Alianza Aapresid – Rizobacter

El pasado 23 de septiembre los presidentes de Rizobacter Argentina  y AAPRESID, Ricardo Yapur y César Belloso respectivamente, firmaron un Convenio de Cooperación Técnica con el objetivo de  crear el Proyecto Determinación de Calidad de Aguas para uso en pulverizaciones. El acuerdo permitirá realizar un relevamiento sobre la calidad de agua utilizada por las empresas […]
octubre 2, 2013
Ricardo Yapur, presidente de Rizobacter, y Cesar Belloso, de Aapresid.

Ricardo Yapur, presidente de Rizobacter, y Cesar Belloso, de Aapresid.

El pasado 23 de septiembre los presidentes de Rizobacter Argentina  y AAPRESID, Ricardo Yapur y César Belloso respectivamente, firmaron un Convenio de Cooperación Técnica con el objetivo de  crear el Proyecto Determinación de Calidad de Aguas para uso en pulverizaciones. El acuerdo permitirá realizar un relevamiento sobre la calidad de agua utilizada por las empresas miembros de “AAPRESID” Regional Necochea  para aplicaciones de fitoterápicos, para luego generar recomendaciones específicas útiles a la hora de mejorar la eficiencia de aplicación.

Esta acción forma parte de una relación más amplia que tiene la empresa pergaminense con la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa, donde el eje es el intercambio de experiencias, información y conocimientos que aportan a la construcción de una agricultura sustentable. En este sentido, la información resultante será difundida  entre la red de productores AAPRESID y los usuarios de las tecnologías desarrolladas por Rizobacter, para que se constituya en un recurso disponible para favorecer a la actividad agrícola y al medioambiente. Asimismo, se está contemplando una ampliación del alcance de este proyecto para hacerlo efectivo en otras zonas y países.

Considerando que la mayor parte de las aplicaciones agrícolas utilizan agua como vehículo de los productos fitosanitarios, es necesario conocer su calidad ya que eso incide enormemente en la eficacia de las aplicaciones. La dureza del agua, el Ph de la solución y la presencia de minerales y arcillas disueltos son los aspectos más importantes en la determinación de la calidad del agua. Y, si bien la misma es variable según la zona y la época del año, es frecuente que el agua extraída en el medio rural frecuentemente presente más de uno de estos elementos.

“Resulta -por tanto- necesario conocer la calidad del agua que se utiliza en las pulverizaciones,  impulsar correcciones e innovaciones y técnicas correctivas que permitan elevar la eficiencia y eficacia del recurso agua para mejorar la productividad de los campos en un sistema de producción, en un marco de sustentabilidad de los recursos naturales, explica  Yapur para destacar la importancia de este esfuerzo conjunto.

 

 

Notas relacionadas

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...

Enero 2025

Enero 2025

Aquí, la primera Vidriera del 2025 Asesorando a Ponzio Carmona en plena acción Charró de reojo En los campos ucranianos el problema no son las malezas Farmers Ileana y el Oso vigilados Inolvidable Joaquin le suplica a Liso que le deje un traguito Lautaro, buena suerte...