Bayer y Casafe realizaron una jornada de Camas Biológicas a campo

Casafe, con el apoyo de Bayer, realizó el pasado martes, una jornada en el Bayer Forward Farming de Agrícola Testa sobre Camas Biológicas a campo, para presentar la primera cama instalada a nivel producción en el país y dialogar sobre la importancia del uso de esta nueva tecnología para las Buenas Prácticas. En este caso, […]
noviembre 8, 2019

Casafe, con el apoyo de Bayer, realizó el pasado martes, una jornada en el Bayer Forward Farming de Agrícola Testa sobre Camas Biológicas a campo, para presentar la primera cama instalada a nivel producción en el país y dialogar sobre la importancia del uso de esta nueva tecnología para las Buenas Prácticas. En este caso, la tecnología instalada es un PHYTOBAC®, una cama biológica bajo licencia Bayer para la eliminación de los restos de agroquímicos residuales procedentes del lavado de la pulverizadora y conteniendo posibles derrames que se produzcan al momento de la carga de la misma. Participaron del encuentro una gran cantidad de instituciones que, desde su expertise, trabajan con la temática hace más de 5 años. Entre ellas se encuentran: el SENASA, la Secretaría de Gobierno de Ambiente, INTA, IICA, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, CPIA, el instituto CERZOS, IRAM, UBA, CONICET y empresas socias de CASAFE.

El encuentro se ha catalogado como de gran interés por todas las instituciones participantes, ya que pudieron apreciar y evaluar el sistema de camas biológicas de cerca y complementar sus conocimientos sobre esta tecnología.

En palabras de Leonardo Pfluger, Coordinador del Programa Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación: “El evento sirvió para reforzar la importancia de las buenas prácticas agropecuarias. Respecto de las camas biológicas, desde la Secretaría de Ambiente consideramos que es una práctica esencial que hay que promover y estimular, ya que hace a un mejor desarrollo de la actividad y a la protección de los suelos y las aguas”.

Por su parte, Fernando Lavalli, Coordinador de Gestión Ambiental del SENASA resaltó “el gran compromiso que existe desde el SENASA en fomentar las buenas prácticas agropecuarias” y destacó que “las camas biológicas son una herramienta muy importante para el buen manejo de los productos fitosanitarios”.

Tomas Krotsch, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos en IICA, recalcó la importancia de la implementación de las tecnologías como las camas biológicas en el marco de las buenas prácticas agropecuarias.

Además de la visión de los expertos en sanidad y cuidado del ambiente, contamos con la visión tangible de un productor abocado a las buenas prácticas como Carlos Testa, quien junto a su hermano Marcelo, instaló la primera cama biológica a nivel producción en el país, y compartió sus beneficios:

“La cama biológica es como un broche de oro a lo que uno venía haciendo hace muchos años. El beneficio va en uno mismo, en el compromiso que uno le pone a lo que hace y la tranquilidad con la que uno se quiere quedar. Hacerlo bien puede ser un poco más caro si lo mirás en el corto plazo, pero a largo plazo creo que es la parte de conciencia que cada uno tiene”.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...