmacéuticosy derivados petroquímicos, entre otros, suelen tener un origen común en una empresa. Sumitomo Chemical viene desarrollándose a nivel internacional y ha logrado destacarse entre las companías de mayor presencia, en general, y en el sector de los fitosanitarios, en particular.

Sumitomo es una familia japonesa que durante finales del siglo XVII comenzó con la explotación de una mina de cobre en la ciudad de Niihama, prefectura de Ehime, en Japón. Hacia 1913, ante la necesidad de mejorar el perfil ambiental de la operación, construyó una fábrica de fertilizantes que reciclaba los gases fruto de la operación minera donde se producía Fosfato de Calcio. Este fertilizante se formulaba reciclando los gases de dióxido de sulfuro emitido por la fundición del cobre. El nuevo negocio resolvió el problema medio ambiental de la contaminación del aire, satisfaciendo a su vez la demanda social por mayor producción agrícola. Este fue el hito fundacional de Sumitomo Chemical.

En la actualidad, las divisiones de la compañía abarcan sectores como Químicos Básicos, Petroquímicos y Plásticos, Químicos destinados al sector IT, como partes electrónicas, semiconductores, polarizados para LCD, etc. También tiene intereses en el sector de protección de cultivos, higiene ambiental, aditivos nutricionales y productos para el sector farmacéutico.

La vasta actividad de la compañía lleva a que sus actividades deban ser asumidas con principios empresariales que tengan en cuenta la integridad y sensatez de los negocios y que los mismos no se encuentren reñidos con la moral. Esto da lugar a una filosofía de negocios, donde la innovación, la contribución a la sociedad y la confianza juegan un papel fundamental.

La sede central de la empresa se encuentra en las ciudades de Tokio y Osaka. Cuenta con 162 filiales en todo el mundo y entre Sumitomo Chemical y sus empresas afiliadas, da trabajo a unas 30.400 personas. Hacia Junio de 1975 se funda Sumitomo Chemical Do Brasil y en Febrero del 2011 se crea la unidad de negocios de Sumitomo Chemical Latin America (SCLA).

Las unidades de negocio de SCLA abarcan la Protección de Cultivos, donde se trabaja para aportar a la industria productos sintéticos tradicionales y productos biorracionales. La segunda unidad de negocios está enfocada a la Salud Ambiental, donde se provee a la industria  de ingredientes activos para insecticidas domésticos y para la formulación de alimentos destinados a mascotas. Finalmente, y en lo referido a Nutrición Animal, la empresa es proveedora de Aditivos Alimentarios.

En nuestro medio, Sumitomo Chemical es propietaria de un sinnúmeros de productos entre fungicidas insecticidas, productos biológicos, reguladores de crecimiento y herbicida, entre ellos se destaca la molécula Flumioxazin, herbicida preemergente para el control de malezas claves en la producción agropecuaria . Hoy en día dicha molecula se comercializa en la Argentina a través de Summit Agro Argentina, con el nombre comercial de Sumisoya, y con el nombre   Flumyzin a través de Monsanto.

Sumitomo Chemical apuesta a ser un fuerte jugador en el mercado fitosanitario de la región proyectando en el corto y mediano plazo una fuerte inversión para el desarrollo de productos claves para el producción agropecuaria.

Hoy en día también es líder a nivel mundial con sus productos biológicos de la línea Valent Biosciences, que en nuestro país comercializa Summit Agro Argentina.LOGO

Notas relacionadas

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Previo a comenzar la trilla y su registro con plataformas de agricultura digital, es importante asegurarse que algunos parámetros clave de la máquina y el cultivo estén bien configurados Para que el mapa de rendimiento sea representativo de los granos recolectados y...

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Del mundo global al mundo volátil Lic. Sebastian Salvaro -Co-Founder y Director Simpleza SA Los mercados se mueven a un ritmo frenético a raíz de las decisiones del nuevo presidente americano, que en principio decidió romper con las relaciones comerciales...