Syngenta: control de enfermedades en tomates y pimientos

– MIRAVIS® Top, un fungicida basado en ADEPIDYN®, ofrece un cambio radical en el control de las principales enfermedades que afectan a los tomates y los pimientos. – Es una nueva solución para agricultores hortícolas.   Syngenta presenta MIRAVIS® Top, un nuevo fungicida de amplio espectro para el control de enfermedades en tomates y pimientos. El […]
febrero 6, 2018

MIRAVIS® Top, un fungicida basado en ADEPIDYN®, ofrece un cambio radical en el control de las principales enfermedades que afectan a los tomates y los pimientos.

– Es una nueva solución para agricultores hortícolas.

  Syngenta presenta MIRAVIS® Top, un nuevo fungicida de amplio espectro para el control de enfermedades en tomates y pimientos. El manejo de enfermedades en el mercado hortícola requiere un alto nivel de especialización y esta nueva tecnología proporciona a los productores una herramienta única para abordar de manera eficiente sus desafíos.

MIRAVIS® Top combina la acción de ADEPIDYN®, una nueva molécula perteneciente a la clase química de carboxamidas, con difenoconazole. Estos ingredientes activos bloquean respectivamente el proceso respiratorio y la síntesis de ergosterol de los hongos.

En pimiento, está recomendado para tratar Oidiopsis (Leveillula taurica), mientras que en tomate se lo recomienda para controlar Oidio (Oidium neolycoperisici), Cladosporium (Passolara fulvum), mancha gris (Stemphyliun sp.) y Oidiopsis (Leveillula taurica).  

Resultados:

En el área hortícola de La Plata, las enfermedades más comunes son Oidio y Cladosporium junto con la bacteriosis producida por el Cancro bacteriano. “Estas enfermedades son endémicas aquí y han estado presentes en las últimas temporadas de crecimiento. Ocurren por diferentes razones, como prácticas de manejo de cultivos y condiciones ambientales. Desde el punto de vista académico, reforzamos la importancia de rotar productos con diferentes modos de acción. Al aislar los patógenos de diferentes ubicaciones de campo, vemos que son susceptibles a los fungicidas. El análisis de las cepas que recolectamos de los invernaderos mostró algunos problemas con la resistencia, especialmente en Cladosporium”

Oidiopsis en tomates

“Todos los nuevos fungicidas de diferentes modo de acción que llegan para controlar estos patógenos son muy útiles”, dijo el Ing. Pedro Balatti Profesor de la Cátedra de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de La Plata.

En este sentido, el Ing. Pablo Raggio, Responsable de Servicio Técnico de Horticultura de Syngenta, explicó: “MIRAVIS® Top es un producto con dos modos de acción complementarios, y es estable dentro de la planta, lo que le permite estar activo durante más tiempo contra los patógenos. Tiene una excelente resistencia a la lluvia, adecuado para el manejo integrado de enfermedades y con solo tres días de intervalo antes de la cosecha “.

Además, el técnico agregó: “este producto debe aplicarse preventivamente o antes de la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. Si es necesaria una segunda aplicación, debe realizarse entre 10 y 14 días después de la primera aplicación. Como máximo, se recomienda limitar a tres aplicaciones dentro de una campaña (con la condición de que el número de aplicaciones que contienen SDHI no sea más del 50% del número total de aplicaciones de fungicidas) para mitigar la posible resistencia”.

El Ing. Joaquín Otero, gerente de productos de semillas hortícolas, dijo que la prevención es una de las mejores prácticas para el manejo de enfermedades y presentó los resultados de los ensayos MIRAVIS® Top que muestran el control de las enfermedades más frecuentes en el área.

“Para Oidiopsis en pimientos, obtuvimos un control cercano al 100% con dos aplicaciones (antes de la aparición de los primeros síntomas y 14 días después). La dosis utilizada fue de 160 cm3 / 100 lts + adyuvante. Hemos visto que el uso de aceite o surfactantes como coadyuvantes con este producto ayuda a aumentar la penetración de los ingredientes activos y mejora enormemente su rendimiento. En los ensayos, no se observó fitotoxicidad y es una nueva alternativa para rotar con los fungicidas ya conocidos: AMISTAR® Top y REFLECT® Xtra. En tomates, presentamos ensayos de control de Oidio y Cladosporium con resultados similares y niveles de control del 95% “, explicó Otero.

Notas relacionadas

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos. Este se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con...

Relaciones y Transacciones en las Empresas

Relaciones y Transacciones en las Empresas

En el mundo empresarial actual, caracterizado por su alta competitividad y dinamismo, existe una distinción fundamental que determina la viabilidad y sostenibilidad de las organizaciones: la diferencia entre construir relaciones y ejecutar simples transacciones. Por:...

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. En el marco de una campaña triguera que arranca con perfiles de suelo cargados en todas...

Vidriera de Expoagro

Vidriera de Expoagro

Aquí algunas instantáneas de la Expo. El planeta Campo en todo su despliegue! Ahora sí van a crecer!!! Apache Man y Apachita Asador orgulloso para la foto Bienvenido Juani al equipo de Horizonte A Entrevista a Castellani Fede siempre es el Maestro de Ceremonias Hay...

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país. Por: Santiago E. Zagaglia...

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Tecnología, políticas públicas y sostenibilidad: el entramado que posicionó a EE.UU., Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Dinamarca y Costa Rica como referentes del agro en el siglo XXI. Por: CPN Héctor Tristán En las últimas décadas, la producción...