YARA: La aplicación foliar de micronutrientes aporta grandes beneficios a la soja

La aplicación de fertilizantes por vía foliar es una práctica de bajo costo y de alta respuesta económica. En este sentido, una base de ensayos que reúne trabajos de más de 90 sitios de producción de soja en la Argentina en el período que va de 2009 a 2017 permite ver que con la aplicación […]
febrero 6, 2018
La aplicación de fertilizantes por vía foliar es una práctica de bajo costo y de alta respuesta económica. En este sentido, una base de ensayos que reúne trabajos de más de 90 sitios de producción de soja en la Argentina en el período que va de 2009 a 2017 permite ver que con la aplicación de una combinación de nitrógeno, boro, zinc y calcio los rendimientos aumentan en promedio 220 kilos por hectárea.

El estudio señala que el promedio de los lotes testigo rindió 3527 kilos de soja por hectárea, en tanto que los que recibieron las aplicaciones foliares de estos micronutrientes rindieron un promedio de 3747 kilos por hectárea.

Y en cuanto a la sanidad de los cultivos se pudo observar un beneficio adicional, ya que el aporte nutricional de esos elementos derivó en una tendencia positiva en relación con la menor incidencia de las enfermedades de fin de ciclo.

El dato es especialmente relevante si se considera que la soja es un cultivo altamente extractivo y muy deficitario en términos de los nutrientes que quedan en el suelo luego de cada campaña. “Es preciso generar conciencia en los productores de que se puede producir más y mejor con propuestas confiables, que además tienen un alto retorno de la inversión”, señala la ingeniera agrónoma Carolina Martin, gerente de Producto de la familia de productos YaraVita, de Yara Argentina.

El análisis económico del retorno de la inversión durante este estudio de largo plazo dio, en promedio, un retorno superior a 3 a 1, consistente a lo largo de las campañas y distintas áreas geográficas del país.

El producto utilizado durante el estudio es YaraVita Glytrac, un fertilizante desarrollado por la multinacional de fertilizantes Yara específicamente para la soja argentina en el marco de un proyecto desarrollado en conjunto con AACREA hace más de 5 años. Esta formulación tiene además la ventaja de poder mezclarse con otros agroquímicos para una aplicación conjunta.

Para poder diagnosticar las deficiencias es posible realizar un análisis foliar del cultivo que permitirá conocer el perfil nutricional completo del cultivo al momento de muestreo y para aquellos productores que recorriendo los lotes tienen sospechas con los síntomas que manifiesta el cultivo, la aplicación gratuita CheckIT (una fotogalería que facilita la identificación de deficiencias nutricionales) puede aportar información rápida para corroborar si efectivamente se trata de una deficiencia nutricional.

Las diferentes compatibilidades de mezcla de este fertilizante foliar con otros agroquímicos pueden consultarse en el sitio web www.tankmix.com o con la aplicación móvil llamada Yara TankmixIT, de manera de poder corroborar la mezclabilidad en el tanque, aportándole seguridad al productor en cuanto a la aplicación conjunta.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...