UPL lanzó el Gigaton Carbon Goal

La iniciativa busca reducir el dióxido de carbono atmosférico equivalente a 1 gigatonelada para 2040. En Argentina ya hay 27 productores que suman 35.000 hectáreas trabajando por ese objetivo. Estamos ante la mayor concentración de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente de los últimos 800 mil años: 36 gigatoneladas por año en todo el mundo. […]
agosto 13, 2022

La iniciativa busca reducir el dióxido de carbono atmosférico equivalente a 1 gigatonelada para 2040. En Argentina ya hay 27 productores que suman 35.000 hectáreas trabajando por ese objetivo.
 
Estamos ante la mayor concentración de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente de los últimos 800 mil años: 36 gigatoneladas por año en todo el mundo. Para cumplir con el Acuerdo de París se deben reducir 15 gigatoneladas para 2030. La agricultura juega un papel clave produciendo alimentos de calidad para una población en crecimiento. Sin embargo, como sector, representa el 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) y el 11% de las emisiones globales totales de dióxido de carbono.
 
En este contexto, UPL lanzó en Argentina Gigaton Carbon Goal, una iniciativa mundial que la compañía impulsa en colaboración con la Fundación FIFA y que busca reducir el dióxido de carbono atmosférico equivalente a 1 gigatonelada para 2040. La cifra equivale a casi 6 años de emisiones de CO2 de Argentina y a casi 5 años de emisiones de CO2 de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
 
El anuncio se hizo en el marco del Congreso Aapresid y contó con la participación de Vikram Shroff, director de UPL Ltd., Mauricio Macri, presidente ejecutivo de la Fundación FIFA, Rodrigo Ramírez, gerente general de UPL Argentina, Laura Lukasik, directora de Innovación y Transformación Digital de UPL Argentina, y el ex futbolista Martín Palermo.

Laura Lukasik, directora de Innovación y Transformación Digital de UPL Argentina

La iniciativa se inspira en el acuerdo que UPL Ltd. tiene con la Fundación FIFA. El desafío es crear nuevos créditos de carbono para incentivar y apoyar a los agricultores en la adopción de prácticas sostenibles y regenerativas.
 
La implementación se basa en tres pilares: el ambiental, promoviendo a la agricultura como la herramienta fundamental que permita alcanzar una economía carbono-neutral; el social, capacitando y recompensando a pequeños productores en zonas remotas por adoptar prácticas regenerativas; y el económico, generando una fuente adicional de ingresos para los productores.
 
UPL trabaja con organizaciones de certificación de carbono reconocidas que permiten a los ecosistemas agrícolas crear, implementar y validar protocolos de emisión y captura de carbono que generan bonos de carbono de los que se benefician directamente los agricultores. Esta iniciativa tiene el potencial de generar 15 mil millones de dólares de ingresos adicionales para los ecosistemas agrícolas de todo el mundo.
 
Desde que se lanzó la iniciativa ya se han implementado programas de carbono en más de 250 mil hectáreas, generando más de 200 mil créditos de carbono (aprobados o en proceso de certificación) y alcanzando a más de 100 mil productores. En su primera fase antes de 2024, el proyecto sumará 1 millón de hectáreas. Mientras que, en la fase de expansión, el Gigaton Carbon Goal acabará impactando en más de 100 millones de hectáreas de tierras de cultivo en todo el mundo, lo que equivale a 100 millones de campos de fútbol.
 
“De las 250.000 hectáreas que forman parte de la iniciativa, 35 mil pertenecen a Argentina. Tenemos el honor y el privilegio de ser uno de los países en los que el Gigaton Carbon Goal está dando sus primeros pasos. Ya son 27 los productores que están trabajando en prácticas vinculadas a la medición de carbono y son parte de los 90 actores que integran la red de innovación abierta impulsada desde nuestro programa BLOOM AI. Con todos ellos estamos aprendiendo, analizando, midiendo, porque es la forma de reinventar la sostenibilidad”, dijo Rodrigo Ramírez, gerente general de UPL Argentina.

“El memorando de entendimiento con la Fundación FIFA fue firmado en 2020 con el fin de promover el desarrollo sostenible y la educación a través del fútbol. Guiados por nuestro propósito OpenAgTM, de trabajar en una red agrícola que alimente el crecimiento sostenible para todos, sin límites y sin fronteras, buscamos generar ingresos adicionales para los productores y continuamos desarrollando tecnologías naturales y digitales para ayudarlos a producir de una forma cada vez más sostenible y rentable”, expresó Vikram Shroff, director de UPL Ltd.
 
“La Fundación FIFA tiene una misión simple pero muy poderosa. Queremos utilizar el fútbol para influir positivamente en la vida de las personas, especialmente en dos áreas que son prioritarias para el trabajo de la Fundación: la educación y el desarrollo sostenible. Al unir nuestras fuerzas con UPL vamos a contribuir a la protección del medio ambiente y a mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo”, sostuvo Mauricio Macri, Presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA.

Notas relacionadas

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

El próximo 27 de marzo, el Campo Experimental Lares, en Pergamino, será el escenario de un nuevo encuentro de la Expo Ensayos Nexo Lares. En esta tercera edición de la campaña 2024/25, el evento pondrá el foco en tres pilares fundamentales para la producción de...

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas. Ensayos y lotes de multiplicación de DONMARIO Semillas fueron abiertos a productores,...

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec lanzó en la reciente edición de Expoagro: Tractus Carbono, un fertilizante de alto impacto que contiene bio carbón, ácidos orgánicos, enzimas y nutrientes. Está registrado para los principales cultivos extensivos de Argentina. Entre las novedades que Spraytec...

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Argentina es uno de los principales países productores de girasol del mundo, siendo un gran proveedor de este grano y aceite a nivel internacional, gracias a que en los últimos años se registró un marcado crecimiento tanto en área como en producción en nuestro país....

Vidriera de febrero

Vidriera de febrero

Aquí algunas instantáneas de lo que vivimos en febrero en este planeta #campo Grupo de argentinos en Maringá Martin Pascualetti, Nidera Semillas