Sustentia cumple un año y presenta su primer balance

Syngenta celebra el primer aniversario de su programa de agricultura sustentable y comparte los resultados de la campaña 2012-2013. La iniciativa contó con la participación de ocho establecimientos productores y comprendió 15 mil hectáreas bajo trabajo activo. Se trata del primer programa de su tipo en el mundo. Buenos Aires, 27 de noviembre de 2013. […]
noviembre 27, 2013
Syngenta en la Embajada Suiza

Syngenta en la Embajada Suiza

  • Syngenta celebra el primer aniversario de su programa de agricultura sustentable y comparte los resultados de la campaña 2012-2013.
  • La iniciativa contó con la participación de ocho establecimientos productores y comprendió 15 mil hectáreas bajo trabajo activo.
  • Se trata del primer programa de su tipo en el mundo.

Buenos Aires, 27 de noviembre de 2013. A un año de su lanzamiento, Syngenta dio a conocer los resultados de Sustentia, su iniciativa orientada a proporcionar apoyo y capacitación a los productores agropecuarios para la implementación de procesos a campo que cumplan con las normativas de certificación en sustentabilidad más exigentes a nivel nacional e internacional.

En su primera campaña anual (2012-2013), el programa contó con la participación de ocho establecimientos agropecuarios que trabajan –en suma– sobre una superficie de más de 15 mil hectáreas; ofreció una guía para la producción agrícola sustentable; herramientas web para la gestión de procesos a campo; y más de 3.000 horas de consultoría, para la capacitación de más de 100 personas a través de jornadas sobre planificación, gestión de residuos, seguridad e higiene, manipulación de productos fitosanitarios y certificaciones.

Logros en Responsabilidad Socio Ambiental

Gracias a Sustentia, los productores lograron mayor eficiencia en el uso de la energía fósil, ya que todos los establecimientos participantes consiguieron ingresar en la categoría “Muy eficientes” (con valores de ≤ 0,5), según el índice de eficiencia energética del AgroEcoIndex, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que calcula la cantidad de energía utilizada para generar una unidad energética en los productos.

Asimismo, los productores que formaron parte de la iniciativa exhibieron un alto nivel de ejecución de las actividades planificadas por Sustentia, entre las que se incluyen la evaluación ambiental, revisión de la maquinaria, inspección de almacenes de residuos, fiscalizaciones de seguridad, registro de accidentes e incidentes, registro de quejas y reclamos, evaluación de campaña y plan de mejoras, entre otras acciones.

Impacto positivo en la eficiencia productiva

Por otra parte, las prácticas promovidas por Sustentia revelaron un notable impacto en la eficiencia productiva, medido a través de la optimización del consumo de combustible, la maximización del rendimiento de labores y utilización de insumos, la mejora de la productividad del cultivo y la reducción de la prima de ART y de costos de accidentes.

En su primer año, por ejemplo, los establecimientos participantes del programa realizaron triple lavado y reciclado de más de 8.900 envases, capacitaron a más de un centenar de trabajadores, redujeron el número de accidentes y aumentaron la productividad en hasta 24 dólares por hectárea gracias a procesos más eficientes.

Balance y expectativas

“La agricultura es un negocio de generaciones, por lo que todos somos responsables de cuidar el hoy y el mañana de nuestra tierra, como de promover la producción sustentable de alimentos”, dijo Cristianne Close, directora de Seguridad Alimentaria y Sustentabilidad para América Latina de Syngenta. “El primer año de Sustentia ha demostrado que los productores, las empresas y la sociedad podemos trabajar juntos y lograr una mayor sustentabilidad socioambiental en el campo, junto con una ganancia en la eficiencia productiva. Hoy los resultados están a la vista”, añadió.

En su segundo año (2013-2014), Sustentia apunta a contar con la participación de más de 11 establecimientos productores agropecuarios, alcanzar 25.000 hectáreas, expandir sus actividades a otros países y establecer  nuevas alianzas.

 

 

 

 

Notas relacionadas

Fertilizantes y fitosanitarios, nuevas medidas afectan la importación

Fertilizantes y fitosanitarios, nuevas medidas afectan la importación

CIAFA expresa su preocupación por la Resolución 5339/2023 de la AFIP que establece nuevas medidas a las importaciones de diversos insumos, entre ellos, fertilizantes y fitosanitarios. Esta nueva medida se aplica en un contexto complejo para el sector agropecuario....

Carácter y liderazgo

Carácter y liderazgo

Los tiempos dorados del General se han acabado Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero - ActionCoach - La “abundancia destructiva” es el resultado de dar mayor importancia a la consecución de metas que a la protección de las personas involucradas en el tema. Esto sucede cuando...

El Impuesto a la Riqueza es inconstitucional

El Impuesto a la Riqueza es inconstitucional

CPN Héctor Tristán –Tributarista - Un tribunal federal lo consideró “confiscatorio” y violatorio de las “garantías y principios constitucionales”. Se ha conocido un nuevo fallo de un tribunal federal de primera instancia de Corrientes, declarando inconstitucional el...

Feliz día (?)

Feliz día (?)

Por: Lic. Cecilia Vignau - El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad...

Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace

Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace

Volkswagen Argentina anuncia el lanzamiento del nuevo Tiguan Allspace, el integrante de mayor tamaño de la familia SUVW y uno de los vehículos más exitosos y preferidos del mercado. El modelo presenta una renovación centrada en su diseño y tecnología. Se ofrecerá en...

Aptitud agronómica de la ROCA FOSFÓRICA de B.Inglesa-Chile

Aptitud agronómica de la ROCA FOSFÓRICA de B.Inglesa-Chile

En suelos argentinos - Por: Martin Torres Duggan1, Monica Tysko2, Cesar Quintero3, María de los Ángeles Zamero3 y María Romina Befani3 1 Tecnoagro -  2Dpto. de Cs. Básicas, Universidad Nacional de Luján -  3 Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER. Oro...