Syngenta lidera la tecnología de las carboxamidas

Durante el mes de noviembre, y por tercer año consecutivo, tuvieron lugar los Reflect Tours, recorridas a campo donde se exhiben resultados del fungicida Reflect Xtra a la hora de combatir los males que afectan al trigo y a la cebada. En 2013, la atención se concentró en el complejo de manchas. Balcarce, 18 de noviembre […]
noviembre 20, 2013
Ing Petoyan buscando manchas

Ing Petoyan buscando manchas

Durante el mes de noviembre, y por tercer año consecutivo, tuvieron lugar los Reflect Tours, recorridas a campo donde se exhiben resultados del fungicida Reflect Xtra a la hora de combatir los males que afectan al trigo y a la cebada. En 2013, la atención se concentró en el complejo de manchas.

Balcarce, 18 de noviembre de 2013. En línea con su compromiso con la sanidad de los cereales, Syngenta organizó por tercer año seguido sus Reflect Tours, una serie de recorridas por diferentes estaciones instaladas en campos de productores y asesores en las localidades de Azul, Pergamino, Chivilcoy, Lobos, Balcarce, Tandil y en los INTA de Pergamino y Balcarce.

Al igual que el año pasado, la campaña actual se caracteriza por alto nivel de infecciones de manchas. En cebada, por ejemplo, se observaron ataques de Bipolaris, mancha en red, escaldadura, algo de roya y, ya sobre el fin de ciclo, apareció Ramularia. Ante este panorama, los especialistas recomendaron aplicaciones tempranas, puesto que resultan más efectivas que las aplicaciones tardías. El período crítico en cebada es anterior al período crítico de generación de rendimiento en el cultivo de trigo, lo que obliga a realizar un monitoreo más temprano.

En relación con el trigo, este año se caracterizó por los ataques de mancha amarilla y, en menor medida, de roya. Esta enfermedad, que en otros años ha generado importantes pérdidas de rendimiento, fue controlada en su totalidad mediante el uso del fungicida. En especial en el cultivo de la cebada, la caída de la sanidad afecta el calibre del grano. Un área foliar sana asegura mejor calidad y un mayor calibre del grano.

Los técnicos  de Syngenta y los asesores que coordinan las jornadas coinciden en que este producto es ideal para aplicaciones tempranas, ya que buscan actuar en forma efectiva antes de que crezca la curva poblacional de la enfermedad. Cuando existe alta incidencia y razas muy virulentas de roya podría realizarse una segunda aplicación, recomiendan. Además, si bien esta tecnología tiene un enorme potencial, es clave ser precisos en el momento de detección de la enfermedad, puesto que es lo que determina el número y momento de las aplicaciones.

Carboxamidas

Reflect Xtra es un producto compuesto por Isopyrazam como carboxamida y Azoxystrobin como estrobirulina. El primero es parte de una química innovadora, una nueva familia de fungicidas con un diferente modo de acción, cuyo objetivo es evitar cualquier resistencia o tolerancia que puedan generar los hongos. Asimismo, tiene una residualidad superior a lo conocido. Con este producto, Syngenta lidera la tecnología de las carboxamidas, en particular en cereales.

El Reflect Tour 2013 tuvo lugar en numerosas localidades de la pampa húmeda y ha resultado una vez más el mejor entorno para discutir las estrategias de control de enfermedades. La experiencia de la tercera edición de estas recorridas confirma que Reflect Xtra asegura la mayor protección contra patógenos, tanto en el cultivo de trigo como en cebada.

Notas relacionadas

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO, la marca líder en SOJA y TRIGO vuelve a Expoagro para compartir importantes novedades con productores y asesores de todo el país, con el propósito de desplegar una propuesta de valor para cada ambiente productivo. Del 11 al 14 de marzo, en el ecosistema...

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

 (Si es que no se queman los mapas) Por: Fidel Poehls - Analista de Mercado Granario. Consultor. Nóvitas SA Sin lugar a dudas, en materia de precios el 2025 comienza mucho mejor de como terminó 2024. Febrero de 2025. Este nuevo año nos encuentra con un mercado...

Lotería meteorológica

Lotería meteorológica

Por: Matías Cambareri - Caburé Promedia febrero y las precipitaciones ocurren de manera esporádica (por ahora) y sólo en algunos lugares. Parece un sorteo o mejor, una lotería donde los afortunados son los que reciben la bendición de las lluvias. Si bien el tema de...

Diez usos de las marcaciones georreferenciadas

Diez usos de las marcaciones georreferenciadas

Una función esencial de las plataformas de agricultura digital es la posibilidad de fijar pines de referencia y seguimiento en cualquier lugar del lote, con fotos, colores y descripciones de lo más diversas. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en FieldView...

El pionero del pistacho

El pionero del pistacho

El pionero del pistacho en la Argentina llegó desde Irán a San Juan cuando era apenas un “mocoso”. Era el año 1969 y la oportunidad de progresar estaba en estas latitudes. Marcelo Ighani llegó a San Juan con 16 años. Emigrar era la opción para continuar con su...