¿Cómo Construir un Equipo de Trabajadores de Alto Rendimiento?

Descubrí los Secretos del Éxito Empresarial Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero, director de ActionCoach- La opinión pública está muy negativa y además los economistas, generalmente, van cruzados con el mercado es por eso no pueden identificar pisos de actividad y les parece absurdo. Opino entonces que primero viene el movimiento, y desde ahí se generan […]
junio 9, 2023

Descubrí los Secretos del Éxito Empresarial

Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero, director de ActionCoach-

La opinión pública está muy negativa y además los economistas, generalmente, van cruzados con el mercado es por eso no pueden identificar pisos de actividad y les parece absurdo. Opino entonces que primero viene el movimiento, y desde ahí se generan entonces los fundamentos positivos. La economía va a salir hacia arriba, y ellos lo van a ver en un año y medio seguramente.

El nivel de actividad y la recuperación de los precios de los principales activos del país muestran una tendencia al alza. La hiperinflación no puede ser esperada por la mayoría de la población y del establishment, tiene que ser imprevista para que se manifieste. En economía, y principalmente en los mercados, la mayoría no suele tener razón, así funciona.

¿Y justo ahora te vas a quedar sin equipo?

Reducciones o eliminación de unidades es mala decisión actual. La construcción de un equipo de trabajadores sólido es fundamental para el éxito de cualquier empresa. La colaboración y la sinergia entre los miembros del equipo pueden marcar la diferencia en términos de eficiencia y logro de objetivos.

Algunos puntos clave a considerar al construir un equipo de trabajo efectivo:

En primer lugar, es esencial seleccionar cuidadosamente a los integrantes del equipo. Buscar personas con habilidades complementarias y diversas puede enriquecer la dinámica del grupo y fomentar la creatividad. Además, es importante evaluar la personalidad y los valores de los candidatos para asegurar una buena compatibilidad con la cultura de la empresa.

Una vez formado el equipo, es vital establecer una comunicación clara y abierta. Fomentar la transparencia y la honestidad promueve la confianza entre los miembros del equipo y mejora la colaboración. Además, es fundamental establecer canales de comunicación efectivos y asegurarse de que todos tengan acceso a la información necesaria para llevar a cabo sus tareas de manera eficiente.

Además, es esencial fomentar un ambiente de trabajo positivo y motivador. Reconocer y recompensar los logros individuales y de equipo ayuda a mantener la motivación y el compromiso. Asimismo, promover un ambiente de respeto mutuo y apoyo fomenta la cooperación y la cohesión del equipo.

Por otro lado, es importante asignar roles y responsabilidades claras dentro del equipo. Cada miembro debe entender su función y cómo su trabajo contribuye al objetivo general de la empresa. Esto evita confusiones y duplicidades, y permite un mejor enfoque en las tareas asignadas.

Finalmente, es crucial fomentar el desarrollo profesional y personal de los miembros del equipo. Brindar oportunidades de capacitación y crecimiento profesional ayuda a fortalecer las habilidades y conocimientos de cada individuo. Esto no solo beneficia al equipo actual, sino que también crea un ambiente propicio para el crecimiento y la promoción interna.

En resumen

La construcción de un equipo de trabajadores exitoso implica seleccionar cuidadosamente a los miembros, establecer una comunicación clara, fomentar un ambiente de trabajo positivo, asignar roles claros y promover el desarrollo profesional. Al hacerlo, una empresa puede contar con un equipo sólido y comprometido que impulsará su éxito a largo plazo.

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...