A sacarle punta al lápiz

Por Sebastián Salvaro, analista de mercados y Co founder de AZ Group El mercado granario presenta oportunidades a nivel de precio, pero los márgenes son más ajustados que la campaña pasada, ¿estamos haciendo bien las cuentas? A pesar de que todavía estamos cosechando la soja y el maíz de la campaña 2021/22, ya estamos empezando […]
mayo 21, 2022

Por Sebastián Salvaro, analista de mercados y Co founder de AZ Group

El mercado granario presenta oportunidades a nivel de precio, pero los márgenes son más ajustados que la campaña pasada, ¿estamos haciendo bien las cuentas?

A pesar de que todavía estamos cosechando la soja y el maíz de la campaña 2021/22, ya estamos empezando a hacer números y analizando que se viene de cara al nuevo ciclo. Desde el lado de los precios, en los tres principales cultivos (trigo, maíz y soja) tenemos interesantes perspectivas y valores que se ubican por encima de los promedios.

La siembra de Estados Unidos 2022/23 arrancó con retrasos que generaron subas en el mercado de Chicago y la guerra que aún mantiene Rusia y Ucrania sigue sosteniendo los valores, con una demanda que continúa traccionando. A esto se le suma que China comenzó con nuevos confinamientos por un rebrote de COVID y que la FED incrementó 50 p.p su tasa de interés de referencia a 1%. Todas estas noticias, en el último mes, generaron que la soja, en Chicago, se situé por encima de 600 usd/t, el maíz por encima de 320 usd/t. y, el trigo por encima de 380 usd/t.

En Argentina

A nivel local, hemos acompañado las subas del mercado internacional con valores históricamente altos, no solo para la disponible sino ya para la nueva campaña. Internamente seguimos con una demanda sostenida, ya sea desde el lado de la exportación como de la industria.

Pero ya sacándole la punta al lápiz y haciendo números para la campaña que está por comenzar, con la siembra del trigo, nos encontramos con márgenes mucho más ajustados a pesar de los buenos valores a futuro.

“El costo de fertilizante en un trigo es 202% por encima de hace un año, siendo el costo total directo superior en 110%, así mismo con el maíz, con la soja y con el girasol”

Como se puede observar en la tabla, si comparamos el presupuesto de la campaña pasada a mayo frente a hoy (es decir costos directos campaña 2021/22 vs 2022/23) nos encontramos con valores más altos. El costo de fertilizante en un trigo es 202% por encima de hace un año, siendo el costo total directo superior en 110%, así mismo con el maíz, con la soja y con el girasol. Esto nos lleva a pensar que si bien tenemos valores futuros que nos arrojan resultados positivos, cuando lo bajamos a un Excel es una campaña donde no sólo vender bien es un desafío, sino que el momento de compra y la forma de pago también determinaran el resultado.

Incrementos de costos en porcentaje campaña 2021/22 vs 2022/23 – OESTE BS AS
Fuente: AgBI

Si bien hoy nos encontramos con un mercado de fertilizantes que pareciera que podría comenzar un sendero bajista, tenemos muchos desafíos por delante. No solo lo que pase con la guerra entre Rusia y Ucrania (factor que llevó a importantes subas en este mercado) sino cómo se desarrollará internamente el ingreso de esta oferta. De concretarse una baja, los márgenes podrían verse menos ajustados, sin embargo, tendremos mayores costos hacia adelante.  

Evolución precio cosecha SOJA (mayo)

Fuente: AZ Group sobre la base de MATba – Rofex

Esto nos lleva a pensar que la estrategia de compra de insumos también va a ser de gran importancia en la campaña 2022/23.

A pesar de los buenos valores percibidos en la actualidad para la próxima cosecha: trigo enero-23 en torno a 325 usd/t., maíz temprano en torno a 230 usd/t y soja, 385 usd/t, las empresas agropecuarias no han tomado gran posición o realizado un gran número de ventas. Esto también es importante analizar dado que nos encontramos con valores que se ubican en estos cultivos muy por encima de los históricos, ya sea para la época como los promedios.

Son muchas las decisiones que tenemos que tomar en un contexto con mucha incertidumbre, por eso, mientras más cabos atemos mejor posicionados vamos a estar ante posibles turbulencias.

Para nosotros, atarse el cinturón no es más que gestionar puertas adentro las empresas, para eso asegurar los niveles de ingresos – sobre todo tomando los precios, que cómo hemos visto son buenos en términos nominales – es un punto de partida, comprar todos los insumos también es clave y sobre todo capturar financiamiento competitivo serán los que nos lleven a buen puerto al cierre de la campaña que todavía no comenzó pero que sí cerrará en otro año de elecciones con todo lo que ello conlleva.

El éxito está en las manos de los empresarios agropecuarios, si eso va bien seguro el país también tendrá oportunidad de al menos mejorar algo o parte del gran lío que tenemos.

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...