Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group
En el mercado local gana terreno la industria nacional por un menor número de importaciones como consecuencia de las restricciones de los últimos años.
El agro es un sector que siempre se encuentra en la vanguardia de la innovación y eso también recae con el equipo de maquinaria con el que se decide encarar cada campaña. En los últimos años, el productor ha mejorado su paquete tecnológico en función de nuevos equipamientos y adaptándose a los cambios.
Según datos publicados por Indec, en el último año, se presentó un mayor volumen de venta en el segmento de cosechadoras y tractores, en detrimento de sembradoras y pulverizadoras.
Entrando en el detalla de cada uno de los segmentos, en el 2022 se vendieron 1040 unidades, de las cuales 952 fueron de producción nacional y 88 importadas. Si comparamos este valor con los últimos 5 años, es el máximo alcanzado desde 2017 cuando se habían vendido 1455 unidades. En tanto, es el menor número de cosechadoras importadas. En el primer semestre de 2023, la cantidad de unidades vendidas se encontró por debajo de lo acontecido a igual periodo del año anterior, alcanzando un volumen de 199 vs 244 de 2022.

Fuente: AZ Group sobre la base de INDEC
En el caso de los tractores, se vendieron en el 2022, 8761 unidades vs 7613 en 2021. Este volumen es el máximo alcanzado, al igual que en cosechadoras desde 2017. Al igual que lo comentado en el párrafo anterior, se vio disminuido el número de unidades importadas frente años anteriores, en concordancia con las limitaciones por parte del gobierno.
En el primer trimestre de 2023, se vendieron 1660 unidades vs 1737 del primer semestre de 2022. Al desglosarlo por potencia (HP), se desprende que el rango más vendido es el comprendido entre 101 a 200 HP, le sigue el rango hasta 100 HP y, por último, la menor cantidad de unidades vendidas son aquellos que poseen una potencia superior a 200 HP.

Por el contrario, cuando uno analiza las ventas de sembradoras y de pulverizadoras, en el 2022 se han vendido un menor volumen de estos segmentos. Desde sembradoras inclusive se encuentra en caída en el primer semestre de 2023 vs los primeros trimestres de los últimos años, se informaron 225 unidades vs 441 del primer semestre de 2022 y 370 unidades del primer semestre de 2021.
En tanto, de pulverizadoras se informaron ventas por 1334 unidades totales en 2022 vs 1450 de 2021. En cuanto al primer semestre de 2023, no se evidencia una importante caída como se marca en el segmento sembradora. Las ventas ascendieron a 235 unidades vs 234 del primer semestre de 2022.

Fuente: AZ Group sobre la base Indec.
En cuanto a las relaciones de compra entre el valor de la maquinaria hoy y los valores tanto disponibles como futuros de los granos – trigo/maíz y soja – nos encontramos en una buena relación frente a lo que fue el año previo.
Si bien es una campaña para ajustar el lápiz y ser muy conscientes de las inversiones a hacer dentro de las empresas, no deja de ser interesante analizar las opciones que se encuentran en el mercado para poder financiarse y de esa manera mejorar el equipo de maquinaria de cada una de las empresas.
Por último, las condiciones financieras que se han tenido en los últimos años, donde las tasas quedan fijas a 5 años y por otro lado la inflación empuja los precios de los activos maquinaria, hace que hasta en algún punto la sensación de quien compra es que está también haciendo un buen negocio. También, como se ve en las relaciones de insumo producto, ha sido positivo por el aumento de los granos, sobre todo hasta hace dos meses antes que se empieza a mirar el hemisferio norte que, la venta de granos por maquinara.
Probablemente lo que resta del año 2023 este bastante empañado por la política argentina, pero si entendemos que la conjunción sana entre producción, crédito e industria es una oportunidad, tal vez hasta podemos crear un nuevo nicho de exportación argentina con impacto positivo en las cuentas públicas y colabore a salir de la actual situación.