ENFERMEDADES DEL TRIGO Y PAUTAS DE MANEJO Por: Ing. Margarita Sillon

Por: Ing. Margarita  Sillon Fitopatóloga docente e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral consultora en sanidad de cultivos Dentro de los escalones necesarios para lograr rendimientos que conformen al productor se deben considerar cada vez más a las enfermedades en la mayoría de los cultivos extensivos, y al manejo eficiente de éstas se llega necesariamente […]
julio 14, 2014

Por: Ing. Margarita  Sillon

Fitopatóloga docente e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral consultora en sanidad de cultivos

Dentro de los escalones necesarios para lograr rendimientos que conformen al productor se deben considerar cada vez más a las enfermedades en la mayoría de los cultivos extensivos, y al manejo eficiente de éstas se llega necesariamente
a través de dos puentes que son el conocimiento y la cuantificación.

El cultivo de trigo es, tal vez el primero donde se abordó esta problemática desde hace tiempo, y tanto productores como técnicos entendieron y aceptaron el uso de parámetros para medir el nivel de patologías a campo. Se ha avanzado mucho en la construcción de estos parámetros, siendo uno de los cultivos con mayor “historia” de determinación de umbrales, y sin embargo los patólogos de campo seguimos recibiendo cada año consultas y casos donde el fungicida no logró los resultados esperados….se trata de nuevas razas de patógenos?; …se trata de problemas en los principios activos?... en algunos casos puede ser, pero en la mayoría se han detectado errores de manejo originados en una cuantificación nula o deficiente, que subestimó el nivel de enfermedades, o por aplicaciones muy tardías que pretendieron abarcar patógenos de características epidemiológicas diferentes, como son las manchas foliares y el golpe blanco, donde deben seguirse criterios patométricos distintos (Annone,J 2003).

Ver PDF

 

Notas relacionadas

Día Mundial de los Fertilizantes

Día Mundial de los Fertilizantes

FERTILIZAR AC destaca el papel esencial de los fertilizantes en la agricultura moderna, promoviendo una producción sostenible y mejorando la calidad nutricional de los cultivos. Hoy, la mitad de los alimentos que consumimos se producen gracias a la tecnología de la...

Leo Ponzio vuelve a elegir los híbridos NK

Leo Ponzio vuelve a elegir los híbridos NK

NK Semillas renueva su acuerdo junto a Leo Ponzio para continuar con su rol como embajador de marca y dar nuevos pasos como productor agropecuario durante la campaña 2025/26. El proyecto avanza firme en la planificación-desarrollo del cultivo de maíz, girasol y soja...

AGROMIRA 2025

AGROMIRA 2025

Innovación y sostenibilidad desde el Corazón de Costa Rica para toda América Latina y El Caribe Por Carlos Vidal Viajar a Turrialba en la Provincia de Cartago, en el centro de Costa Rica, es mucho más que recorrer kilómetros: es entrar en un territorio donde la...

La nueva economía de los residuos orgánicos

La nueva economía de los residuos orgánicos

Durante décadas, los residuos orgánicos de la producción animal y agroindustrial fueron vistos como un problema: olor, contaminación, emisiones y un gasto constante en su manejo Autor: Gastón Borgiani. CEO de Biosoluciones Montecor Hoy, en un escenario de presión...