Un #Quincho con impronta femenina

Cada #Quincho tiene su esencia y siempre es recordado por alguna particularidad. Los invitados de noviembre crearon un ambiente muy alegre y divertido, con un mix de miradas sobre el agro, la sociedad y los medios, que al fin y al cabo iban en la misma dirección.  Por: Eliana A. Esnaola Lic. en Cs. de […]
noviembre 29, 2017

Cada #Quincho tiene su esencia y siempre es recordado por alguna particularidad. Los invitados de noviembre crearon un ambiente muy alegre y divertido, con un mix de miradas sobre el agro, la sociedad y los medios, que al fin y al cabo iban en la misma dirección.

 Por: Eliana A. Esnaola

Lic. en Cs. de la Comunicación

Los protagonistas del #Quincho de noviembre y los que le pusieron el chimichurri a la noche fueron: Hernán Bagliero, Director de agro de Bayer; Víctor Piñeyro, Director del Observatorio de Comunicación de Agronegocios; Laura Ojeda, periodista de Agencia Télam; y Cecilia Alonso y Carolina Masa, de CREA.

Como se puede apreciar, una de las diferencias y sorpresas respecto de los quinchos anteriores, fue la cantidad de voces femeninas.

Para entrar en clima, conocer donde estaban y comentarles que el #Quincho es mucho más que un asado, Juan Carlos Grasa les contó cómo nació la idea, cómo fue tomando forma y expresó: “El objetivo es conocerse, alimentar el conocimiento e intercambiar ideas”

El olor a asado se volvía cada vez más tentador y era inevitable no despertar el apetito, así que los comensales pasaron a la gran mesa. En cada #Quincho siempre se genera un clima en el cual todos quieren saber del otro. A veces se conocen de nombre, de vista, pero quizás ni han escuchado sus voces. Mientras degustaban una tradicional entrada argentina de chorizo y morcilla, cada uno de los invitados se presentó.

Se dice mí…

Carolina Masa: Politóloga. Hace once años que trabaja en CREA, actualmente en el área de Desarrollo Institucional. Tiene un hijo varón de 11 años. “No tengo nada de técnica, vengo más del palo de ONG”, así definió.

Hernán Bagliero: Hace cuatro años que ocupa el puesto de Director de Agro de Bayer y hace veinte que trabaja en la compañía. “Tengo una esposa uruguaya, un hijo chileno y dos brasileros”, a lo que todos acotaron: ¡Qué familia regional!.

Cecilia Alonso: Es cordobesa, pero hace varios años que ha sido adoptada por Buenos Aires. Tiene tres hijos. Hoy se desempeña como Directiva del área de Vinculación Social de CREA. ¡Me encanta que nos hayan invitado!

Víctor Piñeyro: Ingeniero agrónomo. Director del Observatorio de comunicación de agronegocios. Tiene dos hijos y es abuelos de tres nietos. Hincha de Boca. “Me motiva todo lo que tiene que ver con este mundo tan apasionante, tan volátil, tan liquido de la comunicación, me parece que es fascinante”.

 Laura Ojeda: Periodista especializada en finanzas. Hoy trabaja en la Agencia de noticias Télam y colabora con otros medios. Tiene mellizos, una nena y un varón de 17 años. “Con mucho laburo, porque si hubiese hecho finanzas hace tres años, me moría de angustia. Ahora, se ha puesto entretenido”.

 

Llegó el momento de deleitarlos con el plato principal. Como cada mes, Angus acompaña el #Quincho con su exquisitos cortes. Algunos paladares lo prefirieron jugoso y otros, a punto. Además, el vino de
Bodega La Puerta con el maridaje justo para cada porción.

 

De reacción a la “pro acción”

Hace unos cinco o seis años, empecé a padecer la pésima percepción que tiene mi profesión y en general la agricultura y en función de eso, me interesé en los mecanismos que generan esa percepción y en cómo se pueden mejorar”, relató Víctor, mientras cenaban. Comenzó a trabajar en comunicación y marketing del agro y allí fue donde generó una reconversión total de su profesión. “Me metió una motivación a los 53 años que me siento como si tuviera 20, como si recién me hubiese recibido. Armé una especie de consultora, estamos trabajando en desafíos muy interesantes, en Uruguay con los aeroaplicadores y ahora también en Argentina. Es un desafío muy duro poder mejorar la comunicación de la aplicación área”, aseguró. Para Víctor, un futuro ideal sería poder conjugar su profesión como agrónomo con la pasión de la literatura. “Me parece que hay una gran oportunidad para la comunicación del agro, de meter contenidos del campo en formatos fuera del agro, me imagino una buena serie de Netflix”, enfatizó. A su vez, destacó que “profesionalmente es la etapa que más estoy disfrutando en casi 30 años de profesión”.

Lo que dicen del agro

El click que le hizo a Víctor la relación agro-comunicación quedó picando en la mesa y fue un disparador para continuar hablando del tema, series, novelas brasileras y argentinas ¿Quiénes reflejan la realidad del campo?

En la misma línea, Hernán contó que brinda charlas a gente que no es del agro. “Les pregunto qué percepción tienen y dicen que la gente del campo es muy rica y que tiene mucha plata”. Como respuesta, Hernán les contesta: “Vamos a hablar desde la economía, desde el punto de vista del capital, alguien que tiene 100 hectáreas en un lugar que vale US$ 15.000, podemos decir que tiene un US$ 1,5 millón. Ahora, si hablamos de flujo, con eso no vive”.

El tema se ponía cada vez más interesante. En sintonía con la percepción de la sociedad respecto al agro y a la desinformación que hay en torno a determinados temas ligados al campo, la discusión sobre el glifosato y la renovación de su licencia o no en la Unión Europea se trasladó a la mesa del #Quincho.

“¿Se trata de una discusión política o científica?”, “Lo que van a usar para reemplazarlo es mucho peor”, “Sin glifosato es muy difícil la siembra directa en el mundo”, “El problema viene por el Parlamento Europeo y la faz bien política de esto”, fueron algunas frases resonantes sobre una discusión que hasta ese día no tenía respuesta.

Cada vez más jugosa la charla, ya que del glifosato pasaron a hablar de los alimentos orgánicos, las elecciones de alimentación vegetarianas y veganas, mientras algunos analizaban si repetir o no otra porción de asado. En este contexto, Hernán reconoció: “Los argentinos tenemos una cultura de consumidores bastante compleja”.

Desde su rol de comunicadora, Laura, reflexionó en voz alta: “Habría que preguntarse qué responsabilidad tienen las empresas en esta moda de lo orgánico”.

Por su parte, Cecilia se quedó pensando en que ámbitos se puede hablar de estos temas conflictivos. En este sentido, contó una anécdota de las actividades que realizan desde EduCREA en las escuelas. A partir de los trabajos que realizan en cada centro educativo y del intercambio con otras escuelas y asesores CREA, los chicos pudieron conocer realmente cómo es y que hace un productor del agro, más allá de su tamaño y en muchos casos hasta revirtieron la imagen que tenían de ellos.

Para Cecilia, los productores y el sector tienen esa deuda de aprender a comunicar de una manera amable y buscar los ámbitos oportunos. La receta que propuso: “Lo primero es escuchar y no darlo de baja de entrada”.

Hacia la innovación

“El desafío de nuestro equipo de trabajo tiene que ver con ir generando nuevos vínculos para hacer cosas diferentes. En CREA, siempre estamos buscando con nuestros socios y nuevos aliados locales e internacionales cuestiones innovadoras y que abran un poco más la cabeza”, detalló Carolina. Según comentó, también están orientados a la cooperación internacional, por ejemplo están desarrollando un proyecto en Giorgia (París) que es transferencia de metodología CREA con productores avellaneros. “Hemos empezado a abrir nichos nuevos en otros lugares porque el fuerte nuestro, la razón social tiene que ver con un método que hace 60 años viene generando que haya una situación y que se nuclea con esta forma de ser de CREA”, dijo muy entusiasmada.

¿Qué y quién me representa?

Como dicen que son buenos los cambios y desafíos, el staff del #Quincho salió del molde y preparó una nueva dinámica para los invitados. Juan Carlos, fue el encargado de asumir el reto, explicar las condiciones y guiar el sentido del momento. Imágenes de diferentes situaciones y personajes que representan estados de la vida, estuvieron al alcance de todos para poder elegir con cuál uno se identificaba.

Laura, la tiene clara. Fue quien primerió la actividad. “Ella, la mujer maravilla,  me representa. Explicó que se identifica con ese personaje porque tiene el lazo de la verdad y subrayó: “Es algo que realmente valoro, no me gusta la mentira. Es luchadora, se hace cargo de sus cosas, a mí me representa. Me hago cargo de mi profesión, mi laburo, mis hijos. Me gusta mucho la verdad.

Llegó el turno de Víctor, quién se identificó con una actitud entre reflexiva y de enriquecimiento. “Me siento en esa situación. Entre contemplativa para enriquecer y actuar”, precisó.

Carolina se sentía representada entre dos situaciones. “Una sensación de disfrutar de mi casa, mi hijo, mis tiempos y con una mirada hacia adelante luminosa y positiva, comentó.

Continuó Hernán y relacionó la dinámica con la vida laboral. Al respecto expresó: “A mí de esto  me gustan varias cosas. No es tan fácil ver quien puede ser el líder del grupo, el liderazgo sería más informal que formal. No todos vivimos el trabajo de la misma manera, hay gente para quienes  su trabajo es su vida, hay gente que desiste y la tenés que acompañar para que viva en confianza y estamos permanentemente cambiando de rol”.

Cecilia se sintió identificada con una situación. Me representa eso de la protección. Esa necesidad de proteger en los distintos ámbitos no sólo en lo familiar sino en lo que siento como vocación que tiene que ver con la educación y con el estar en el metro cuadrado en el que me voy moviendo”, enfatizó.

Lo interesante de la dinámica fue que nadie se sintió identificado con lo mismo, fue un momento muy distendido. Algunos lo analizaron desde su vida personal, otros desde lo laboral; hicieron hincapié en la verdad, otros en la reflexión, lo relacionaron con la protección y con la familia. Así, la diversidad seguía pisando fuerte en el #Quincho de noviembre.

Los temas de agenda

Luego del momento reflexivo y profundo, llegó el clásico postre del #Quincho: queso fresco y dulce de batata. No fue motivo para interrumpir la conversación, ya que continuaron dialogando acerca de la relación del Gobierno con el agro y por supuesto, sobre los cambios en el Ministerio de Agroindustria. A eso, le sumaron la relación del Gobierno con las Instituciones, la polémica propiedad intelectual, el deseo de ser el supermercado del mundo.

Laura y sus bocadillos

En varias oportunidades se habló sobre la supervivencia de los medios de comunicación y por supuesto de todas fuentes de empleo que hay detrás de ellos. “Tenemos que ser conscientes como periodistas que nos desempañamos en una profesión bastante cambiante. Hay toda una reconversión dentro de este mercado y hay que adaptarse”, analizó Laura. Además, desde su rol como comunicadora, remarcó: “Es interesante lo que pasa para nosotros como espectadores y como periodistas-protagonistas de toda esta movida que hay dentro de los medios”.

Si no fuera porque al día siguiente había que madrugar, la charla se extendía por mucho más tiempo. Ya llegando la medianoche, el staff del #Quincho consultó a los invitados:

¿Qué se llevan?

Para Ceci fue un #QuinchoInesperado. Me llevo alegría, me encantó la buena onda y el ejercicio de compartir. No me esperaba un ambiente tan distendido, las preguntas interesantes que surgieron y las historias de vida. ¡Gracias! También me llevó cosas para CREA. Estamos todos buscando más, creo que compartimos el querer que las cosas salgan bien, está bueno corroborar eso: el deseo de bienestar”.

Un #QuinchoDiverso. Me parece una muy buena idea. Está bueno conocer y hablar con gente diferente, esta diversidad te hace abrir la cabeza y escuchar cosas similares a las que pensamos pero desde otra mirada. Algo que vengo percibiendo es que empezamos a ir por el camino correcto y que realmente sentimos que somos los que tenemos que hacer los cambios, aunque quizás no los vayamos a disfrutar”, reflexionó Hernán.

Para Laura fue un #QuinchoParaCrecer. “Me gustó mucho la comida, el vino, hay que decir que estaba ¡Bárbaro!. Generalmente cuando uno se encuentra con alguien que no conoce es para entrevistarlo y no para conocerse desde un lugar más relajado. Eso es muy interesante, me encantó. Está bueno generar estos espacios de diálogo y de interconexión de historias absolutamente diferentes, es lo que hace que uno pueda crecer. ¡Gracias!”.

Un #QuinchoEnriquecedor. “Confirmé las bondades que tiene este formato. Compartir las visiones de gente diferente, desde distintas empresas, con otras responsabilidades, hicieron una noche muy enriquecedora”, manifestó Víctor.

Para Caro fue un #QuinchoÍntimo. “Me encantó el formato, me gusta cuando se da algo íntimo y relajado, vas conociendo otros lados de la gente y desde otro lugar que está bueno. Una noche linda, una sensación de ¡Qué bien que la pasé! ¡Gracias!.

El último detalle para cerrar una gran noche. No hay #Quincho sin foto. Así que todos preparados, posando y sonriendo, para registrar con un ¡CLICK! El #Quincho de noviembre.

¡Hasta el próximo!

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...