Compo Expert: Estrategias de aplicación de Boro y Zinc en frutales

Ya es conocida la importancia que tienen en la producción de fruta los micro elementos como el Boro y el Zinc. El tema pasa fundamentalmente por conocer los momentos de aplicación, ya que el primero es necesario tenerlo “almacenado” en la planta para el inicio de la floración, mientras que el segundo puede ser aplicado […]
febrero 14, 2017

Ya es conocida la importancia que tienen en la producción de fruta los micro elementos como el Boro y el Zinc. El tema pasa fundamentalmente por conocer los momentos de aplicación, ya que el primero es necesario tenerlo “almacenado” en la planta para el inicio de la floración, mientras que el segundo puede ser aplicado con en el rebrote y crecimiento de hojas en caso que la concentración post cosecha del elemento no sea suficiente.

logo compo

En el caso del Boro, su función radica en actuar en la germinación del grano de polen y en la velocidad de elongación del tubo polínico que lleva los núcleos masculinos a unirse con los femeninos en el ovario floral, y luego formar el fruto. Una función muy importante de este nutriente es mejorar la permeabilidad de las membranas, favoreciendo el transporte de asimilados a los diferentes órganos demandantes. La concentración necesaria del elemento en la flor es de por lo menos 100 ppm, muy por encima de los niveles foliares normales. Dentro de los frutales de carozo y las pomáceas como el manzano y el peral, el Boro presenta movilidad xilemática hacia los ápices vegetativos y florales; o floemática a dardos, madera y raíces, donde presenta la posibilidad de quedar en la zona de reserva de la planta hasta la próxima floración, gracias a la combinación con ciertos azúcares y alcoholes presentes con el elemento. Esta capacidad hace que la forma de aplicación más eficiente sea en post cosecha, con hoja verde activa, para asegurar una correcta provisión del elemento a la salida de la dormancia o brotación de la planta.

El Zinc también cumple un trabajo fundamental en el cuaje de los frutos, a partir de estimular la producción de aminoácidos esenciales y fitohormonas que favorecen la elongación celular del fruto. Pero en este caso, la única circulación posible del elemento es vía xilemática, con lo que las aplicaciones post cosecha sólo se justifican cuando el elemento está por debajo de las 20 ppm a nivel de hoja verde activa. Si los valores son superiores, conviene esperar al nuevo brotado para tener una acción eficiente del elemento durante el llenado de los frutos.

La post cosecha es uno de los momentos generales de aplicación de Boro. Se recomienda aplicar Basfoliar® Boro SL, que tiene una concentración del 13% del elemento, en una dosis de 2 a 3 lts de producto formulado por hectárea. Si fuera necesario aplicar Zinc en este momento, Basfoliar® Zinc 55 (WP Polvo soluble) a razón de 2 kgs por hectárea, Basfoliar® Zinc 75 Flo. (Floable) en dosis de 1.4 litros hectárea y Basfoliar® Zinc 35 Mn 15, aplicando 2 a 3 kgs o lts según la presentación del producto, sea floable o en polvo.  Si la aplicación del Zinc debe realizarse a posteriori de la nueva brotación, las dosis son las mismas que las antes recomendadas.

Notas relacionadas

Hilda Buck, la señora del trigo

Hilda Buck, la señora del trigo

En 1925, José Buck, un joven agricultor alemán, llegó a la Argentina con apenas sus manos laboriosas y un sueño. Por Carlos Becco Tras varios años de trabajo en desmontes y campos arrendados, José regresó a Alemania para contraer matrimonio con María Ana Hummler, una...

Glimax y un modelo de trabajo

Glimax y un modelo de trabajo

Combina precisión técnica con acompañamiento humano Julián Muguerza y Federico Zinovich se conocen desde los 13 años. Se reencontraron profesionalmente muchos años después, y desde hace seis comparten la conducción de Glimax, una empresa argentina de AgTech que...

China, la FED y Brasil: 3 jugadores que definen el futuro de la soja

China, la FED y Brasil: 3 jugadores que definen el futuro de la soja

El mercado global de la soja enfrenta una combinación explosiva: tensiones entre China y EE. UU., una política monetaria agresiva de la FED, la expansión imparable de Brasil y maniobras fiscales en Argentina. Lic. Sebastian Salvaro - Co-Founder y Director Simpleza SA...

El Quincho musical

El Quincho musical

Cuando llegué a la puerta de Barreto, vi que justo estaban entrando Juan Carlos y Martín. Caminaban conversando, así que preferí no interrumpirlos. Ingresé al restaurante, saludé al personal y a los anfitriones, y enseguida pasamos al espacio reservado para nosotros,...

Hidrovía, llave de la competitividad exportadora

Hidrovía, llave de la competitividad exportadora

La Hidrovía[1] es el cordón umbilical que conecta a todos los potreros del país con los mercados del mundo Por Alejandro Bustamante[2] A mayor competitividad de la Hidrovía, menor costo de transporte, y mayor precio recibido por los productores (y viceversa). La...

Jeremías Drobot, Marketing y comunicación digital en Bayer Crop Science

Jeremías Drobot, Marketing y comunicación digital en Bayer Crop Science

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último pedazo de hamburguesa ¿Por qué crees que te pusieron tu nombre? Por distinto ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con el loco que mató a Lennon ¿Cómo te proyectás de acá a 10 años? Con más experiencia, pero más viejo...