AGRO MANAGEMENT 2024

A sala llena y con presencias gravitantes para el agro, en el auditorio principal de La Rural de Palermo se llevará a cabo la primera edición de un evento novedoso para el sector: AGRO MANAGEMENT. La cita será el próximo miércoles 6 de noviembre: allí, un panel de prestigiosos disertantes y moderadores, protagonistas del proceso […]
Corporate Management Strategy Solution Branding Concept
octubre 9, 2024

A sala llena y con presencias gravitantes para el agro, en el auditorio principal de La Rural de Palermo se llevará a cabo la primera edición de un evento novedoso para el sector: AGRO MANAGEMENT.

La cita será el próximo miércoles 6 de noviembre: allí, un panel de prestigiosos disertantes y moderadores, protagonistas del proceso de cambio que vive el sector, invitará a los asistentes a “re-imaginar” el ecosistema de los agroalimentos hacia 2030.

Se trata de líderes de empresas de prestigio y marcada presencia en la agroindustria, pero también de universidades, fondos de inversión, consultores, científicos, reguladores y emprendedores del ecosistema agroalimentario.

Todos ellos, juntos, analizarán los desafíos que se presentan hoy en día para marcar su impronta en la Argentina de 2024. Pero también las oportunidades para poder crecer hacia nuevos mercados globales.

¿CÓMO SERÁ AGRO MANAGEMENT?

AGRO MANAGEMENT será el primer encuentro agro-empresarial que convocará en un mismo lugar a los proyectos con el capital. Y los vinculará.

Desde la dinámica de sus paneles, AGRO MANAGMENT propone que los protagonistas tracen un recorrido por los cambios en innovaciones tecnológicas como digitalización, conectividad, inteligencia artificial y biotecnología.

Los expertos analizarán la aplicación en la práctica de los cambios, como así también de las barreras y desafíos locales para liberar su potencial.

Valores como la inspiración y la confianza estarán presentes durante toda la jornada, que se extenderá desde las 9 hasta las 18, con la posibilidad de compartir un almuerzo y posteriormente un “After Agro” para quienes formen parte de la experiencia.

“Es una gran apuesta y buscamos que los protagonistas del sector encuentren un lugar donde hallar los caminos para atraer a ese capital que el campo necesita para su transformación.

AGRO MANAGEMENT será una oportunidad única para interactuar, identificar y también ejecutar las oportunidades de negocios”, definió Raúl Cruz Moneta, CEO y Fundador de Infocampo.

¿QUIÉNES ESTARÁN?

Tanto Claudio Zuchovicki como Roberto Viton serán los moderadores y líderes de la jornada. Zuchovicki, experto en finanzas y mercado de capitales, y Viton, director de Valoral Advisors, marcarán los tiempos de una propuesta disruptiva en la cual habrá presencia de profesionales con experiencia crossborder en áreas como consultoría estratégica, desarrollo de sistemas, integradores de tecnologías, mejoradores de procesos productivos, operadores y comercializadores de mercados complementarios.

A menos de un mes de su realización, el acompañamiento por parte del sector es marcado. CEOs, directivos, middle managers y jóvenes profesionales que buscan evolucionar y enfrentar los desafíos de un mundo cambiante para un sector fundamental en la economía, tendrán en AGRO MANAGEMENT una experiencia para poder transmitir inquietudes y conocer nuevas posibilidades de emprender y generar negocios.

También acompañarán Fernando Montero, Managing Director de Globant, Enrique Vivot, Managing Partner de Southern Cone Partners, Gaston Marquevich, CEO de Optimun Agriculture y Ricardo Gonzalez, Head de Rural Banking de Rabobank.

Como disertantes, compartirán sus experiencias y miradas sobre la actualidad del sector Federico Trucco, CEO de Bioceres; y Roberto Bunge, director de ingeniería en Inteligencia Artificial de la Universidad de San Andres. También Emilio Herz, CEO y fundador de DeCampo a Campo; Juan Lariguet, Presidente de Corteva Agriscience Cono Sur y Francisco Cinque, Gerente General para el Cono Sur de Advanta Semillas, entre otros destacados líderes del sector.

Así, el management y el liderazgo tendrán un ámbito propicio para la vinculación con un sector que demuestra todos los días impronta y empuje con la producción a campo.

Para más información, ingresar en www.agro-management.com.ar o también a través de nuestras redes sociales: Instagram, Linkedin o Facebook.

Notas relacionadas

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Tecnología, políticas públicas y sostenibilidad: el entramado que posicionó a EE.UU., Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Dinamarca y Costa Rica como referentes del agro en el siglo XXI. Por: CPN Héctor Tristán En las últimas décadas, la producción...

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...