CAMPI: avances en la reducción de costos al comercio exterior

La Cámara de procesadores y exportadores de Maíz Pisingallo (CAMPI) comunica que, a mas de cinco años de su implementación y luego de innumerables reclamos efectuados por las distintas Cámaras,  finalmente la Administración General de Puertos (AGP) ha dejado sin efecto la facultad de exigencia del denominado certificado TAP para el ingreso de los contenedores […]
septiembre 8, 2016

pisingallo

La Cámara de procesadores y exportadores de Maíz Pisingallo (CAMPI) comunica que, a mas de cinco años de su implementación y luego de innumerables reclamos efectuados por las distintas Cámaras,  finalmente la Administración General de Puertos (AGP) ha dejado sin efecto la facultad de exigencia del denominado certificado TAP para el ingreso de los contenedores a Puerto.

El certificado TAP en la práctica se constituyó en una exigencia compulsiva de las Terminales de permitir el ingreso a Puerto únicamente a aquellos contenedores que tuvieran la cobertura del certificado denominado Transporte Argentino Protegido (TAP),  pese a la existencia de coberturas con costos significativamente inferiores e incluso la obligación reglamentaria de las propias Terminales de brindar cobertura por daños a bienes o personas en Puerto, todo lo cual ha sido considerado por AGP como  una práctica monopólica.

La CAMPI entiende que esta medida contribuirá no sólo a mejorar ostensiblemente la transparencia y seguridad jurídica del comercio internacional sino también a una significativa reducción de sus costos, manteniendo la cobertura adecuada de los riesgos y seguridad de las personas y equipamiento afectados a la actividad.

Notas relacionadas

200 años de peregrinación hacia la igualdad

200 años de peregrinación hacia la igualdad

Por: Lic. Cecilia Vignau - Lic en Administración Agropecuaria El pasado 9 de octubre, una mujer – la tercera en la historia – recibió el premio Nobel de Economía. Según el jurado de la Real Academia de las Ciencias Sueca, Claudia Goldin fue premiada “por haber...

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero. El mes pasado, octubre, fue...

Haciendo foco en el diagnóstico….

Haciendo foco en el diagnóstico….

Por: Amancay Herrera- La siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es...