ProinVet Innovations, invirtió 5 millones de dólares en Argentina

Este start up argentino creó la primera progesterona inyectable de liberación controlada del mundo, que promete generar un cambio de paradigma en la cría de ganado bovino. Con una inversión de 5 millones de dólares y 30 técnicos y científicos argentinos, el laboratorio de ProinVet Innovations, experto en el desarrollo de innovaciones veterinarias, inauguró sus […]
abril 17, 2019

Este start up argentino creó la primera progesterona inyectable de liberación controlada del mundo, que promete generar un cambio de paradigma en la cría de ganado bovino.

Con una inversión de 5 millones de dólares y 30 técnicos y científicos argentinos, el laboratorio de ProinVet Innovations, experto en el desarrollo de innovaciones veterinarias, inauguró sus instalaciones en Villa Devoto, Buenos Aires.

 En el marco de una moderna plataforma regulatoria argentina, ProinVet Innovations opera bajo exigentes normas GMP (“Good Manufacturing Practices”), indispensables para exportar a los mercados más exigentes productos que mejoren la vida y productividad de los animales.

Durante la inauguración, Ricardo Luis Negri, presidente del SENASA resaltó que “Este tipo de laboratorios basados en la innovación son muy importantes porque ponen en valor el  sistema productivo y el sistema científico tecnológico argentino a la par. Asimismo, permiten la interface entre la genética de última tecnología y alta selección con la adopción de genética de precisión y eso puede darse después en gran escala.”

Argentina ingresó tempranamente al selecto grupo de países con capacidades científicas, tecnológicas y productivas en biotecnología. Los desarrollos científicos tempranos dan cuenta de una escasa brecha competitiva internacional y abren las puertas a enfatizar un mayor desarrollo en esa dirección.

Durante décadas, la reproducción bovina a escala, utilizó un dispositivo mecánico para sincronizar el celo de las vacas y su inseminación. Para este uso, ProinVet Innovations logró desarrollar la primera progesterona inyectable que se libera controladamente en el cuerpo de la vaca induciendo el ciclado, proporcionando así todas las ventajas operativas y sanitarias del caso. Este producto fue presentado para solicitud de patente mundial en los Estados Unidos en diciembre de 2015 (PCT) y recibió una revisión positiva. Fue aprobada para su venta en Argentina por el SENASA a finales de 2016 y se lanzó al mercado local en marzo de 2018. Próximamente se lanzará en Brasil y el resto del mundo.

El Dr. Luis Miguel Etchevehere, Secretario de Gobierno de Agroindustria, presente en la inauguración del laboratorio, señaló que “Con este lanzamiento seguimos apostando a la innovación, la calidad y al uso de la tecnología aplicada al sector bovino, en este caso, de la mano del sector privado. La importancia de este tipo de eventos es central ya que ayuda a mejorar la productividad. Es un lanzamiento a nivel mundial y eso pone a la Argentina a la vanguardia de los países ganaderos”.

En esta línea, Negri comentó que “El producto ya estaba registrado hace un tiempo en SENASA lo que está dando ahora es un salto de calidad comercial para tener una mirada regional, y no solo en la Argentina, que tiene que ver con mejorar todo el proceso reproductivo con las inseminaciones a tiempo fijo y con lo relacionado a la secuencia de gestación y preñez. Es una innovación tecnológica que tiene un potencial altísimo

Daniel Sammartino, CEO y Fundador del Grupo Proinvesa, destacó que “La trascendencia de este descubrimiento, que supera ampliamente el reemplazo del dispositivo, al acortar también el anestro, lo cual redundará en un revolucionario aumento en la productividad ganadera, nos llevó a construir un laboratorio de punta. Este nuevo laboratorio nos permite seguir investigando y desarrollando soluciones innovadoras para el mercado veterinario.”

Recientemente ProinVet Innovations firmó un acuerdo de comercialización de este producto con la empresa Biogénesis Bagó

Acerca de Proinvet Innovations

ProinVet Innovations es una de las compañías que conforman al grupo Proinvesa. Este Grupo nuclea empresas dedicadas al real state; agronegocios y producción; genética y biotecnología, tiene su sede en la Argentina y está financiado en su totalidad por capitales argentinos. Su CEO es Daniel Sammartino, quien, tras una larga trayectoria en el mundo corporativo, decidió lanzarse como emprendedor en el mundo de las start ups. 

Para mayor información:  www.proinvesagroup.com

Notas relacionadas

Hilda Buck, la señora del trigo

Hilda Buck, la señora del trigo

En 1925, José Buck, un joven agricultor alemán, llegó a la Argentina con apenas sus manos laboriosas y un sueño. Por Carlos Becco Tras varios años de trabajo en desmontes y campos arrendados, José regresó a Alemania para contraer matrimonio con María Ana Hummler, una...

Glimax y un modelo de trabajo

Glimax y un modelo de trabajo

Combina precisión técnica con acompañamiento humano Julián Muguerza y Federico Zinovich se conocen desde los 13 años. Se reencontraron profesionalmente muchos años después, y desde hace seis comparten la conducción de Glimax, una empresa argentina de AgTech que...

China, la FED y Brasil: 3 jugadores que definen el futuro de la soja

China, la FED y Brasil: 3 jugadores que definen el futuro de la soja

El mercado global de la soja enfrenta una combinación explosiva: tensiones entre China y EE. UU., una política monetaria agresiva de la FED, la expansión imparable de Brasil y maniobras fiscales en Argentina. Lic. Sebastian Salvaro - Co-Founder y Director Simpleza SA...

El Quincho musical

El Quincho musical

Cuando llegué a la puerta de Barreto, vi que justo estaban entrando Juan Carlos y Martín. Caminaban conversando, así que preferí no interrumpirlos. Ingresé al restaurante, saludé al personal y a los anfitriones, y enseguida pasamos al espacio reservado para nosotros,...

Hidrovía, llave de la competitividad exportadora

Hidrovía, llave de la competitividad exportadora

La Hidrovía[1] es el cordón umbilical que conecta a todos los potreros del país con los mercados del mundo Por Alejandro Bustamante[2] A mayor competitividad de la Hidrovía, menor costo de transporte, y mayor precio recibido por los productores (y viceversa). La...

Jeremías Drobot, Marketing y comunicación digital en Bayer Crop Science

Jeremías Drobot, Marketing y comunicación digital en Bayer Crop Science

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último pedazo de hamburguesa ¿Por qué crees que te pusieron tu nombre? Por distinto ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con el loco que mató a Lennon ¿Cómo te proyectás de acá a 10 años? Con más experiencia, pero más viejo...