¿Tu empresa es visible o invisible en las redes sociales del agro?

Por: Lic. Mariano Larrazabal – Bialar – La virtualización de la mayoría de los procesos y actividades del marketing trazan un surco donde comenzar a sembrar una nueva manera de socializar con el cliente. Si algo hemos aprendido en estos últimos tiempos es la importancia de digitalizar las marcas y profesiones. Toda empresa agropecuaria que […]
febrero 9, 2023

Por: Lic. Mariano Larrazabal – Bialar –

La virtualización de la mayoría de los procesos y actividades del marketing trazan un surco donde comenzar a sembrar una nueva manera de socializar con el cliente. Si algo hemos aprendido en estos últimos tiempos es la importancia de digitalizar las marcas y profesiones. Toda empresa agropecuaria que necesite conseguir visibilidad, identidad e imagen en internet y posicionarse en el mercado debe, sin dudas, crear una estrategia para contar con una presencia profesional en redes sociales.

Coincidirás conmigo que tener presencia en redes sociales no es la única estrategia que una empresa del agro debe implementar para obtener visibilidad y vender más. Pero, el no tenerla, es una desventaja que, más temprano que tarde, pasará factura. Y, lo notarás. Aunque, me gustaría hacer un inciso: si no vas a llevarlas de manera profesional, a veces, es mejor no crear ninguna cuenta.

Cada día somos testigos de cómo muchas empresas que se conectan a las redes sociales y las gestionan con recursos humanos y conocimientos propios, distan mucho de la gestión estratégica del social media.

Por eso, en este artículo quiero contarte y argumentar cuáles son las principales razones por las que tener presencia en las redes sociales del sector agroalimentario debe estar a la orden del día.

¿Por qué debes crear una Estrategia en Redes Sociales?

Hazte esta pregunta ¿Qué es lo primero que hace un cliente potencial cuando una marca le despierta su interés?

No lo dudes, la respuesta es buscarla en las redes sociales o googlearla. Por lo que, toda marca agroalimentaria que quiera posicionarse de manera sólida en Internet debe poner el acento en su imagen digital y en la gestión de un plan inteligente para redes sociales.

En esta era digital existen dos tipos de agronegocios, “aquellos que tienen presencia y dinamismo en redes sociales, y los que no existen”

Valga la aclaración. Una cosa es tener presencia en redes sociales por algún evento especial, lanzamiento de producto o aniversario y, otra muy diferente, es crear una estrategia de marketing en redes sociales.

Como suelo decir, seguro lo va a recordar si me has escuchado en alguna charla o leído en algún artículo o post, “No confundamos ruido con música”

A lo que me refiero con esto es que, no solo es crear un perfil de la marca en los canales sociales más relevantes y publicar por impulso, sin estrategia y sin equilibrio o, transformarse en un repetidor de contenido de fuentes diversas. O lo que es más obvio, copiar lo que aplica tu competencia.

Es necesario aplicar marketing estratégico en el entorno digital para potenciar tus ventajas, valores, productos, servicios y detectar oportunidades de negocio.

Las marcas agroalimentarias que no cuentan con una estrategia de marketing en redes sociales transitan una línea delgada entre ser visibles y, no existir para el cliente objetivo.

Planificar y estructurar una presencia profesional y estratégica en redes sociales permitirá a tu empresa:

  • Conectar de forma más cercana con tus clientes activos y potenciales.
  • Conocer y descubrir sus necesidades.
  • Adquirir más conocimiento sobre tu público objetivo.
  • Dotarlos de información y contenido de valor.
  • Atraer y captar su atención.
  • Segmentar audiencias.
  • Vender más.
  • Hacerlos parte fiel de tu agro comunidad.

Poco a poco, las empresas que no interactúan con dinamismo en las redes comenzarán a ser invisibles, encontrándose con dificultades para conseguir los objetivos comerciales propuestos.

Las empresas agroalimentarias, cada vez más necesitan conseguir visibilidad de sus productos o servicios y recurren al social media para completar su estrategia de marketing digital.

Sin embargo, son pocas las que realmente aprovechan y se benefician de esta canal de comunicación con su cliente. Una de las razones es que no conocen todas sus ventajas y como aplicarlas.

La actividad y estrategia que implementes en los canales sociales te ayudará a lograr un mejor posicionamiento SEO en los buscadores de Internet. Si tu agro comunidad comparte tu contenido, es una buena señal de interés y que Google toma en cuenta.

En definitiva, crear una presencia estrategia y profesional en redes sociales para tu empresa agroalimentaria conseguirá consolidar tu marca como referente, fidelizar tu comunidad y vender más.

Notas relacionadas

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos. Este se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con...

Relaciones y Transacciones en las Empresas

Relaciones y Transacciones en las Empresas

En el mundo empresarial actual, caracterizado por su alta competitividad y dinamismo, existe una distinción fundamental que determina la viabilidad y sostenibilidad de las organizaciones: la diferencia entre construir relaciones y ejecutar simples transacciones. Por:...

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. En el marco de una campaña triguera que arranca con perfiles de suelo cargados en todas...

Vidriera de Expoagro

Vidriera de Expoagro

Aquí algunas instantáneas de la Expo. El planeta Campo en todo su despliegue! Ahora sí van a crecer!!! Apache Man y Apachita Asador orgulloso para la foto Bienvenido Juani al equipo de Horizonte A Entrevista a Castellani Fede siempre es el Maestro de Ceremonias Hay...

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país. Por: Santiago E. Zagaglia...

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Tecnología, políticas públicas y sostenibilidad: el entramado que posicionó a EE.UU., Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Dinamarca y Costa Rica como referentes del agro en el siglo XXI. Por: CPN Héctor Tristán En las últimas décadas, la producción...