Boehringer Ingelheim Argentina recibió a una delegación de clientes y catedráticos chinos

Colaboración entre Argentina y China para mejorar la producción ganadera e incrementar exportaciones. Argentina es un país ganadero y su carne es un producto de calidad premium reconocido mundialmente. Una delegación visitó el país con el propósito de conocer detalles sobre la cadena de producción cárnica La creciente demanda de alimentos y el consumo de […]
enero 24, 2019

Colaboración entre Argentina y China para mejorar la producción ganadera e incrementar exportaciones. Argentina es un país ganadero y su carne es un producto de calidad premium reconocido mundialmente. Una delegación visitó el país con el propósito de conocer detalles sobre la cadena de producción cárnica

La creciente demanda de alimentos y el consumo de proteínas cárnicas por parte de China causada por el aumento de la población, ha motivado al país oriental a buscar mejoras tanto en su producción ganadera como nuevas y mejores oportunidades de importación de alimentos. En ese contexto, más del 50% de las exportaciones de carne argentina tienen a China como destino.

Boehringer Ingelheim Argentina recibió recientemente a una delegación de clientes y catedráticos chinos que viajaron para interiorizarse sobre cómo funciona en nuestro país la cadena de producción ganadera: desde el campo hasta el consumidor.

Visita Frigorifico Mattievich –

Los delegados, liderados por Zhihua (Susan) Xu, Head de Rumiantes de Boehringer Ingelheim China, mantuvieron encuentros con responsables de la autoridad sanitaria en salud animal (SENASA), productores ganaderos, consignatarios del Mercado de Liniers, la Asociación Argentina de Angus y frigoríficos. En cada una de estas reuniones Argentina demostró el valor del producto final que se exporta, sustentada por la cadena de producción.

Trazabilidad y calidad cárnica

Algunos de los integrantes de la delegación eran importadores de carne y por esa razón se reunieron con el Dr. Ricardo Negri, Presidente del SENASA, con el propósito de conocer detalles sobre la trazabilidad de la carne de exportación.

La visita a dos de los mayores frigoríficos argentinos (Rioplatense S.A. y Mattievich S.A.) también fue de gran interés para ellos y una gran oportunidad para incrementar los negocios con el principal destino de las exportaciones argentinas de carne.

En la Asociación Argentina de Angus, su presidente ejecutivo, Ing. Javier Martínez del Valle describió las principales características de la raza que hoy representa alrededor del 50% del rodeo argentino. La delegación china se mostró muy interesada en la importación de embriones, en la mejora de la genética y en los principales aspectos que hacen a la calidad de la carne, como terneza, marmoleo e higiene sanitaria, todos factores clave para los consumidores y productores.

Visitas

Como parte de las actividades programadas, los delegados conocieron el histórico Mercado de Liniers, donde tuvieron oportunidad de presenciar remates e interiorizarse en detalle cómo opera un consignatario, en este caso Lanusse Santillán S.A.

Feedlot CONECAR

En Buenos Aires y Rosario visitaron los establecimientos ganaderos Monte Ovejero, La Estancia de la Familia Rossetti y el feedlot CONECAR (este último recientemente obtuvo su Certificación en Bienestar Animal), donde apreciaron las características de la producción ganadera local. Se analizaron planes sanitarios, el manejo de los animales, las instalaciones y la operativa diaria del campo argentino, al tiempo que tuvieron oportunidad de intercambiar experiencias y estrechar vínculos comerciales. Junto a integrantes de la empresa de genética ganadera Juan Debernardi S.A. se analizaron en profundidad las principales líneas genéticas que se están desarrollando en las distintas zonas de la Argentina.

Para finalizar la visita, el equipo local del Segmento de Rumiantes de Boehringer Ingelheim, les presentó los programas sanitarios que se recomiendan para esta región y el programa de Certificación en Bienestar Animal lanzado recientemente.

Visita Mercado de Liniers

“Sin lugar a dudas, esta visita se vivió con mucho orgullo para quienes trabajan en la ganadería argentina. Los vínculos creados han sido una buena oportunidad para estrechar lazos comerciales de dos países con culturas muy diferentes, un avance en el conocimiento mutuo hacia un futuro promisorio de intercambio comercial. Seguimos construyendo el prestigio de la carne argentina y contribuyendo al crecimiento del campo y su mercado internacional”, expresó Ignacio Lucero Torres, Head de la Unidad Negocios de Rumiantes en Argentina de Boehringer Ingelheim Animal Health (BIAH)

Notas relacionadas

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos. Este se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con...

Relaciones y Transacciones en las Empresas

Relaciones y Transacciones en las Empresas

En el mundo empresarial actual, caracterizado por su alta competitividad y dinamismo, existe una distinción fundamental que determina la viabilidad y sostenibilidad de las organizaciones: la diferencia entre construir relaciones y ejecutar simples transacciones. Por:...

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. En el marco de una campaña triguera que arranca con perfiles de suelo cargados en todas...

Vidriera de Expoagro

Vidriera de Expoagro

Aquí algunas instantáneas de la Expo. El planeta Campo en todo su despliegue! Ahora sí van a crecer!!! Apache Man y Apachita Asador orgulloso para la foto Bienvenido Juani al equipo de Horizonte A Entrevista a Castellani Fede siempre es el Maestro de Ceremonias Hay...

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país. Por: Santiago E. Zagaglia...