Volkswagen renueva su presencia en el mejor polo del mundo

Volkswagen Argentina es, por quinto año consecutivo, Gold Sponsor del Abierto Argentino de Polo, el torneo más prestigioso del mundo. La marca cuenta con un stand exclusivo con vista a la cancha principal, en donde exhibe la Amarok V6 258 cv, la pick up más potente del segmento, y T-Cross TSI. También ocupa un lugar […]
noviembre 16, 2021
Volkswagen Argentina es, por quinto año consecutivo, Gold Sponsor del Abierto Argentino de Polo, el torneo más prestigioso del mundo. La marca cuenta con un stand exclusivo con vista a la cancha principal, en donde exhibe la Amarok V6 258 cv, la pick up más potente del segmento, y T-Cross TSI. También ocupa un lugar destacado Taos, el nuevo SUVW fabricado en General Pacheco. 
Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina, sostuvo: “Para Volkswagen es un orgullo continuar asociados a un deporte que nos representa, y tener la posibilidad de ofrecerles a nuestros clientes un espacio exclusivo con las últimas novedades en materia de producto” 
Alineados con la estrategia global de la marca Way To Zero, la construcción del stand se realizó con elementos sustentables. Los jardines verticales utilizan agua de lluvia para su riego, y las placas que revisten gran parte de la estructura son de plástico reciclado. También, en asociación con Siemens, se instalaron paneles solares para la obtención de energía verde, y el staff de atención al público utiliza la colección sustentable de Adidas. 
Volkswagen comenzó su relación con el polo en el año 2013, y desde 2017 se encuentra vinculado con la Asociación Argentina de Polo, siendo Amarok su vehículo oficial. Diferentes versiones de la pick up estarán exhibidas en el Campo Argentino de Polo, lugar donde se lleva a cabo el torneo. La competencia inició sus actividades el pasado viernes 12 de noviembre y culminará el 11 de diciembre, fecha en la que se jugará la final.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...