Claro suma soluciones de IoT y Cloud para modernizar el agro

En línea con la Transformación Digital que atraviesa todas las industrias, gobiernos, ciudades y la vida cotidiana en general, el campo no es la excepción. En este contexto, BIT SA, una reconocida compañía de soluciones tecnológicas para agroindustrias, con más de 35 años de trayectoria en el mercado, se suma al programa de partners de […]
abril 27, 2018

En línea con la Transformación Digital que atraviesa todas las industrias, gobiernos, ciudades y la vida cotidiana en general, el campo no es la excepción. En este contexto, BIT SA, una reconocida compañía de soluciones tecnológicas para agroindustrias, con más de 35 años de trayectoria en el mercado, se suma al programa de partners de Claro Empresas.

BIT SA cuenta con una cartera de más de 200 clientes y 100 colaboradores que utilizan las soluciones para el óptimo desarrollo de su negocio. Sus productos están implementados en más de 800 plantas y sucursales, operando más de 6 puertos en todo el país en donde interactúan más de 8000 usuarios directos.

A la hora de hablar sobre las soluciones tecnológicas que ofrece BIT SA, cabe destacar: la organización integral de los sistemas administrativos, productivos, comerciales, logísticos y de calidad; la consultoría en procesos de negocio; y las soluciones in Company y On demand.

En este sentido, Claro pondrá a disposición de los clientes de BIT SA soluciones Cloud y de IoT, para que los clientes den el salto tecnológico que les permita desarrollar sus negocios.

Entre los principales usos de Internet de las Cosas (IoT), se destacan productos como SmartFarm. Esta solución conecta máquinas y animales; analiza imágenes producidas por drones o satélites; y permite la conexión con distintos sensores y equipos de telemetría. Permite recopilar todos los datos registrados y luego poder visualizarlos en gráficos con información online, con reportes analíticos, históricos y predictivos. De esta manera, los productores cuentan con información detallada y en tiempo real sobre lo que ocurre en el campo, para tomar mejores decisiones de negocio mientras se reducen los costos operativos y se eficientizan los campos.

Marcelo Guglielmucci, ‎Gerente de Marketing y Planeamiento Comercial de Claro

Uno de los casos más resonantes es el de una reconocida empresa productora y exportadora de especialities de Córdoba, -que trabaja más de 30 mil hectáreas y exporta a 8 países-. Gracias al uso de AgroBit, la compañía mejora la producción utilizando información de sensores e imágenes, además del registro de actividades online realizadas en campo. De esta manera, garantiza la trazabilidad de sus productos para los exigentes mercados internacionales y gestiona de manera eficientes sus recursos.

Por otra parte, a la hora de hablar del Cloud, Claro pone a disposición de Bit la tecnología para su ERP en la nube. Con él, el productor facilita su gestión administrativa y contable con contratos de compra o venta. Además, el sistema provee administración del ciclo de vida del movimiento de mercaderías, planificación de cupos y tarifas. Asimismo, dispone de la app Agrobitness: un portal de servicios a productores, transportistas, ingenieros agrónomos donde se publican ofertas de servicio; análisis de imágenes, predicciones de clima; mercados internacionales, informes y perspectivas.

“La transformación digital afecta positivamente a todas las industrias. Desde Claro impulsamos el uso de soluciones tecnológicas que ponen a disposición de todos los productores la más alta innovación y calidad. Queremos acompañarlos para que ganen competitividad, mejoren su producción e incrementen las ganancias”, indicó Marcelo Guglielmucci, ‎Gerente de Marketing y Planeamiento Comercial de Claro.

Por su parte, Horacio Balussi, Co-Founder y CIO de BIT, aseguró: “El acuerdo con Claro es una alianza estratégica para agregar valor a los agronegocios, una de las principales industrias de nuestro país”

Notas relacionadas

Siempre que paró, llovió

Siempre que paró, llovió

Dando vuelta un poco el dicho que “siempre que llovió, paró”, creo que ya paró bastante de llover, por lo que es hora que las precipitaciones empiecen a ocurrir y de manera más generalizada. En gran parte del país están ocurriendo precipitaciones de manera excesiva,...

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

Por: Nahuel Reussi Calvo1,2,3, Natalia Diovisalvi1, Ángel Berardo1 y Fernando O. García1,2,4 1Laboratorio FERTILAB, 2FCA-INTA Balcarce, 3CONICET, 4Consultor privado - E-mail: nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar La soja es el cultivo más importante de los sistemas...

Vidriera Experto AMAROK

Vidriera Experto AMAROK

Volkswagen Argentina celebra en 2023 el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto. Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un...

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

Se discute en el mercado si corresponde pagar  sellos cuando se emiten los denominados “documentos equivalentes” entendiendo como tales y a los efectos de este análisis los denominados: Liquidación primaria de granos (LPG) compra/consignación en la actividad granaría...

Nutrición en el cultivo de maíz

Nutrición en el cultivo de maíz

Por: Cecilia Cerliani, Docente de asignatura Producción de Cereales, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto - El maíz constituye uno de los cultivos más sembrados en Argentina, además de ser el principal cultivo a nivel de producción....

Daniel Aprile, periodista

Daniel Aprile, periodista

Periodista de Ámbito Financiero y Radio 10. Fundador de Palabras de campo ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Lavar la lechuga para preparar la ensalada. ¿Con quién no...