Syngenta: 1° aniversario de “The Good Growth Plan”

Con motivo del primer aniversario de The Good Growth Plan, la compañía organizó en Buenos Aires un evento al que asistieron referentes de distintos sectores de Argentina y Paraguay, donde fueron presentados los avances de la iniciativa y se dialogó sobre el futuro de la agricultura. Desde el lanzamiento de la nueva estrategia, Syngenta conformó […]
diciembre 4, 2014
  • Con motivo del primer aniversario de The Good Growth Plan, la compañía organizó en Buenos Aires un evento al que asistieron referentes de distintos sectores de Argentina y Paraguay, donde fueron presentados los avances de la iniciativa y se dialogó sobre el futuro de la agricultura.
  • Desde el lanzamiento de la nueva estrategia, Syngenta conformó en el Cono Sur una red de 39 productores referentes en Argentina y Paraguay para medir la productividad; entrenó a más de 6700 personas en el uso responsable de fitosanitarios; y redujo el impacto en 180 mil hectáreas de suelo.

 

Antonio Aracre, Presidente de Syngenta

Antonio Aracre, Presidente de Syngenta

 A un año de su lanzamiento, Syngenta presentó la semana pasada una actualización sobre los avances locales de The Good Growth Plan, su iniciativa global para hacer frente a los principales retos relacionados con la seguridad alimentaria mundial de cara al año 2020. En septiembre de 2013, la compañía había establecido seis compromisos con metas específicas y medibles, entre los que se incluyen el aumento de la productividad agrícola, un uso más eficiente de los recursos utilizados, la renovación de los ecosistemas y el fortalecimiento de las comunidades rurales.

Los seis compromisos asumidos por Syngenta para 2020 son:

Hacer que los cultivos sean más eficientes. Incrementar la productividad promedio de los principales cultivos a nivel mundial en un 20% sin utilizar más tierras, agua ni insumos.

  1. Recuperar más tierras para cultivos. Mejorar la fertilidad de 10 millones de hectáreas de campos al borde de la degradación.  Un millón de has corresponden a Latinoamérica Sur (LAS).
  2. Ayudar al florecimiento de la biodiversidad. Aumentar la biodiversidad en 5 millones de hectáreas de campos.  Para LAS serán 50 áreas o 100.000 has.
  3. Fortalecer a los pequeños productores. Alcanzar a 20 millones de pequeños productores y posibilitar el incremento de su productividad en un 50%.
  4. Ayudar a las personas a mantenerse seguras. Entrenar a 20 millones de trabajadores rurales en seguridad laboral, especialmente en países en desarrollo.  El target local es 81.600 personas.
  5. Cuidar de cada trabajador. Promover condiciones de trabajo justas a lo largo de nuestra cadena completa de abastecimiento.

Desde el lanzamiento de The Good Growth Plan, hace un año, Syngenta ha constituido una red global de 893 campos de referencia y otros 2.673 campos testigos, de los cuales 39 corresponden a Argentina y otros 9 a Paraguay. Sus progresos serán comparados con los de los campos testigos por Market Probe –una sociedad independiente de estudios de mercado–, que luego serán objeto de una auditoría externa. Todos los datos son recolectados sobre la productividad de suelos y la eficacia de los fertilizantes, los pesticidas, el agua y la energía utilizada para la producción de cultivos, cuyos primeros resultados figurarán en el Reporte Anual 2014 de Syngenta, que será publicado en marzo de 2014.

En relación con los suelos y la biodiversidad, Syngenta reportó proyectos que impactaron en su compromiso de mejorar la fertilidad de un millón de hectáreas para el cultivo en el Cono Sur, que en durante el primer año alcanzó a 180 mil hectáreas. Gracias a Plenus, una soja lista para sembrar que reduce el impacto en el suelo a partir de la menor aplicación de productos y la reducción de envases. Asimismo, comenzó a trabajar en su Estación Experimental de Santa Isabel con el propósito de encontrar el mejor protocolo para corredores de polinizadores en la región.

Además, a lo largo del año, Syngenta entrenó a 6771 personas en el uso responsable de productos fitosanitarios, entre los que se incluyeron productores, distribuidores, alumnos secundarios y profesionales de la comunidad médica de Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. En cuanto al compromiso relacionado con la seguridad laboral en la cadena de valor, contempló la capacitación de 3516 trabajadores rurales y la realización de 56 auditorías internas en campamentos de producción de maíz, girasol y soja.

The Good Growth Plan compromete a nuestra compañía a hacer un uso más eficiente de los recursos, a revitalizar los ecosistemas y a fortalecer las comunidades rurales. Sin embargo, es algo que no podemos hacer solos: en parte porque no tenemos todas las respuestas, pero también porque el mundo moderno sólo avanza a través de alianzas y la co-creación. Tenemos ambiciosos objetivos para 2020, pero la sustentabilidad es un camino que debemos recorrer juntos, sobre todo por su complejidad como proceso económico, social y ambiental”, expresó Antonio Aracre, director regional de Syngenta para Latinoamérica, en el marco del evento, que reunió alrededor de 70 referentes de la academia, organismos gubernamentales, la cadena de valor, medios de comunicación, cámaras empresariales y organizaciones del tercer sector.

En línea con las palabras de Aracre, el evento dedicó un tramo al intercambio de opiniones entre los asistentes, quienes dialogaron y debatieron sobre el futuro de la agricultura, las oportunidades de mejora para Syngenta y un relevamiento de las expectativas de cada uno de ellos como grupos de interés.

Cecilia Mosto, de CIO Creative Investigation

Cecilia Mosto, de CIO Creative Investigation

Antes de eso, se realizaron dos exposiciones introductorias. En primer lugar, Cecilia Mosto, socia gerente de CIO Creative Investigation, quien adelantó algunos de los resultados de un estudio de opinión sobre el perfil del empresario agrícola en la Argentina, encargado por la revista Mercado, y que será publicado completo en el número de diciembre. Luego, Alejandro Langlois, director de ComunicaRSE, ofreció una perspectiva sobre el tema de la sustentabilidad en nuestro país, donde se refirió a lugar que ha ocupado en los últimos años y el porvenir dentro de las empresas.

Por último, Celina Kaseta, gerente de Producción Sustentable para Latinoamérica Sur, presentó los avances de acciones vinculadas con The Good Growth Plan en el territorio, y anunció el lanzamiento de Red Raíces, un programa de financiamiento para proyectos relacionados con suelos y biodiversidad que la compañía impulsará junto con sus socios en la cadena de valor.

A lo largo del año, Syngenta firmó acuerdos con distintos socios estratégicos para trabajar en los distintos pilares de The Good Growth Plan, entre los que se incluyen Market Probe, Rizobacter, Conicet, Fundación Moisés Bertoni, Fediap, Fundación ArgenINTA y Fair Labor Association.

Para más información sobre The Good Growth Plan, visite www.goodgrowthplan.com.

 

Notas relacionadas

Viviana Valles. Conductora en La Nación +

Viviana Valles. Conductora en La Nación +

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior  En el avión ¿Pasta o pollo? Siempre pasta ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con un violador ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años?  Trabajando de lo que amo pero sin perder de vista lo más...

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

El cambio que Argentina necesita Durante demasiados años, la agricultura argentina ha operado en modo defensivo. Cuidamos los costos al extremo, priorizamos proteger el cultivo frente a las adversidades, pero nos olvidamos de lo más importante: producir más. Nuestros...

Justos por pecadores

Justos por pecadores

Desde octubre del 2024 crecen las importaciones de carne vacuna desde Brasil. Si, usted leyó bien: en las góndolas argentinas se consigue carne brasileña. La cantidad es imperceptible, apenas el consumo anual de carne de 97 mil argentinos, pero es un termómetro de la...

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

Más de 750 productores y asesores vivieron la 5ta edición de “La Transformación Digital del Agro” Con una puesta en escena renovada y una agenda de alto impacto, AgroPro llevó adelante la quinta edición de su evento insignia “La Transformación Digital del Agro”,...

13° edición de Argentina Visión 2040

13° edición de Argentina Visión 2040

El próximo jueves 26 de junio, el ecosistema agroindustrial argentino volverá a reunirse con un propósito común: impulsar la educación y el futuro del país. Será en el marco de una nueva edición de Argentina Visión 2040, bajo el lema: “Craneando la agroalimentación...

Otra noche mágica

Otra noche mágica

La noche del miércoles 11 de junio nos reunimos nuevamente en el lugar de siempre, con invitados tan sobresalientes como distintos a los de otras ediciones. Los primeros en llegar fuimos nosotros, los Juanes: Juan Carlos Grasa y quien escribe, Juani Alaise. Por: Juan...