YARA: nuevas tecnologías para aumentar la productividad en citrus

Los investigadores Thais de Souza y Wilson Goto, del Centro de Investigación de Yara en Alemania, presentaron las últimas novedades disponibles para estos cultivos.   “La principal novedad de los últimos tiempos son las nuevas herramientas de diagnóstico. Hoy se puede conocer muy bien la fertilidad del suelo, la situación nutricional de la planta y […]
noviembre 3, 2015

Los investigadores Thais de Souza y Wilson Goto, del Centro de Investigación de Yara en Alemania, presentaron las últimas novedades disponibles para estos cultivos.

Sonda Zim, un sensor que se coloca en una hoja para medir en tiempo real y con alta precisión los cambios en la turgencia foliar.

Sonda Zim, un sensor que se coloca en una hoja para medir en tiempo real y con alta precisión los cambios en la turgencia foliar.

 

“La principal novedad de los últimos tiempos son las nuevas herramientas de diagnóstico. Hoy se puede conocer muy bien la fertilidad del suelo, la situación nutricional de la planta y las estrategias más convenientes para el manejo del cultivo”, señaló Thais de Souza, científica investigadora en nutrición de cultivos y fertirrigación del Centro de Investigación Hanninghoff, Alemania.

Por eso, además de los tradicionales análisis de suelo y hoja, que son muy importantes, la experta recomienda incorporar otras herramientas complementarias como el análisis de savia. “El análisis de savia es como el análisis de sangre en la medicina –asegura-, permite conocer la situación nutricional de la planta en un momento dado de su desarrollo, mientras que el análisis foliar refleja la situación pasada”.

De esta manera, con el análisis de savia se puede hacer un diagnóstico precoz, controlar la salinidad, la relación de los nutrientes con las características del suelo, las concentraciones de cada uno y actuar en consecuencia de forma rápida. Según el investigador Wilson Goto, del mismo Centro, “Con esta herramienta sensible es posible ajustar la dosis de fertilizantes antes del final de la temporada, evitando pérdidas por falta o exceso de nutrientes y mejorando notablemente la eficiencia”.

Y las novedades no pasan sólo por análisis químicos, de hecho, se han desarrollado prácticos y novedosos dispositivos portátiles que hoy permiten llevar el laboratorio al campo. Un ejemplo de esto es el N-Tester, un equipo de bolsillo que mide la intensidad del color verde de las hojas para medir la clorofila y determinar el estado nutricional de la planta.

En este sentido también cabe mencionar la Sonda Zim, un innovador sensor que se coloca en una hoja para medir en tiempo real y con alta precisión los cambios en la turgencia foliar. Así se puede utilizar la información provista por este indicador para ajustar, por ejemplo, la programación del riego.

Los científicos coinciden que las herramientas para un efectivo diagnóstico son claves para un buen manejo en fertirriego y ese ha sido uno de los principales desafíos de sus investigaciones en los últimos años. “Yara es una empresa productora de fertilizantes, pero queremos ofrecer a los productores una solución completa, no sólo de fertilizantes sino también de herramientas para el manejo del cultivo”. 

Notas relacionadas

Siempre que paró, llovió

Siempre que paró, llovió

Dando vuelta un poco el dicho que “siempre que llovió, paró”, creo que ya paró bastante de llover, por lo que es hora que las precipitaciones empiecen a ocurrir y de manera más generalizada. En gran parte del país están ocurriendo precipitaciones de manera excesiva,...

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

Por: Nahuel Reussi Calvo1,2,3, Natalia Diovisalvi1, Ángel Berardo1 y Fernando O. García1,2,4 1Laboratorio FERTILAB, 2FCA-INTA Balcarce, 3CONICET, 4Consultor privado - E-mail: nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar La soja es el cultivo más importante de los sistemas...

Vidriera Experto AMAROK

Vidriera Experto AMAROK

Volkswagen Argentina celebra en 2023 el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto. Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un...

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

Se discute en el mercado si corresponde pagar  sellos cuando se emiten los denominados “documentos equivalentes” entendiendo como tales y a los efectos de este análisis los denominados: Liquidación primaria de granos (LPG) compra/consignación en la actividad granaría...

Nutrición en el cultivo de maíz

Nutrición en el cultivo de maíz

Por: Cecilia Cerliani, Docente de asignatura Producción de Cereales, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto - El maíz constituye uno de los cultivos más sembrados en Argentina, además de ser el principal cultivo a nivel de producción....

Daniel Aprile, periodista

Daniel Aprile, periodista

Periodista de Ámbito Financiero y Radio 10. Fundador de Palabras de campo ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Lavar la lechuga para preparar la ensalada. ¿Con quién no...