Ajuste y verdad. Por Ricardo Lafferriere

“Los que reclamaban el ajuste, ahora se oponen” (J. Capitanich, Jefe de Gabinete de Ministros) Hubiera podido decir, con la misma veracidad: “Los que negábamos el ajuste, ahora reconocemos que ellos tenían razón”. Toda verdad a medias raya en el engaño. El ajuste es necesario por el desajuste previo, que fue advertido por la oposición […]
abril 15, 2014
Ricardo Lafferriere

Ricardo Lafferriere

“Los que reclamaban el ajuste, ahora se oponen”

(J. Capitanich, Jefe de Gabinete de Ministros)

Hubiera podido decir, con la misma veracidad: “Los que negábamos el ajuste, ahora reconocemos que ellos tenían razón”.

Toda verdad a medias raya en el engaño.

El ajuste es necesario por el desajuste previo, que fue advertido por la oposición por lo menos en el último lustro. Desde esta columna lo dijimos antes, ya en el 2004.

Un mega-ajuste como el que corona “la década ganada” tiene poco que ver con sorpresas ajenas. No hubo caída de precios internacionales –como le pasó a Alfonsín-, no hubo crisis sistémicas que nos alcanzaran, como la de Rusia, México o la devaluación de Brasil que golpearon a Menem en los 90. No hubo tampoco una suba exponencial de tasas de interés en el mundo que castigara a los deudores, como ocurrió con de la Rúa, en el 99.

Acá hubo buenos precios, buenas exportaciones, no se pagó deuda, existió récord de recaudación, y hubo salarios en dólares ínfimos durante una década. Lo que también hubo fue una pésima gestión que desajustó la economía cuando había excedentes, y debe ajustar cuando se acabaron las reservas.

Las diferentes oposiciones alertaron sobre la inviabilidad de esta política desde el comienzo y fueron acentuando las alertas en los últimos años. Las respuestas fueron soberbias, intemperantes y condenatorias. Y en lugar de reconocer ese error y convocar con humildad a la unidad nacional, imprescindible para corregirlo generando confianza, se persiste en la misma soberbia autista.

Así se hizo en el tema energético, en el del congelamiento de tarifas de servicios públicos que llevaban a la crisis de todos los sistemas, en la megacorrupción del transporte, en el vaciamiento del BCRA y en la virtual liquidación de la ANSES.

Mientras el gobierno no reconozca su error, su mensaje no será creíble. En lugar de ayudar a la comprensión general de la situación económica, prefiere seguir manipulando estadísticas, ocultando datos y escondiendo el crecimiento real de la pobreza al dejar de elaborar las estadísticas que, con los números más cercanos a la verdad a que son obligados por aquellos a los que pasa el sombrero, queda a la luz.

El propio escandaloso grotesco del cálculo del PBI es otro baldón. Por supuesto que es mejor pagar poco que mucho. Pero a condición de ser honesto. Decidir la evolución del PBI por un capricho presidencial en lugar de mostrar en forma transparente los números en los que se basa puede rendir en el corto plazo como una mentira fraudulenta, pero será un nuevo baldón que se le facturará al país.

Tal vez a la Señora y al “mundo K” vivir trampeando le parezca sólo una picardía sin contenido moral. Para la gente normal que nos mira y tiene negocios con Argentina, la conclusión es otra: otra vez mintiendo. Otra vez en las andanzas. Otra vez trampeando. Como diría Battle: “…del primero al último”…

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...