Amaranthus palmeri: primer caso de resistencia en la Provincia de Salta. Como combatirla.

Ante la detección de A. palmeri S. Watson, en lotes de producción de soja en el Departamento de San Martín (Provincia de Salta) por parte del Ing. Agr. Cesar Kairuz -Asistente Técnico de Desarrollo de Summit Agro Argentina- y la confirmación de esta especie por parte de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, […]
marzo 25, 2014

summint agro logo

Ante la detección de A. palmeri S. Watson, en lotes de producción de soja en el Departamento de San Martín (Provincia de Salta) por parte del Ing. Agr. Cesar Kairuz -Asistente Técnico de Desarrollo de Summit Agro Argentina- y la confirmación de esta especie por parte de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, surge la necesidad de informar y extremar las medidas de manejo, para prevenir la dispersión y diseminación de esta peligrosa maleza en los sistemas productivos de la región y el país. En este caso puntual, se observó un claro patrón de distribución de la maleza por parte de un implemento agrícola. Confirmándose esta hipótesis en el hecho de constatar la presencia de cosechadoras provenientes de la zona sur de Córdoba. Además de corroborar que dentro del esquema de tratamientos del lote infectado se incluía una sulfonilurea (inhibidores de la enzima ALS), junto al empleo de glifosato. Dicho tratamiento no afectó la población de A. palmeri, la cual se encontró totalmente escapada y culminando su ciclo.

Amaranthus palmeri S. Watson es una especie botánica perteneciente a la familia Amaranthaceae y originaria del hemisferio norte. Es una maleza dioca, sumamente agresiva, de rápido crecimiento y con gran capacidad de adaptación soportando situaciones de sequías y elevadas temperaturas. Se trata de una de las mayores amenazas para los sistemas productivos de nuestro país como consecuencia de los antecedentes registrados en su lugar de origen, donde se confirmaron biotipos con resistencias simples, múltiples, cruzadas a distintos herbicidas y grupos de éstos.

A. palmeri S. Watson fue detectada por primera vez en nuestro país durante la campaña 2011-2012 en el sur-oeste de la provincia de Córdoba. Con fundadas sospechas sobre su resistencia a glifosato y herbicidas inhibidores de la enzima acetolactato sintetasa (ALS) que fueron constatadas en numerosos ensayos desarrollados en esta zona. Durante la campaña en curso (2013-2014) se detectó su presencia en el Departamento de Leales, Provincia de Tucumán, donde se sospecha que podría haber hibridado con algunas poblaciones nativas de Amaranthus. Este es el primer caso en la provincia de Tucumán y se observan serias dificultades para su control aún con elevadas dosis de glifosato.

Summit Agro Argentina se encuentra evaluando diferentes alternativas para el manejo de A. palmeri. Los ensayos realizados con Sumisoya (“Flumioxazin 48% SC”), del grupo de los PPO, durante las campañas 2012/2013 y 2013/2014 brindaron muy buenos controles, corroborándose con los resultados obtenidos en Estados Unidos, donde éste activo representa una de las principales herramientas para el control químico. Dichas aplicaciones se realizaron en preemergencia y presiembra procurándose realizar los tratamientos antes de la emergencia de la maleza y también como contacto una vez emergida.

Otros ensayos que mostraron muy buenos resultados, fueron realizados con Huck (“Lactofen 24% EC”) a distintas dosis, en post emergencia del cultivo de soja y maní. Las aplicaciones se realizaron cuando se registró la emergencia de la maleza (hasta una altura no mayor a 15 cm) dado que Lactofen es un producto de contacto.

El objetivo de esta comunicación es brindar información sobre esta especie en nuestros sistemas productivos, alertar sobre su peligrosidad y sobre la necesidad de generar información para prevenir o, al menos, retrasar su dispersión.

Referencias:

  • Ing. Agr. César Kairuz
  • Ing. Agr. María Azul Cánepa
  • Ing. Agr. Sergio Morichetti
  • Ing. Agr. Ignacio Olea y Lic. Cs. Biologicas Sebastian Sabaté, (EEAOC)
  • Ing. Agr. Juan Carlos Morales
  • Ing. Agr. Dr. Marcelo Salgado
  • Sr. Fabio Megevand

Para mayor información sobre Amaranthus palmeri y Summit Agro Argentina comunicarse con:

Ing. Agr. César Kairuz 0381-154139176 /  Cesar.Kairuz@summit-agro.com.ar

Ing. Agr. Azul Cánepa 03541-15583253 / MariaAzul.Canepa@summit-agro.com.ar

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...