BASF lanzó Sistiva, un novedoso fungicida para tratamiento de semillas

Ø  BASF presentó en A todo Trigo, su última novedad, el curasemillas Sistiva, que aporta 45 días de control de enfermedades a partir de la emergencia del cultivo. Ø  Sistiva, es una nueva herramienta para el manejo sanitario inicial de los cereales de invierno que asegura una mejor calidad de grano y, por ende, más […]
mayo 5, 2016

Ø  BASF presentó en A todo Trigo, su última novedad, el curasemillas Sistiva, que aporta 45 días de control de enfermedades a partir de la emergencia del cultivo.

Ø  Sistiva, es una nueva herramienta para el manejo sanitario inicial de los cereales de invierno que asegura una mejor calidad de grano y, por ende, más altos rendimientos.

Mar del Plata, mayo de 2016 – BASF lanzó en “A Todo Trigo”, Sistiva, un nuevo concepto en tratamiento de semillas que completa su amplía línea de fungicidas en trigo y cebada.  Se trata de una revolucionaria tecnología porque aporta 45 días de control de enfermedades desde la emergencia del cultivo. Esto le permite al productor flexibilizar el momento de la primera aplicación foliar, convirtiéndose en una herramienta única.

Juan Pérez Brea, Crop Manager de trigo explicó: “Las manchas foliares, en los estadios iniciales del cultivo, han llevado al productor a tener que anticipar las aplicaciones; en cambio con Sistiva, logramos responder a esta problemática aportándole al productor una solución concreta para que no tenga que preocuparse por la primera pulverización”.

Además, Pablo Ramírez, Crop Manager de Tratamiento de Semillas, puso hincapié en que “su efectividad se debe a que es absorbido por las raíces y se distribuye homogéneamente en toda la planta logrando una protección continua en las primeras etapas del desarrollo del cultivo. La eficacia de la carboxamida Xemium ha sido demostrada en productos como el fungicida Orquesta Ultra, que creció en has aplicadas un 100% por año desde su lanzamiento”.

Con Sistiva, BASF amplía su completa línea de fungicidas para cereales de invierno con el objetivo de mantener el cultivo sano durante todo el ciclo, asegurando una mejor calidad de grano y altos rendimientos.

Este nuevo lanzamiento de BASF es prueba de que los cultivos de invierno son estratégicos a nivel global, y que la compañía invierte un alto porcentaje de los recursos destinados a investigación y desarrollo para la búsqueda de nuevas soluciones en trigo y cebada.

Acerca la división de Protección de Cultivos de BASF

Con ventas por más de €5.800 millones en 2015, la división de Protección de Cultivos de BASF proporciona soluciones innovadoras para la agricultura, céspedes y plantas ornamentales, control de plagas y salud pública. Nuestro amplio portfolio de ingredientes activos, tratamiento de semillas, controles biológicos, formulaciones y servicios optimiza la producción eficiente de alimentos de alta calidad y protege contra pérdidas post-cosecha, daños a edificaciones y la transmisión de enfermedades. Al proporcionar nuevas tecnologías y know-how, la división de Protección de Cultivos de BASF apoya a los productores a mejorar sus vidas y la de la sociedad. Para más información, puede consultar nuestro sitio web ingresando a www.agro.basf.com o seguirnos a través de las redes sociales.

Acerca de BASF

En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. Los cerca de 112.000 empleados del Grupo BASF contribuyen con el éxito de nuestros clientes en la mayoría de las industrias y en casi todos los países del mundo. Nuestro portfolio está organizado en cinco segmentos: Químicos, Productos de Performance, Materiales y Soluciones Funcionales, Soluciones para la Agricultura y Petróleo y Gas. En 2015 BASF generó ventas por más de €70 mil millones. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zurich (AN). Se puede obtener más información sobre BASF en  www.basf.com.

Notas relacionadas

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...