Syngenta capacitó más de 500 alumnos de 20 escuelas agrarias durante 2014

Venado Tuerto (Santa Fe), enero de 2015. El 17 de diciembre pasado, la empresa organizó en esta ciudad el cierre anual de “Sembrando Conciencia”, el programa de capacitación de escuelas agrotécnicas que desde 2013 lleva adelante junto con la Federación de Institutos Agrogécnicos Privados (FeDIAP) y Fundación ArgenINTA. La iniciativa está orientada a formar estudiantes […]
enero 7, 2015

Venado Tuerto (Santa Fe), enero de 2015. El 17 de diciembre pasado, la empresa organizó en esta ciudad el cierre anual de “Sembrando Conciencia”, el programa de capacitación de escuelas agrotécnicas que desde 2013 lleva adelante junto con la Federación de Institutos Agrogécnicos Privados (FeDIAP) y Fundación ArgenINTA.

Representantes de Fediap, Syngenta y ArgenINTA

Representantes de Fediap, Syngenta y ArgenINTA

La iniciativa está orientada a formar estudiantes avanzados de escuelas agrarias y futuros técnicos en buenas prácticas agrícolas, cuidado personal y del ambiente. Durante 2014, a través del programa, se capacitaron más de 500 alumnos de 20 escuelas de cinco provincias diferentes.

El esquema de la capacitación consiste en tres módulos que incluyen una presentación teórica, la reproducción de un video instructivo y una sesión de preguntas y respuestas. El primer módulo, titulado “Cuidado Personal”, informa sobre el adecuado manejo de fitosanitarios para evitar posibles intoxicaciones; el segundo, “Cuidado del Ambiente”, sobre las prácticas para minimizar los riesgos de impacto ambiental; y, el tercero, “Sustentabilidad”, donde se discute con los jóvenes acerca de cómo practicar una agricultura que perdure en el tiempo y cuide los recursos.

Al término de la etapa instructiva, los alumnos capacitados se dividen en grupos con el objetivo de crear un póster informativo, entre los cuales uno de ellos será elegido para representar a la escuela frente al resto las escuelas participantes.

Los ganadores del programa para 2014 resultaron, en primer lugar, el Instituto Monseñor Zazpe, de Emilia (provincia de Santa Fe); y, en segundo lugar, la escuela San José Obrero, de Darragueira (provincia de Buenos Aires). En tanto, compartieron el tercer puesto el Colegio Padre Castellaro, de Beruti, y la Escuela Agrotécnica de Bragado, ambos de la provincia de Buenos Aires.

“El proyecto busca crear conciencia en torno de las prácticas agrícolas sustentables que aspiramos conseguir, trabajando con los chicos para llegar a los más grandes, mejorando el ambiente y la salud de los trabajadores rurales y las comunidades agrícolas”, señaló Juan Carlos Bregy, director ejecutivo de FeDIAP. Asimismo, añadió: “Si conseguimos trabajar más cerca desde las escuelas, empresas y otras instituciones interesadas, lograremos que los chicos salgan de las escuelas con una mayor formación para volcar a la comunidad”.

Más tarde, Andrea Millauro, técnica de Fundación ArgenINTA, habló de la importancia de llevar este proyecto a gran parte del país: “Entendemos que la educación y la capacitación son los motores del desarrollo y el fortalecimiento de las economías regionales, la higiene, la seguridad y el cuidado del ambiente. En los últimos cinco años hemos recorrido 45 localidades en nueve provincias diferentes, capacitando a más de 1660 participantes, con un gran esfuerzo para llegar a la mayor cantidad de lugares”.

capacitacion a alumnos

La jornada contó además con las presentaciones de Guillermo Delgado y Sofía Casanova, ambos de Syngenta, quienes expusieron los motivos y la visión de la empresa al participar de estas iniciativas, con la intención de replicar el programa en otros países.

También destacaron el compromiso de Syngenta con las prácticas agrícolas responsables, cuyos fundamentos están expresados en The Good Growth Plan, la estrategia de sustentabilidad de la compañía, orientada a producir más alimentos con menos recursos, incrementar la biodiversidad, reducir la degradación de tierras cultivables, y mejorar las condiciones económicas y de salud de las comunidades.

 Acerca de Syngenta

Syngenta es una de las compañías líderes mundiales con más de 28.000 empleados en 90 países, dedicada a nuestro propósito: Incorporar a la vida el potencial de las plantas. A través de ciencia de primer nivel, alcance global y compromiso con nuestros clientes contribuimos a aumentar la productividad de los cultivos, proteger el ambiente y mejorar la salud y la calidad de vida. Para más información sobre nosotros por favor diríjase a www.syngenta.com o www.syngenta.com.ar.

Acerca de FeDIAP

La Federación de Institutos Agrotécnicos Privados de la República Argentina es una asociación civil sin fines de lucro y voluntaria, cuya finalidad es el perfeccionamiento de las instituciones que brindan educación en el medio rural de todo el territorio argentino.

 Acerca de Fundación ArgenINTA

La Fundación ArgenINTA tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la vida rural, promoviendo el desarrollo humano sustentable a partir de la colaboración con entidades públicas y privadas, nacionales o internacionales.

Notas relacionadas

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

El próximo 27 de marzo, el Campo Experimental Lares, en Pergamino, será el escenario de un nuevo encuentro de la Expo Ensayos Nexo Lares. En esta tercera edición de la campaña 2024/25, el evento pondrá el foco en tres pilares fundamentales para la producción de...

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas. Ensayos y lotes de multiplicación de DONMARIO Semillas fueron abiertos a productores,...

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec lanzó en la reciente edición de Expoagro: Tractus Carbono, un fertilizante de alto impacto que contiene bio carbón, ácidos orgánicos, enzimas y nutrientes. Está registrado para los principales cultivos extensivos de Argentina. Entre las novedades que Spraytec...

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Argentina es uno de los principales países productores de girasol del mundo, siendo un gran proveedor de este grano y aceite a nivel internacional, gracias a que en los últimos años se registró un marcado crecimiento tanto en área como en producción en nuestro país....

Vidriera de febrero

Vidriera de febrero

Aquí algunas instantáneas de lo que vivimos en febrero en este planeta #campo Grupo de argentinos en Maringá Martin Pascualetti, Nidera Semillas

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

Proponiendo un ecosistema liderado por la evolución, la innovación y el mejoramiento vegetal, el semillero mostró un claro acercamiento a sus clientes con una imagen renovada en Expoagro 2025 Nuevamente DONMARIO logró sellar su compromiso con los productores en una...