RED SURCOS: 1º EMPRESA QUE APLICA NANOTECNOLOGIA EN FITOSANITARIOS

El día 3 de Diciembre Red Surcos realizó la presentación de sus nuevas líneas de productos de última generación: Nanoactive y Elite Desde hace 7 años, la empresa viene trabajando en la aplicación de nanotecnología para sus productos fitosanitarios. Esta tecnología de formulación innovadora, representa un gran avance en el modo de acción de los […]
diciembre 5, 2014

El día 3 de Diciembre Red Surcos realizó la presentación de sus nuevas líneas de productos de última generación: Nanoactive y Elite

Desde hace 7 años, la empresa viene trabajando en la aplicación de nanotecnología para sus productos fitosanitarios. Esta tecnología de formulación innovadora, representa un gran avance en el modo de acción de los ingredientes activos a escala nanométricas, logrando aumentar sustancialmente su eficiencia de control.

Esta disciplina se encarga del control y compresión de la materia a escalas nanométricas, donde un nanómetro equivale a 0,001 micrón. En ese tamaño la materia presenta propiedades químicas y físicas únicas, que permiten el desarrollo de nuevas aplicaciones para el sector agropecuario. De esta manera da respuesta a los preceptos actuales de la tecnología en formulaciones agroquímicas: Utiliza menos principio activo por Ha logrando iguales o mejores resultados, y en consecuencia, impacta menos en el ambiente. Así mismo, posee compatibilidad para realizar mezclas de tanque.

En la presentación, el Presidente y CEO de la empresa, Sebastián Calvo señaló: “Con la Nanotecnología, Red Surcos busca mejorar la eficiencia de los fitosanitarios en beneficio del productor rural a partir de la eficiencia del ingrediente activo, la contribución a la preservación del medio ambiente, la reducción de costos y, en consecuencia, la mejor rentabilidad para el productor agropecuario.” Calvo afirmo también que Red Surcos cuenta actualmente con más de 15 productos en el mercado de las líneas NANOACTIVE y ELITE, cuyos beneficios son: mejor capacidad de penetración, baja volatilidad, alta compatibilidad con otros productos y más seguridad para el operario, entre otros.”

Enrique Fernández, Gerente de Marketing y desarrollo de Red Surcos.

Enrique Fernández, Gerente de Marketing y desarrollo de Red Surcos.

“Gracias a la Nanotecnología, es posible reunir dos atributos de importancia superior: por un lado, tener una menor cantidad de ingredientes activos por hectárea y por otro, el nivel de biodisponiblidad y bioeficacia es mayor. Además gracias a esta tecnología no se utilizan solventes derivados del petróleo que son perjudiciales para los operarios.”, afirmó Enrique Fernández, Gerente de Marketing y desarrollo de Red Surcos.

Por otra parte Fernández dio detalles técnicos de varios de los productos que la compañía tiene en el mercado y señaló también que: “Aplicando Nanotecnología, la baja volatilidad y deriva de estos nuevos productos favorecen  la producción agrícola sustentable, con menor probabilidad de daños a cultivos  vecinos y disminución de los riesgos en las aplicaciones cercanas a poblados”.

 

Notas relacionadas

Cómo Innventure apuesta a escalar el AgTech argentino

Cómo Innventure apuesta a escalar el AgTech argentino

Del Congreso AAPRESID al AgTech Forum 2025, el fondo que conecta ideas con inversión Por Carlos Vidal En un país donde el agro representa alrededor del 25 % del PBI, aporta cerca del 70 % de las exportaciones y genera 4 millones de empleos, la tecnología aplicada al...

Caravaneo: modernizar la trazabilidad ganadera

Caravaneo: modernizar la trazabilidad ganadera

Los 10 puntos fundamentales de la Resolución 530 de Senasa sobre el caravaneo, obligatorio desde el 1 de enero 2026 El 1 de enero de 2026 arranca la identificación electrónica de bovinos, bubalinos, cérvidos y equinos con caravanas electrónicas, tal como lo definió la...

Rindes récord en soja

Rindes récord en soja

Segunda generación de productores afianzados en Lazo, provincia de Entre Ríos. Juan Alberto Mendizábal lleva adelante una producción con una gran inversión en genética, biotecnología, ambientación en 8000 hectáreas agrícola - ganaderas. Por Diego Peydro – Director de...

Rosana Nardi, la Arquitecta del Liderazgo Genuino

Rosana Nardi, la Arquitecta del Liderazgo Genuino

Me junté Rosana Nardi en el marco de FARO 2025, el encuentro que puso el acento en las tres inteligencias: natural, artificial y humana. Por Sebastián Nini -periodista En esta Horizonte A de octubre en el marco de la fecha que conmemora a la mujer rural queremos ir...

Efluentes agroindustriales

Efluentes agroindustriales

¿Pasivo ambiental o materia prima para biofertilizantes y energía? Por Mariano Larrazabal, Gerente de CircularWorks Si trabajás en un tambo, un feedlot (engorde a corral), un frigorífico, una láctea, una bodega o una planta citrícola en Argentina, seguramente convivís...