AURAVANT presenta su nueva interfaz

La herramienta digital Auravant lanzó su nueva interfaz, que permitirá a sus más de 55.000 usuarios trabajar de manera más rápida, simple e intuitiva en 95 países gestionando más de 9 millones de hectáreas en su plataforma. A partir del crecimiento exponencial en extensiones e integraciones que ofrece la plataforma, las mismas ahora podrán agruparse […]
agosto 4, 2022

La herramienta digital Auravant lanzó su nueva interfaz, que permitirá a sus más de 55.000 usuarios trabajar de manera más rápida, simple e intuitiva en 95 países gestionando más de 9 millones de hectáreas en su plataforma. A partir del crecimiento exponencial en extensiones e integraciones que ofrece la plataforma, las mismas ahora podrán agruparse por tipo y momento de uso, lo que permitirá una búsqueda mucho más ágil y, por ende, una mayor usabilidad.

“Escuchamos a nuestros usuarios, esta actualización refuerza nuestro compromiso de darle la mejores herramientas y experiencia al productor y asesor que apuesta por la digitalización del negocio”, señaló Agustín Michlig, Lead Product Manager de la firma.

Las novedades

A partir de ahora, las herramientas e integraciones que el usuario habilite desde el Marketplace, se visualizarán como accesos directos, agrupadas en módulos en función de sus necesidades: Análisis, Gestión, Relevamientos, Clima y Reportes, para trabajar de manera más ágil.

Auravant anunció optimizaciones en su menú. Ahora, al seleccionar un campo y lote, se accederá a un nuevo menú contextual que permite visualizar información del lote, así como también disponer de accesos directos que facilitan la carga de labores y registros de una forma mucho más rápida y ágil. Además se suma un indicador para las labores, que permitirá visualizar en qué estado se encuentra dicha actividad.

La nueva interfaz cuenta con una barra de navegación para facilitar la búsqueda, comparación y análisis de imágenes históricas. “Estamos muy contentos, esto es fruto de un trabajo en equipo, no solamente de los que formamos parte de Auravant sino también de todos nuestros usuarios que han aportado ideas y sugerencias para que podamos implementar este cambio y nuevo desarrollo”, cerró Michlig

Notas relacionadas

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...

Enero 2025

Enero 2025

Aquí, la primera Vidriera del 2025 Asesorando a Ponzio Carmona en plena acción Charró de reojo En los campos ucranianos el problema no son las malezas Farmers Ileana y el Oso vigilados Inolvidable Joaquin le suplica a Liso que le deje un traguito Lautaro, buena suerte...

Volver a la esencia del negocio

Volver a la esencia del negocio

En el actual contexto económico argentino, presenciamos un cambio paradigmático en la gestión de la política económica. Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director Simpleza SA El gobierno ha optado por concentrar sus esfuerzos exclusivamente en el ordenamiento...

19 de febrero: subasta online de maquinaria

19 de febrero: subasta online de maquinaria

NarvaezBid lanza una nueva subasta con una amplia oferta de maquinarias en excelente estado, que incluyen equipos para construcción, carga y el agro. La misma se realizará online el miércoles 19 de febrero y los lotes se encuentran ubicados en Monte Cristo y Las...