Andrea Sarnari: Federada, familiera y del rojo

Mientras escribo, Andrea Sarnari debe estar preparándose para ver a Independiente, seguramente en su Rosario adoptivo al que llegó para estudiar cuando terminó la secundaria. Casi con certeza ella y su entorno están ansiosos, el rojo juega a la tardecita contra el grana en Lanús. Por: Sebastián Nini No resultó difícil coordinar la nota con […]
WhatsApp Image 2024 10 17 at 11.53.36
octubre 31, 2024

Mientras escribo, Andrea Sarnari debe estar preparándose para ver a Independiente, seguramente en su Rosario adoptivo al que llegó para estudiar cuando terminó la secundaria.

Casi con certeza ella y su entorno están ansiosos, el rojo juega a la tardecita contra el grana en Lanús.

Por: Sebastián Nini

No resultó difícil coordinar la nota con la presidente de la Federación Agraria Argentina. Aunque sin duda la noticia llevó a muchos periodistas a buscar la palabra de la recientemente electa presidente de la entidad, gracias a la gestión de quien está a cargo de la prensa de Federación, Vanina Fujiwara, logramos coordinar la nota rápidamente. Vanina también lleva muchos años como responsable de prensa de la entidad siendo, si no la primera mujer, de las primeras en estar en esa función dentro de las entidades del sector.

Andrea Sarnari preside desde hace menos de un mes la Federación Agraria Argentina. Le gusta marcar el valor simbólico que tiene ser la primera mujer en presidir la FAA y en formar parte de la Mesa de Enlace, pero no lo toma como algo extraordinario. Entiende que esas etapas de las igualdades por la igualdad misma y sin méritos han dado paso a una igualdad más justa, haciendo que sin importar si se trata de un hombre o una mujer quien alcance un cargo, sea el que está más capacitado y el que entiende las necesidades de ese puesto.

Nunca sintió en FAA diferencia alguna. Toda su vida transcurrió en el campo y desde la adolescencia milita en FAA. Es hija y nieta de productores agropecuarios federados. Andrea es nacida y criada en el campo. Ella y su hermano mayor desde la infancia compartieron tareas en el campo, los dos hacían todo, nunca hubo diferencias.

Mi papá nos abría siempre el juego, yo lo acompañaba a todos lados, estaba con él, participábamos de las conversaciones, las decisiones y así fue como a los 13 años me sumé al centro de juventud agraria de Bolívar, trabajando en las inquietudes de esa época entre los chicos de esa edad a fines de los 80 y principio de los 90. Necesidades de vernos, juntarnos, compartir nuestras problemáticas. Todo esto funcionaba dentro de la cooperativa. Es así como te vas convenciendo vos mismo, porque al principio vas porque te llevan pero después te convences.

Participé de la juventud a nivel nacional, fui parte de la filial del pueblo. Más tarde me tocó emigrar por estudio, elegí estudiar Derecho y lo hice en Rosario. Seguramente también cruzada por la Federación Agraria, porque allí está la sede central de la Federación. Siempre iba a Rosario, me gustaba el ambiente, me resultaba un pueblo grande y siempre estaba en la sede de Federación Agraria donde podía juntarme a tomar mate. Sin duda elegí estudiar en Rosario por FAA.

“Necesitamos interpretar al nuevo sujeto agrario”

En la Universidad Nacional de Rosario, en la facultad de Derecho, buscando seguir conectada al sector, me especialicé en derecho agrario, soy docente de la UNR, vinculado con el sector cooperativo. Dentro de la FAA hice una maestría en economía social. Siempre busqué fortalecer mi rol como productora y militante de la Federación Agraria buscando lo que puedo aportar a la institución desde mi profesión. Por eso mi profesión siempre estuvo muy vinculada con el sector.

Así participé activamente de la secretaría de la juventud a nivel nacional de la Federación Agraria, después coordiné la Fundación FAA que es una fundación que busca hacer seguimiento y elaboración de proyectos productivos para los productores y la coordinación del equipo dirigido a la formación de dirigentes agropecuarios. Para el 2018 fui electa síndica a nivel nacional, fui directora titular y los últimos dos años fui secretaria gremial. Así uno va ocupando el rol que la institución va necesitando y se dio la circunstancia de que muchos veían que mi rol iba por el lado de la conducción.

WhatsApp Image 2024 10 17 at 11.53.58 (1)

Tengo a mi familia que conformamos con Mariano, licenciado en ciencias políticas, desde hace 22 años, somos papás de Lautaro de 19 años y Victoria de 15 años. Todo lo que hago siempre es gracias a ellos que me acompañan. Soy muy fanática de Independiente. Desde soltera voy mucho a la cancha, con el nacimiento de Lautaro hubo un tiempo en el que evité ir porque me daba miedo llevarlo, pero cuando él empezó la escuela, todos sus amigos eran de Newell o de Central, y costó al principio pero cuando el rojo fue campeón de la Sudamericana y fuimos al monumento a la bandera a festejar logré que se haga hincha como yo. Victoria siguió sus pasos y me acompañan a la cancha. Por el lado de mi marido les gusta el básquet y ambos juegan en Rosario. Los dos son fanáticos del deporte y Victoria está convencida que quiere ser jugadora profesional de básquet.

Mi hermano está a cargo del campo, la chacra histórica que está hace cien años desde que vino mi bisabuelo, mi abuelo, etc.  En el campo básicamente hacemos cría, casi todo ganadería. Aunque históricamente fue una chacra mixta, desde que lo manejamos con mi hermano nos dedicamos directamente a la ganadería de cría.

Tenemos Angus negro, tratamos de mejorar en genética, hacer mejoras del manejo de la explotación, por parcelas y con pasto natural o pastura. De agricultura solo hacemos algo para nosotros, vendimos las herramientas de cosecha y nos quedamos solo con lo de siembra, para buscar una agricultura pensada para la ganadería que tenemos.

“Siempre busqué fortalecer mi rol como productora y militante de la Federación Agraria buscando lo que puedo aportar a la institución desde mi profesión”

Mi hermano sigue viviendo en Bolívar pero no en el campo, el campo está a 30 kilómetros de Bolívar muy metido tierra adentro, pero tenemos una comunidad que es la catorce –  lleva el nombre por la escuela catorce que a nosotros de chicos nos marcó mucho-  y tiene eso que a mi me mueve mucho en FAA que es pelear por el arraigo.

Allí mismo en la catorce funciona un club de futbol, el club provincial la catorce, que es parte de una liga de futbol rural que juegan hace años. Cada domingo es el evento deportivo y cultural de la zona y van muchas personas.

WhatsApp Image 2024 10 17 at 11.53.58

La tragedia del fallecimiento de Carlos nos cruzó, humanamente desde lo personal fue un golpe terrible muy difícil de superar. Desde lo institucional todo empieza a acomodarse porque ninguno de nosotros es imprescindible y podemos entre todos superar esos momentos que son más duros desde lo personal que desde lo institucional. 

Carlos terminaba su mandato y nos hubiera encantado despedirlo como se merecía en el congreso. Fue un golpe duro realmente. Elvio condujo FAA como vicepresidente de Carlos y yo estaba en el cargo de la secretaría gremial de la gestión de Carlos, yo era una persona de dialogo permanente.

La verdad que la presidencia no me toma por sorpresa, aunque claramente una cosa es ver todo de costado y otra muy distinta es estar sentada en el sillón y tener que tomar las decisiones. Es apabullante la cantidad de decisiones que tenés que tomar, de todos modos, dentro de la organización las decisiones se toman en forma más colectiva. Al principio fue muy movido por notas que dimos porque evidentemente se tomó con esperanza y mucha expectativa.

Las elecciones generaron expectativa, pero nosotros con Omar definimos fortalecer la institución haciendo campañas limpias, sumando y aportando para que no haya peleas que terminan debilitando a la Federación Agraria. Los dos pudimos ver esto y cuando ya lo teníamos decidido definimos que fuéramos por las elecciones y que el que pierde acompaña y todos tiremos para adelante.

Lo que veo y lo que aspiro desde FAA es mucho entusiasmo por volver a fortalecer la herramienta que supo ser y se debilitó por las internas y la crisis económicas, sumado a la pandemia que para la vida institucional fue fuerte.

Tenemos que buscar ese crecimiento y ese fortalecimiento donde necesitamos interpretar al nuevo sujeto agrario. El nuevo productor, que se lleva con la conectividad, la tecnología, etc. Volver a ser una escuela de dirigentes agropecuarios como supimos ser históricamente. Allí fortalecidos en el volumen podremos apuntar a ser una entidad que genere propuestas además de ser una entidad de resistencia. Tengo la expectativa de que podremos lograrlo porque estamos en un momento difícil para el productor que representa a la federación y eso requiere de trabajo e ingenio. A veces las épocas de crisis son más favorables para fortalecer las herramientas.

“Apuntamos a ser una entidad que genere propuestas además de ser una entidad de resistencia”

La Mesa de Enlace está dentro de las herramientas que tenemos en la institución, una de las fundamentales es el compromiso con el complejo federado – las cooperativos, agricultores federados, etc. – por otro lado, para la temática que nos interpelan a todos, los temas transversales está la Mesa de Enlace y ahí pienso que hay que llevar una impronta propositiva. Sabiendo lo que nos une, la asfixia fiscal, es un tema que nos une a todos los productores. Ese debe ser un eje de trabajo, saliendo de la queja y llevando propuestas concretas que nos signifiquen alivio y rentabilidad, que se pueda entender por parte del gobierno que las retenciones deben ir terminándose, como impuesto distorsivo y discrecional que no vuelve al interior de ningún modo.

Andrea tiene una impronta tremenda, tan fanática de su Federación Agraria como de su rojo querido al que va a alentar siempre. Se maneja con soltura, es agradable, cálida y muy simpática para conversar, pero a la vez es firme y de convicciones clarísimas. Tenía poco tiempo para recibirme pero terminamos charlando casi una hora. Con esa claridad con la que habla también piensa y actúa.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...